-
Period: to
Inicios de la Geografía Económica
Determinismo ambiental.
La Geografía Económica, Comercial y Estadística, se desarrollo durante los periodos de el capitalismo industrial y del colonialismo europeo.
(Entorno físico principal influyente en las sociedades). -
Posibilismo
Elabora un método histórico dinámico donde el papel del medio ambiente disminuye y se presta mas atención al desarrollo histórico de la combinación de los recursos naturales, las empresas, desarrollo tecnológico , los mercados y la mano de obra. -
Economía Neoclásica
Economía Espacial: enfocada a la construcción de modelos y teorías de la localización, la consideración de los procesos espaciales, como resultante del análisis espacial y la búsqueda de localizaciones optimas desde el punto de vista económico-espacial.
(La economía sustituye a la naturaleza). -
Economía Capitalista
De los años 50s a los 60s la economía basa su desarrollo en la libre empresa, la producción como medio o sistema para generar utilidades individuales o de negocio, la inversión privada, la libre competencia, y el juego de la oferta y la demanda que se encargaría de equilibrarse en el largo plazo. -
Geografía Económica
La economía política y la economía social fueron capases de explicar las tendencias de organización de las actividades económicas en el territorio.
(Relación espacio, economía y sociedad). -
Regulacionismo
Creo modelos de organización espacial particular, áreas productivas especializadas, sistema productivo local, colaboración empresarial y de los trabajadores y desarrollo tecnológico y de los recursos humanos.
(Organización socio-productiva). -
Economía Evolucionista
Estudio de las rutinas de producción, procesos de cambio y de transferencia en el interior de la empresa. Incorpora redes de innovación que se desarrollan por el aprendizaje. -
La Nueva Geografía Económica
Desarrollo de la escuela californiana, utiliza las teorías modernas de la organización industrial, la economía urbana y regional completadas por la nueva teoría del comercio.