-
El presidente Madero es el primer jefe de Estado en viajar en avión.
Francisco Ignacio Madero González, se convirtió en el primer Jefe de Estado en realizar un vuelo en un avión Deperdussin, piloteado por George Dyott, en un viaje que duró escasos 12 minutos. -
Period: to
Decada de 1920-1930
Inicios de reconocimiento del turismo en México, se reconoce su relación con tiempo libre y el ocio. En esta época la sociedad apreciaba la piel blanca por lo que los atuendos eran conservadores. -
Se crea la Comisión Mixta Pro-Turismo
En 1928 se constituyó la Comisión Mixta Pro-Turismo (CMPT) con la participación de empresarios y distintas secretarías de Estado, con la intención de estudiar las necesidades del turismo en México e incentivar el crecimiento de esta industria. La Comisión estaba a cargo de la Secretaría de Gobernación, ya que el turismo representaba un tema delicado ante la inmigración. -
Se instala la Comisión Pro-Turismo de Turismo
-
Se funda la Comisión Nacional de Turismo
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero su Ley Orgánica, en ella le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados. -
Period: to
1930-1940
Se empieza a notar un crecimiento en la llegada de turistas internacionales, el principal destino son las costas de Acapulco. -
Creación del Departamento de Turismo
Debido al aumento de la llegada de turistas se crea el Departamento para poder cumplir con las requisiciones pertinentes, este departamento quedaba a cargo de la Secretaria de Economia. Entre sus funciones se encontraban la vigilancia y coordinación de la actividades de fomento al turismo -
Publicación del Reglamento de la Ley General de Población
En el mismo se daban a conocer la creación de un Departamento de Turismo, zonificando al país en 15 regiones de interés turístico. -
Creación del consejo Nacional de Turismo
Por acuerdo presidencial del 21 de diciembre, se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal. -
Period: to
1940-1950
En el contexto mundial en estos años tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial. Aunque las consecuencias fueron catastróficas, se logró un importante avance tecnológico, como fue el caso del avión que pasó de ser un transporte de uso militar a turistico. Por otra parte en México se empezó a tener los primeros registros oficiales de la llegada de turistas internacionales. -
Se decreta internacional el Puerto Aéreo Central
El 6 de julio de 1943 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que declara internacional, para efectos de entrada y salida de aviones y pasajeros, al Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México. -
Publicación de la Primera Ley Federal de Turismo
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre, la derogación del "Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo", promulgando la Ley Federal de Turismo en esa misma fecha. En ese mismo acto jurídico se establece la derogación del decreto de creación de la Comisión Nacional de Turismo. -
Llegadas de turistas en los 50`s
950,000 mil turistas arribaron a México entre la década de 1950-1960. -
Period: to
1950-1960
En esta década se recibe al presidente de los Estados Unidos Dwight D. con sus funcionarios el cual promociona a México como un buen destino para vacacionar. Es en estos años también donde se duplica la llegada de turistas. -
Se crea FOGATUR
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística, el 13 de diciembre, se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR). -
Departamento de Turismo pasa a ser dependiente del Poder Legislativo
En el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre, se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, dependiendo directamente del Ejecutivo Federal. -
Publicación de un decreto donde se establecen lugares de interés turístico
Para alentar el desarrollo de la actividad turística, el 6 de junio se publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizará los estudios en la materia. -
Llegada de turistas en los 60's
se duplica la llegada de turistas internacionales alcanzando la cifra de 1,872,000 -
Period: to
1960-1970
Comienza la llegada de cruceros a Acapulco.
Se empieza a comercializar la marca Catalina que vendía trajes de baño dando la bienvenida a los Juegos Olímpicos en México 1968.
La llegada de los trajes de baño fue un choque cultural para un México aún conservacionista.
Por otra parte la década está marcada por los movimientos estudiantiles que tuvieron lugar en diversas partes del mundo. Caso en México de la Matanza de Tlatelolco 1968. -
Segunda Ley Federal de Turismo
El 1o. de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo sería el encargado de aplicar dicha Ley, así como su Reglamento. -
Reglamento de Guías de Turistas y Guías Choferes.
Publicado en el DOF 14-08-1967
En el mismo se sentaban las bases de la especialización y categorización de los guías de turistas. -
Publicación del reglamento de Agencias de Viaje
Se publica el reglamento que deben seguir las agencias de viajes añadiendoles importancia en el marco legal. -
Llegada de turistas en los 70´s
de 1960-1960 Se recibieron 5,782,000 turistas internacionales, lo que significó casi el triple comparado con la cifra anterior. -
Period: to
1970-1980
Acapulco sigue siendo considerado como un sitio turístico importante, en estos años empieza la planeación de los primeros CIP's despues de el nacimiento de a FONATUR. -
Publicación de la Ley de Fomento al Turismo
Esta reforma representa el tercer cambio de la Ley de Turismo, esta reforma tenía como propósito mostrar la activa participación del Estado en apoyar proyectos turísticos. Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo. -
Creación de la Secretaria de Turismo
, el 27 de diciembre se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística. -
Creación de FONATUR
Se realiza el cambio de FOGATUR A FONATUR, el cual tiene como propósito la creación de un Fondo Nacional de Fomento al Turismo. FONATUR es el instrumento estratégico para el desarrollo de la inversión turística en México, en la actualidad ha jugado un rol preponderante en el desarrollo turístico del país. -
Llegada de turistas en los 80's
Arribaron cerca del doble de turistas comparado con la década anterior. Legaron un total de 12,956,000 de turistas internacionales. se empiezan a notar los esfuerzos del Estado por fortalecer el sector turístico. -
Ley Federal de Turismo (cuarta reforma)
El 15 de enero, se publicó la Ley Federal de Turismo que tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística. -
Period: to
1980-1990
En estos años se vive una recesión de México como destino turístico, siguiendo la teoría del ciclo de vida de un destino. Este cambio de le adjudica al cambio de gobierno. En contexto político y económico se tiene que en los años 80's México adopta el modelo económico Neoliberal, el cual marca el límite de la participación del gobierno y se abre a los mercados. Por otra parte empieza el sexenio de Miguel de la Madrid. México es sede del Mundial de fútbol del 86. -
Se crea la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico
El 22 de mayo, se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, desapareciendo las Delegaciones Federales; con esto se fortalecen las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales. -
Reglamento para restaurantes, cafeterias y similares.
Se integran a la legislación y se toman como elemento importante del sector turístico. -
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal de Turismo que abrogó la promulgada el 15 de enero de 1980.
Por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de abril, se destinó al Gobierno del Estado de Morelos, el jardín borda, ubicado en la ciudad de Cuernavaca que hasta entonces había estado bajo el auspicio de la SECTUR. -
Reglamento de Operadores de Marinas Turísticas
Publicado en 1986. Establece las normas a seguir por los Operadores de Marinas Turísticas. -
Reglamento de la protección del Servicio Turístico y Tiempo Compartido
El presente Reglamento tiene por objeto regular la prestación del servicio turístico del sistema de tiempo
compartido sobre bienes muebles e inmuebles. -
Llegada de turistas en los 90's
Arribaron a México 17,172,000 turistas internacionales. se puede notar una leve desaceleración en comparación a la tasa de crecimiento de las décadas anteriores. -
Period: to
1990-2000
En el contexto político fue una decada Priista. Gobernada por Salinas de Gortari y siguiendo el mismo modelo aparece Ernesto Zedillo. Continua el modelo económico Neoliberal. -
Reglamento para la prestación del servicio turístico de Buceo
Publicado en 1992. El Reglamento tiene por objeto regular la prestación del servicio turístico de buceo y la actividad de los guías de buceo. -
Sexta modificación a la Ley Federal de Turismo
El 1o. de febrero entró en vigor la nueva Ley Federal de Turismo, publicada el 31 de diciembre de 1992.
La Secretaría a fin de estar en posibilidad de cumplir con las nuevas funciones que le fueron encomendadas, elaboró un proyecto de reestructuración, enviándolo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su revisión y autorización. -
Firma de Convenio SECTUR-INEGI
Este acuerdo se llevó a cabo para realizar acciones conjuntas en materia de capacitación, procesamiento y difusión de información estadística turística.
En este año también se realizó el decreto de promulgación del Convenio Constitutivo de la organización Mundo Maya. -
Llegada de turistas en la década 00's
Legaron 19,236,000 turistas internacionales a territorio mexicano. -
Period: to
2000-2010
Contexto político, en estos años tuvo lugar el gobierno de Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012) ambos Panistas. -
Reforma al articulo 73 constitucional
DOF 29-09-2003 Le brinda al Congreso la facultad según el articulo 73, inciso XXIX-K. Para expedir leyes en materia de turismo, estableciendo las bases generales de coordinación de
las facultades concurrentes entre la Federación, Estados, Municipios y el Distrito Federal, así como la participación de los sectores social y privado. -
Séptima modificación a la Ley Federal de turismo, pasa de Federal a General.
El cambio se debe a la necesidad de repartir las responsabilidades entre los tres niveles de competencia, municipal, estatal y municipal. -
Estatuto Orgánico del Consejo de Promoción Turística de México SA de CV
DOF (22-IV-2010) y sus reformas. - El Estatuto Orgánico tiene por objeto regular la organización, funcionamiento y control de la empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal denominada Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., constituida como sociedad mercantil, en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otras leyes y reglamentos que le competen. -
Llegada de turistas en la década 2010.
Legaron 22,260,000 de turistas a México -
Period: to
2010-2019
Contexto político, llega a la presidencia nuevamente el PRI con el ex presidente Enrique Peña Nieto, que trajo diversas reformas. En su gobierno se resaltó la importancia de la inversión turística.
En el 2018 Andres Manuel Lopez Obrador es elegido como presidente, representando al partido Morena. El presidente ha decidido eliminar el Consejo de Promoción Turística. -
Expedición de la Ley de Migración
Ser expide la Ley de Migración y se Reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Poblacion Federal, del código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley de Asociaciones religiosas y Culto público, de la Ley de Inversión Extranjera, y de la Ley General de Turismo. -
Adición a la Ley General de Turismo
Se adiciona un segundo párrafo al articulo 41 de la Ley General de Turismo. -
Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Sentencia de la SCJN. SENTENCIA dictada por el Tribunal Pleno en la Controversia Constitucional 71/2009. Promovida por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como el Voto Particular formulado por el ministro Sergio A. Valle Hernandez. -
Reforma a artículos la Ley General de Turismo
Se reforman los artículos 48, 54 y Cuarto transitorio de la Ley General de Turismo. -
Reforma a la Ley General de Turismo
Se reforma la fracción VI del articulo 4 de la Ley General de Turismo. -
Reglamento de la Ley General de Turismo
Se expide el reglamento de la Ley General de Turismo -
Proceso de creación de la Secretaría de Cultura
Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, asi como de otras leyes para la creación de la Secretaria de Cultura. -
Adición al Reglamento de la Ley General de Turismo
Se adiciona un segundo párrafo al articulo 83 y se deroga la fraccion I del articulo 87 de Reglamento de la Ley General de Turismo. -
Se reforman disposiciones de la Ley General de Turismo.
Se reforman diversas disposiciones de la ley General de Turismo. -
Llegada de turistas en el año 2018
Ese año llegaron 41,155,000 turistas internacionales a México, es evidente que año con año esta cifra va creciendo debido a diversas estrategias, pero sobre todo por que se le ha dado mayor relevancia al turismo como una actividad económica importante no solo en México sino en todo el mundo. -
Reforma a la Ley General de Turismo
Se reforma la fracción II del articulo 63 de la Ley General de Turismo