-
400
Infancia como etapa sin valor (Antigüedad - Siglo IV d.C.)
Sociedades antiguas como Egipto, Grecia y Roma eran jerárquicas y patriarcales. La supervivencia era difícil, y los niños eran vistos como propiedad de los padres.- Práctica común del infanticidio y el abandono.
- Los niños eran considerados incompletos y carentes de valor hasta que pudieran ser útiles.
- Se les veía como una extensión de los adultos, sin derechos propios
-
Period: 400 to 1300
Infancia como etapa de abandono (Siglo IV - XIII)
Expansión del cristianismo y consolidación del feudalismo en Europa. La Iglesia condena el infanticidio, pero la pobreza y la guerra generan altos niveles de abandono infantil.- Aunque ya no eran sacrificados, los niños eran entregados a monasterios o familias nobles como aprendices.
- La educación formal era limitada y solo accesible para las élites.
- Se mantenía la idea de que los niños eran seres inferiores a los adultos.
-
Period: 1300 to
Infancia como etapa ambivalente (Siglo XIV - XVII)
Auge del renacimiento y la reforma protestante. Se revalora el papel del individuo en la sociedad y la educación comienza a considerarse importante.- Se reconoce que los niños tienen emociones y necesitan cuidados, pero se sigue viendo la disciplina severa como necesaria.
- Se desarrolla un mayor afecto paterno, aunque sigue habiendo castigos físicos y control estricto.
- La infancia es vista como una etapa de preparación para la vida adulta.
-
Period: to
Infancia como etapa de control o intrusión (Siglo XVIII - XIX)
Revolución industrial y surgimiento de la burguesía. Se prioriza la formación de trabajadores disciplinados.- Se impone una educación rígida para formar ciudadanos obedientes.
- Los niños de familias ricas reciben instrucción académica, mientras que los de clases bajas trabajan en fábricas y minas.
- Se comienzan a establecer leyes para la protección infantil y la educación obligatoria.
-
Period: to
Infancia como etapa de socialización (Siglo XIX - Mediados del Siglo XX)
Avances en psicología, educación y derechos humanos. Se promueve la idea de que los niños deben ser educados para integrarse a la sociedad.- Se reconoce la importancia de la educación en el desarrollo infantil.
- Se crean sistemas escolares modernos y se prohíbe el trabajo infantil.
- La crianza se basa en normas y disciplina, pero con mayor preocupación por el bienestar del niño
-
Period: to
Infancia como etapa protegida y respetada ó de ayuda (Desde mediados del Siglo XX hasta la actualidad)
Movimientos por los derechos humanos, avances en psicología infantil y educación.- Los niños son reconocidos como individuos con derechos propios.
- Se promueve una crianza basada en el afecto, la comunicación y el respeto.
- Se prioriza el desarrollo emocional, la creatividad y el bienestar infantil.