000108543w

Evolución de la Industria Textil

  • 1500

    Periodo formativo

    La textilería avanza paralelamente a la experimentación en el cultivo de vegetales, el trabajo en cerámica y en metal. En esta época se conocen en la costa los primeros tejidos a telar.
  • El hombre primitivo

    El hombre tuvo la idea de vestirse con pieles de animales por lo que aprendió a coser las pieles con tendones, tiras de piel y tripas; más tarde fabrico hilos con fibras animales y vegetales.
  • La industria textil

    La industrialización significo el paso
    progresivo de la producción artesanal en el ámbito doméstico mediante la utilización de
    herramientas o máquinas muy sencillas a la producción en grandes factorías con decenas de
    telares movidos con energía hidráulica o por medio de máquinas de vapor.
  • Revolución Industrial Lanzadera volante

    John kay fue el inventor, está permitía duplicar la capacidad de tejido de los artesanos ingleses, el proceso de hilado se realizaba con la rueca o con el torno de hilar.
  • Siglo XVIII Industria Textil

    El viejo sistema artesano no servía para fabricar el hilo de algodón que se precisaba, por lo que se empezó a ofrecer premios a quienes inventaran un mecanismo que permitiera fabricar mucho hilo de algodón en poco tiempo.
  • Evolución textil

    José Jacquard creo el telar con estampación, este era mecánico e introducía tarjetas o patrones perforados con diferentes dibujos para decorar telas.
  • El hilado y tejido

    Walter Hunt idea la doble puntada en la que dos hilos se entrelazan
  • Ferrocarril

    Facilito el traslado de la materia prima hacia los centros industriales, así mismo la manera de explotación del producto
  • Máquina de coser

    Elías Howe fue el primero en construir una máquina de coser que utiliza aguja con el ojo cercano a la puntada
  • Máquina de coser eléctrica

    Isaac Singer fue el primero en construir una máquina de coser así como fue el inventor de las ventas a plazo para poder vender sus máquinas.
  • Evolución de la Moda

    Poiret liberó a la mujer del corsé
  • Primera Guerra Mundial

    Coco Chanel se dio cuenta que el tiempo exigía un estilo mucho mas deportivo y funcional, se empezó por liberar a la mujer del corsé
  • Fibras sintéticas

    Dupont anuncio el desarrollo de un nuevo textil cuya resistencia superaba al algodón, el rayón, lana y seda.
  • Segunda guerra mundial

    Se dan órdenes en distintos países que regulan la cantidad de tejido a utilizar en las prendas.
  • Principales fibras textiles

    Nylon, poliéster, acrílicas y spandex
  • Inspección Visual de las fibras.

    Análisis detallado de cada fibra utilizada en producción, con el objetivo de sacar la materia prima que se encontrara defectuosa
  • Tendencias

    Las mujeres eligieron que ponerse según sus propios gustos por lo que aparecen vestidos extra cortos, cortos y extra largos
  • Industria Textil

    En la actualidad el avance de la tecnología ha ayudado a la industria textil incorporando tejidos sintéticos, facilitando la transportación de material, creando nuevas maquinas con manejo de ordenadores para la eficacia, optimizando materias primas y tiempo de confección, así como el avance de estudios para la especialización de personas en el diseño de modas y textil.