-
5000 BCE
Hombre primitivo
El hombre primitivo usaba los dedos, varas y palitos para poder contabilizar las cosas. -
5000 BCE
Método manual de registro.
Los sumerios establecen estos registros.
Los usaban para el comercio y también de manera personal. -
500
Ábaco
Fue inventada por los chinos.
Es una herramienta con cuentas para realizar operaciones.
Se representaban unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, etc. -
Ábaco Neperiano.
Creado por John Napier.
Tiene un tablero con reborde donde se colocan varillas neperianas para realizar multiplicaciones y divisiones.
El tablero tiene un reborde izquierdo dividido en 9 casillas en las que se escriben los números del 1 al 9. -
Regla de Cálculo.
Fue inventada por William Oughtred.
La regla de cálculo fue la primera calculadora mecánica rápida, útil y portátil.
Las reglas de cálculo más básicas son especialmente adecuadas para la multiplicación y la división. Con la incorporación de escalas adicionales el instrumento puede realizar operaciones más complejas, como operaciones trigonométricas o extracción de raíces. -
Pascalina.
Fue inventada por Blaise Pascal.
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes -
Cilindro de Leibniz
Fue inventada por Gottfried Wilhelm Leibniz.
Rueda dentada cilíndrica con nueve dientes o varillas de longitud variable.
Así, la máquina repetía la suma o la resta el número establecido de veces, hasta conseguir la multiplicación o la división deseada. -
Telar de Jacquard.
Creado por Joseph Marie Jacquard
El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños -
Aritmómetro.
Creado por Charles Xavier Tomas de Colmar.
Era capaz de realizar las cuatro operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) de manera sencilla y sobre todo sin errores con resultados de hasta 12 cifras.
Sus defectos eran que no podía ser programada para efectuar cálculos en sucesión y no era capaz de conservar en memoria un resultado parcial. -
Máquina analítica y diferencial.
Fue inventadas por Charles Babbage.
Construyo una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. Ésta fue la máquina analítica -
Lenguaje de programación.
Lady Ada Augusta.
Primera en describir el lenguaje de la programación. -
Tabuladora y tarjeta perforada de 80 columnas.
Creados por Herman Hollerith.
Esta basada en el telar de Jacquard.
Consiste en un sistema de almacenamiento basado en una cinta de papel. -
tabuladora y tarjeta perforadora de 80 columnas
Esta basada en la calculadora.
consiste en un sistema de almacenamiento basado en una cinta de papel -
Máquina de Turing Universal.
Creada por Alan Turing.
Tiene un control finito, una cabeza lectora y una cinta donde puede haber caracteres, y donde eventualmente viene la palabra de entrada. -
Calculadora electro-mecanica.
Inventado por Samuel Williams y George Stibitz.
Calculadora que puede manejar números más completos -
Teorías de la información
Creado por Claude Shannon.
Su trabajo hizo posible definir la información en términos de matemáticas y operacionalmente precisos para medir su cantidad en diversos sectores y disciplinas . -
Atanasoff Berry Computer.
ABC, Atanasoff and Berry Computer.
Fue construidA por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry.
Primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras. -
Mark I.
Creada por Howard Aiken.
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. -
Transistor.
Creado por John Bardeé, William Shockely y Walter Brattain.
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. -
ENIAC
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico),1 2 3 fue la primera computadora de propósitos generales
Ordenador electrónico digital con fines generales a gran escala.
Estaba dividido en 30 unidades autónomas, 20 de las cuales eran llamada acumuladores. Cada acumulador era una máquina de sumar 10 dígitos a gran velocidad y que podía almacenar sus propios cálculos. -
EDSAC
La EDSAC (acrónimo proveniente de la frase Electronic Delay Storage Automatic Calculator).
La máquina contaba con pantallas de tubo de rayos catódicos para mostrar las operaciones electrónicas del hardware para propósitos de diagnóstico, así como tanques para las líneas de retraso de mercurio para el almacenamiento principal (512 palabras de 36 bits) y una tasa de transferencia de medio megaciclo por segundo. -
EDVAC
Creada por John Von Newmann junto a J. Presper Eckert y John William Mauchly.
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)
Fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. -
UNIVAC I
Creada por John Mauchly y John Presper Eckert.
Fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. -
IBM modelo 604.
Fue un panel de control programable de cálculo electrónico de perforación introducido en 1948.
Sólo la unidad de cálculo contenía más de 1400 tubos.