-
Jan 1, 1000
Las jarchas
- Canciones escritas en Mozárabe
- Primera manifestiónde la lírica medieval
- Tema: El amor
- Estilo: Lenguaje sencillo y diminutivos
- Breves composiciones
-
Jan 1, 1100
Los Villancicos
- Obra lírica popular
- Los versos presentan la misma música
- Estilo sencillo
- Tema: amor, labores agrículos, etc
-
Jan 1, 1100
Mester de juglaría
- Conjunto de la poesía (épica o lírica) de carácter popular difundida por los junglares.
-
Period: Jan 1, 1197 to Jan 1, 1264
Gonzalode Berceo
Escritor español del llamado mester de clerecía -
Jan 1, 1200
Cantar de mio Cid
- Cantar de gesta anónimo
- Primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance
- Cantar de gesta anónimo
-
Jan 1, 1200
Los siete infantes de Lara
Leyenda conocida a partir de textos conservados en crónicas medievales. -
Jan 1, 1200
Mester de Clerecía
- Compuesta por "clérigos", hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes.
- Utilizan colores de la retórica y un vocabulario con frecuentes cultismos
- Se crean para entretener y enseñar e impulsarla a la virtud y a la piedad.
-
Period: Nov 23, 1221 to Apr 4, 1284
Alfonso X el sabio
- Promotor de la lengua castellana
- Gran poeta en galaico-portugués
- Fundador de la Escuela de Traductores de Toledo
-
Period: Jan 1, 1232 to Jun 29, 1315
Ramón Llull
- Creador de la literatura catalana culta
- Primer novelista en prosa
- Creador de la literatura catalana culta
-
Period: May 5, 1282 to Jun 13, 1348
Juan Manuel
- Uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción
-
Period: Jan 1, 1284 to Jan 1, 1351
Arcipreste de Hita (Juan Ruiz)
- Fue clérigo y ejerció de arcipreste en Hita, actual provincia de Guadalajara
-
Jan 1, 1330
El Conde Lucanor
- Conjunto de cuentos moralizantes que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.
-
Jan 1, 1330
Libro de buen amor
- Composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor
-
Period: Aug 19, 1398 to Mar 25, 1458
Íñigo López de Mendoza
Conocido como Marqués de Santillana.
Obra representativa:
"Serranillas", poemas donde un caballero corteja a una pastora con elegancia. -
Jan 1, 1400
Prerenacimiento
Contexto histórico:
-Influencia del humanismo.
-Surgimiento de las universidades.
-Difusión de la imprenta.
-Publicación de la 1era gramática en lengua castellana. Características:
-Revalorizan la cultura grecolatina y romana.
-El agua de la gramática, la retórica y la poética.
-Escritor cortesano y amor cortés.
-Valoran la vida terrenal. -
Period: Aug 12, 1411 to Aug 12, 1456
Juan de Mena
Poeta y humanista español.
Su poesía era complicada y erudita.
Obra: Laberinto de Fortuna. -
Period: Aug 12, 1440 to Apr 24, 1479
Jorge Manrique
Poeta español del Prerrenacimiento.
-Obra representativa:
Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos. -
Period: Aug 12, 1470 to Aug 12, 1541
Fernando de Rojas
Dramaturgo español.
Obra representativa:
-La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la literatura española. -
Period: Mar 2, 1490 to Oct 17, 1550
Cristobal de Castillejo
Estilo tradicionalista.
Sus tópicos fueron el amor cortés y sus sátiras
Obras representativas:
- "Contra los que dexan los metros castellanos y siguen los italianos" -
Period: Oct 24, 1491 to Jul 31, 1556
San Ignacio de Loyola
Poeta religioso español
Obra representativa:
- Los Ejercicios Espirituales -
Period: Aug 10, 1493 to Aug 29, 1542
Juan Boscán
Poeta introductor de las estrofas italianas
Obra representativa:
- Hero
- Leandro
- Epístola a Mendoza -
Period: May 9, 1494 to Nov 20, 1536
Garcilaso de la Vega
Estilo claro y elegante de gran fuerza expresiva
Obras representativas:
- 3 églogas de tema bucólico (mundo pastoril idealizado) -
Jan 1, 1500
Una verdadera revolución: El Renacimiento
Contexto histórico cultural:
- Empezó en Italia y se extendió por toda Europa
- Fin de la sociedad feudal, que estaba asentada sobre una relación de vasallaje.
- La mitología clásica impregna las artes.
- Ruptura con la Edad Media
- Antropocentrismo
- Rechazo de lo vulgar. Características:
- Admiración de la belleza humana
- Se tratan tema como la naturaleza y el amor idealizado
- Naturalidad, claridad y sencillez
- Poesía de tema religioso cobra auge -
Feb 5, 1500
Culteranismo
- Aspira a crear un mundo de belleza
- Lenguaje complejo
-
Mar 7, 1500
Conceptismo
- Pretende deslumbrar al lector
- Juegos de ingenio
-
Period: Jun 24, 1542 to
San Juan de la Cruz
Religioso y poeta místico
Estilo místico y breve
Obras representativas:
- Noche oscura del alma
- Cántico espiritual
- Llama de amor viva -
Period: Sep 29, 1547 to
Miguel de Cervantes
Novelista, poeta y dramaturgo
Estilo sencillo, animado y suelto
Obras representativas:
- El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha
- Novelas ejemplares -
Aug 12, 1554
El Lazarillo de Tormes
- Autor anónimo
- Novela picaresca
- Relato Autobiográfico
-
Period: Jul 11, 1561 to
Luis de Góngora y Argote
Escritura retórica, con simetría.
Obras representativas:
- Manuscrito Chacón
- Metamorfosis
-Fábula de Polifemo y Galatea
-Obras en verso del Homero español -
Period: Nov 25, 1562 to
Lope de Vega
Poeta y dramaturgo, uno de los más prolíficos
Obras representativas:
-Novelas a Marcia Leonarda
- El perro del hortelano
- El laberinto de Creta
- Fuente ovejuna -
Period: Mar 24, 1579 to
Tirso de Molina
Estilo claro y libre de afectación
Obras reepresentativas:
- El burlador de Sevilla y convidado de piedra
- Marta la piadosa -
Period: Sep 14, 1580 to
Francisco de Quevedo
Estilo original y conceptista
Uso de juegos de palabras
Obras representativas:
- El Sueño del Juicio
- Aguja de navegar cultos con la receta para hacer Soledades en un día -
El Barroco / Siglo de Oro
Contexto historico cultural:
- Reflejo de la crisis de Europa
- Escepticismo hacia la naturaleza humana
- Despreocupación y debilidad de los monarcas, corrupción
- Guerras, hambre, miseria
-La Contrarreforma generó persecuciones Características:
- Pérdida de ideales
- Pesimismo
- Preocupación por el paso del tiempo
- Estoicismo -
Period: to
Pedro Calderón de la Barca
- Militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco español
- Gongorismo y conceptismo Obras representativas: -La vida es sueño
- El médico de su honra
-
Period: to
Baltasar Gracián
Estilo denso y polisémico
Uso de juegos de palabras
Obras representativas:
- El Criticón
- El Héroe
- El Político Don Fernando el Católico
- El Discreto -
Period: to
Benito Jerónimo Feijoo
Ensayista y polígrafo español
Estilo sobrio, preciso y suelto.
Obras representativas:
- Teatro crítico universal
- Cartas eruditas y curiosas -
Neoclasicismo
Contexto histórico- cultural:
-Llegada de Felipe V
- Agotamiento del Barroco
- Redescubrimiento de la antiguedad clásica
- Revolución Francesa
- Fundación de la Biblioteca Nacional y de la Real Academia Española
- Academias de Bellas Artes Características:
- Imitación de los modelos clasicos.
- Moralizante
- La razón sobre los sentimientos
- Destacan los ensayosy fábulas -
La Ilustración: Siglo de las Luces
Contexto histórico-cultural:
- Predominio de la razón y el conocimiento
- Propagación de las ideas enciclopedistas
- Aparición de periódicos o publicaciones de corte ilustrado Características:
- Espíritu crítico y liberal
- Fin didáctico o educador
- Racionalismo
- Búsqueda de la felicidad
- Optimismo -
Period: to
Ramón de la Cruz
Sainitero, dramaturgo español
Obras representativas:
- Manolo
- El rastro por la mañana -
Period: to
José Cadalso
Literato y militar español
Obras representativas:
- Cartas Marruecas
- Noches lúgubres
- Ocios de mi juventud -
Period: to
Gaspar Melchor de Choveranos
Escritor, jurista y político ilustrado español
Estilo claro
Valoración moral
Obras representativas:
- Informe sobre la ley agraria
- El Pelayo
- Eldelincuente honrado
- Memoria sobre la admisión de las señoras -
Period: to
Leandro Fernández de Moratín
Dramaturgo y poeta, destacan sus Anecreónticas
Obras representativas:
- El sí de las niñas
- Sátira contra los vicios introducidos en la poesía castellana
- La Comedia Nueva o Café
-La Mojigata
- El Viejo y la niña -
Period: to
Juan Meléndez Valdés
Estilo artificioso y convencional al comienzo, ciudado y preciso más tarde.
Obras representativas:
- Batilo -
Period: to
Francisco Martinez de la Rosa
Poeta, dramaturgo, político y diplomático español.
Obras representativas:
- La conjuración de Venecia -
Period: to
Duque de Rivas
Escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español
Obras representativas:
-Don Álvaro o la fuerza del sino -
El Romanticismo
Contexto histórico-cultural:
- Revoluciónindustrial
- Inestabilidad política
- Constitución que proclama amplias libertades (1869)
- La concepción de cada pueblo nación como un organismo vivo Características:
- La imaginación y sensibilidad frente a la razón
- Busqueda de libertad
- Subjetivismo
- Nacionalismo fervoroso
- Ambientación romántica típica
- Fuga del mundo que los rodea
- La novela, la leyenda y el drama histórico. -
Period: to
Juan Eugenio Hartzenbusch
Escritor, dramaturgo, poeta, filólogo y crítico español.
Obras representativas:
- Los amantes de Teruel -
Period: to
José de Espronceda
Cultivó la novela histórica
Obras representantes:
-El estudiante de Salamanca
- El diablo mundo -
Period: to
Mariano José de Larra
Escritor, periodista y político español
Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista
Impulso el desarrollo del genero ensayístico
Obras representativas:
- Vuelva usted mañana
- Macías -
Period: to
José Zorrila
Poeta y dramaturgo español, conservador y absolutista.
Trayectoria prolífica
Obras representativas:
- Don Juan Tenorio
- El zapatero y el rey
- Traidor, inconfeso y mártir -
Period: to
Carolina Coronado
Escritora española
Se le califica como "El Bécquer femenino"
Obras representativas:
- Poesías
- Paquita
- El cuadro de la esperanza -
Period: to
Gustavo Adolfo Bécquer
Poeta y narrador español
Obras representativas:
- "Rimas"
- "Leyendas"
- "Cartas desde mi celda" -
Period: to
Rosalía de Castro
Poetisa y novelista española
Escribió en lengua galleja y española
Obras representativas:
- Cantares gallegos
- Follas novas (Hojas nuevas)
- En las orillas del Sar -
Period: to
Benito Perez Galdós
Novelista, dramaturgo y cronista español
- Doña perfecta
- Marianela
- Fortunata y Jacinta -
El Realismo
Contexto histórico-cultural:
-Desarrollo de la prensa
- Krauismo
- Positivismo Características:
- El tema es la realidad que rodea el escritor
- Narrador objetivo, omnisciente por lo general
- Sencillo y sobrio
- Describe sobre todo a la burguesía -
Period: to
Emilia Pardo Bazán
Técnica naturalista y descriptiva
Obras representativas:
- Los pasos de Ulloa
- La Madre Naturaleza -
Period: to
Leopoldo Alas (Clarín)
Escritor español
Partidario de las reformas sociales
Evolucionó ideológicamente
Obras representativas:
- La Regenta
- Su único hijo
- Doña Berta -
El Naturalismo
Contexto histórico- cultural:
- Alternancia entre conservadores y progresistas
- Los periódicos cobran influencia
- Revolución "La Gloriosa", caída de Isabel II Características:
- Realismo llevado al extremo
- Recurre frecuentemente a ambiantes y personajes inusuales
- Descripción a las clases más desfavorables -
Period: to
Miguel de Unamuno y Jugo
Estilo seco, robusto y no siempre elegante, pero extraordinariamente exacto e incitante.
Obras representativas:
- Vida de Don Quijote y Sancho
- La tía Tula
- Soledad -
Period: to
Ramón María del Valle-Inclán
Dramaturgo, poeta y novelista español
Su obra evolucionó mucho
Obras representativas:
- Beatriz (Satanás)
- Sonata de Primavera - Tirano Banderas -
Period: to
Pío Baroja
Estilo vigoroso, dinámico y expresivo.
Irrespetuoso con las reglas gramaticales, busca la sensillez y expresividad
Obras representativas:
- La busca
- Mala hierba
- Las inquietudes de Shanti Andía -
Period: to
José Martinez Ruiz (Azorín)
Estilo muy personal y arte descriptivo
Prosa elegante, primorosa y elaborada sencillez.
Obras representativas:
- Castilla
- La ruta de Don Quijote
- La voluntad -
Period: to
Manuel Machado
Obra lírica, con formas graciosas e intrascendentes
Obras representativas:
- Alma
- La fiesta nacional -
Period: to
Antonio Machado
Poeta español
Obras representativas:
- Soledades
- Campos de Castilla -
Period: to
Juan Ramón Jimenez
Distintas etapas poéticas: modernismo y novecentismo
Obras representativas:
- Platero y yo -
Period: to
Josep Carner
Primer poeta moderno de Cataluña
Presición gramatical y juega mucho con la lengua
Obras representativas:
- Llibre dels poetes -
Modernismo
Contexto histórico-cultural:
- Sistema político de la Restauración borbónica
- Profunda crisis social
- El desastre del 98 Características:
- Gran cantidad de recursos fónicos y otras figuras literarias
- Armonía, plenitud y perfección de un mundo que quieren idealizar y del cual huyen -
Period: to
Pedro Salinas
Escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos
Obrasrepresentativas:
- El Contemplado
- Confianza
- Largo lamento -
Period: to
Jorge Guillén
Poeta y crítico literario español
Obras representativas:
- Cántico
- Homenaje -
Generación del 98
Grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles naidos entre 1864 y 1876.
Contexto histórico-cultural:
- Crisis moral, política y social acarreada en España
- Derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas Características:
- Se rebelan y protestan ante el atraso
- Exaltan los valores nacionales y patrióticos de España
- Su afán reformado -
Period: to
Vicente Aleixandre
Su obra poética presenta varias etapas: pura, surrealista, antropocéntrica y de vejez.
Obras represantivas:
- En un vasto dominio
- Poemas de la consumación -
Period: to
Rosa Chacel
Siguió las tendencias deshumanizadoras y vanguardistas en sus primeras obras
Publicó unas cuantas novelas realistas, de estilo muy cuidado y ritmo lento
Obras representativas:
- Teresa
- Memorias de Leticia Valle -
Period: to
Ramón J. Sender
Gran compromiso ideológico y uso de una personal técnica realista, es muy extensa y variada.
Obras representativas:
- Imán
- Siete domingos rojos -
Period: to
Francisco Ayala
Destacó como narrador y cultivó el relato corto y la novela.
Obras representativas:
- El boxeador y un ángel
- Los usurpadores
- El fondo del vaso
- Muertes de perro -
Vanguardismo
Contexto histórico-cultural:
- Primera guerra mundial
- Revolución Soviética Características:
- Actitud aprovechadora
- Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo, ultraísmo, surrealismo, etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:-La lucha contra las tradiciones,-Audacia y libertad de la forma.-El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas -
Novecentismo
Contexto histórico-cultural:
- Comienzos de la Primera Guerra Mundial
- Reformismo burgués Características:
- Pulcritud, distanciamiento, equilibrio, deshumanización
- Huida de lo vulgar, de lo fácil y de lo monótono
- Rechazo del sentimentalismo romanticismo
- Intelectualismo -
Period: to
Camilo José Cela
Papel decisivo en el resurgir de la novela de posguerra.
Estilo desgarrado Obras representativas:
- La familia de Pascual Duharte
- La Colmena -
Period: to
Antonio Buero Vallejo
Dramaturgo español, ganador del Premio Cervantes en 1986 Obras representativas:
- En la ardiente oscuridad -
Generación del 27
Poetas españoles del siglo XX
Comienzos de la guerra civil Características:
- Poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos
- Uso principal de la metáfora -
Period: to
Rafael Sánchez Ferlosio
Escritor español -novelista, ensayista, gramático y lingüista Obras representativas:
- El Jarama
- Industrias y andanzas de Alfanhuí -
Period: to
Francisco Umbral
Poeta, periodista, novelista, biógrafo y ensayista español.
Obras representativas:
- Memorias de un niño de derechas
- Las Ninfas -
Literatura de posguerra (en el exilio)
Contexto histórico cultural:
- Derrota en la Guerra Civil española Características:
- rRhumanización y el compromiso social -
La Generación del Medio Siglo
Poetas sociales
Contexto histórico-cultural:
- Oposición y crítica interna a la dictadura Características:
- Reivindicación social con una nueva lírica y preocupación por el lenguaje
- Incorporan reflexiones metafísicas y filosóficas
- Intimistas -
Period: to
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez
Escritor y periodista español
Obras representativas:
- El Húsar -
Period: to
Carlos Ruiz Zafón
Escritor español, autor de varios libros superventas
Obras representativas:
- La sombra del viento -
Los años setenta
Novela realista tradicional y los géneros narrativos tenidos por menores.
- Interés por contar una historia, ganan terreno los temas intimistas y cosmopolitas y se recupera el gusto por el relato lineal.