-
La primera máquina
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue "máquina de aritmética". Luego la llamó “rueda pascalina”, y finalmente “pascalina”. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador. -
Máquina analítca.
Entre 1833 y 1842, Charles Babbage, adelantándose a su época, intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. -
Álgebra de Boole
El álgebra de Boole en informática y matemática, es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas Y, O , NO y Si (AND, OR, NOT, IF), así como el conjunto de operaciones unión, intersección y complemento. -
Máquina tabuladora
Fue una de las primeras máquinas de aplicación en la informática. Su inventor, Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora que podía contador, clasificar y tabular. -
Máquina de Turing
Creada por Alan Turing, la máquina es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a una tabla de reglas. A pesar de su simplicidad, una máquina de Turing puede ser adaptada para simular la lógica de cualquier algoritmo de computador y es particularmente útil en la explicación de las funciones de una CPU dentro de un computador. -
Teoría de la información
Planteada por Claude Shannon y Warren Weaver, esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información. -
Period: to
Historia de la Ingeniería de Sistemas
Esta linea del tiempo describe brevemente la historia y el desarrollo que ha experimentado la Ingeniera de Sistema desde los primeros avances tecnológicos hasta nuestros días. -
Ordenador Colossus
Fue desarrollado por el equipo de inteligencia inglés, Colossus fue una máquina que efectuaba cálculos constantes para descifrar conversaciones alemanas durante la segunda guerra mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales. -
Fortran
Fortran fue el primer lenguaje de programación de alto nivel. Fue desarrollado por un equipo de investigadores de IBM en la década de 1950. Presentado oficialmente en 1955 y lanzado comercialmente en 1957. El equipo de trabajo estaba encabezado por John W. Backus. Backus buscaba un lenguaje de programación que tuviera apariencia al lenguaje humano. -
Código ASCII
Es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares como una evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. -
Ley de Moore
Gordon Moore afirmó que la tecnología tenía futuro, que el número de transistores por unidad de superficie en circuitos integrados se duplica cada año y que la tendencia continuaría durante las siguientes dos décadas -
IBM
La compañía IBM, que para entonces era acusada de intentar monopolizar el mercado de los dispositivos electrónicos, introduce la ingeniería en sistemas computacionales como un cargo laboral. -
Origen del Internet
La red de computadores ARPANET utilizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos con intención de ocultar su rastro concede acceso a civiles, dando origen a la internet. -
Windows 1.0
En 1985 Microsoft presenta Windows 1.0, un sistema operativo novedoso, con interfaces gráficas para el usuario promedio. Hoy en día es el sistema operativo más usado en el mundo. -
World Wide Web
Creada por Tim Berners-Lee, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces. -
Inteligencia artificial
Aparecen las computadoras basadas en inteligencia artificial. Estas computadoras utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra. -
Internet de las cosas
El internet de las cosas es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Es la conexión de internet con más objetos que con personas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos. -
Redes sociales
En la primera parte de la década del año 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también peligrosa. -
Actualidad
En la actualidad la Ingeniería de Sistemas, como siempre lo ha hecho, apunta hacía el desarrollo de nuevas tecnologías para el beneficio de la especie humana. Como la Inteligencia artificial, la realidad virtual y el internet de las cosas, desarrollados en su completa complejidad.