Evolución de la Administración

  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Lugar en el cual se crearon y se pusieron en funcionamiento numerosas maquinarias que tenían como objetivo mejorar el sistema de producción y que permitieron no sólo avanzar más rápidamente en la generación de productos elaborados, sino que además son las causantes directas de muchos otros avances que hoy en día se dan por sentado, por ejemplo el transporte, la electricidad, los electrodomésticos, etc., todos esenciales para nuestra calidad de vida.
    Ref:(https://n9.cl/6r37)
  • Adam Smith

    Adam Smith
    Señaló que gracias a la división de trabajo se ahorraba tiempo, la producción aumentaba cada vez más en menos tiempo debido a que el obrero no tenía que cambiar constantemente de herramientas, también se ahorraba capital ya que cada obrero no tenía que disponer de todas las herramientas sólo las necesarias para la función que desempeñaba.
    Ref:(https://n9.cl/n2h4k)
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor
    Su concepto de organización se basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos y movimientos. Concibe al hombre como un homo economicus y las aportaciones son los principios básicos de la administración como: planeación, preparación, control y ejecución. El propósito de esta teoría es el aumento de la eficiencia empresarial a través del incremento de la producción.
    Principios: Planeamiento, preparación, de control y ejecución.
    Ref:(https://n9.cl/6ctgw)
  • Frank y Lillian Gilbreth

    Frank y Lillian Gilbreth
    Al llevar a cabo el método de movimientos al trabajo, encontraron que la clave para mejorar la eficiencia en el trabajo era reducir los movimientos innecesarios. Sus esfuerzos para reducir la fatiga incluían la reducción de movimientos, el rediseño de herramientas, la colocación de partes, y el ajuste de la altura de los escritorios y bancas, por lo que empezaron a desarrollar estándares para los lugares de trabajo.
    Ref:(https://n9.cl/ny42)
  • Henri Fayol

    Henri Fayol
    Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva. Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe al hombre como un homo económicus que percibe una remuneración por sus laborales. Busca la máxima eficiencia.
    Ref:(https://n9.cl/ogh0)
  • Henry Gantt

    Henry Gantt
    El Diagrama de Gantt de Henry Laurence Gantt proporciona una descripción gráfica y la programación temporal de todas las actividades, elementos y dependencias de un proyecto o programa. Es un tipo especial de diagrama de barra horizontal que es muy común que se utilice en la gerencia de proyectos para representar las fases y las actividades de una estructura no interrumpida del trabajo de proyecto.
    Ref:(https://n9.cl/poizq)
  • Elton Mayo

    Elton Mayo
    Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la integración social. Los incentivos principales del trabajador son los sociales y los simbólicos. Los resultados son la eficiencia óptima.
    Ref:(https://n9.cl/ogh0)
  • Chester Barnard

    Chester Barnard
    Al estudiar la organización, Barnard la definió como Un sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más personas. El sistema pues, al que damos el nombre de organización está compuesto de las actividades de los seres humanos, lo que convierte esas actividades en un sistema es que aquí se coordinan los esfuerzos de diferentes personas. Están determinados por el sistema, ya sea cuanto a la manera, en cuanto al grado, en cuanto al tiempo.
    Ref:(https://n9.cl/64u73)
  • Max Weber

    Max Weber
    Existen una serie de normas y reglamentos escritos en la burocracia, que están elaborados de forma detallada y racional. El trabajador cumplirá su tarea de forma impersonal.El sujeto con autoridad posee una serie de funciones, derechos y obligaciones. Este sujeto tiene poder a razón de su cargo. Cada profesional será seleccionado por su grado de preparación y especialización en la materia.Los cargos se organizan de forma jerárquica
    Ref:(https://n9.cl/05qp)
  • Peter Drucker

    Peter Drucker
    Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática.
    Ref:(https://n9.cl/ogh0)
  • Alfred D. Chandler

    Alfred D. Chandler
    Chandler realizó una de las más serias investigaciones históricas sobre los cambios estructurales de las grandes organizaciones y estas a su vez pasaron a un proceso histórico que involucran cuatro fases distintas: 1.Acumulación de recursos
    2.Racionalización del uso de los recursos
    3. Continuación del crecimiento.
    4. Racionalización del uso de expansión.
    Ref:(https://n9.cl/bewk)