-
Android 1.0 Apple Pie
El estreno de Android, un sistema operativo basado en Linux, este SO se desarrolló el 5 de noviembre de 2007, sin embargo, estuvo disponible para los usuarios hasta el 23 de Septiembre de 2008 en el primer teléfono celular que lo equiparía: el HTC Dream. Las principales características son: Android Market
Las aplicaciones más famosas de Google: Gmail, Mapas, YouTube, Calendario, Contactos, etc.
Menú desplegable de notificaciones.
Patrón de desbloqueo -
Android 1.1 Banana Bread
Si bien esta versión es un parche para corregir errores y agregar funcionalidades, desde aquí se notaría la preocupación de Google por su sistema operativo y la actualización y mejora del mismo. Se añadieron funcionalidades como: Llamadas en espera
Guardar archivos adjuntos en correos
Actualizaciones automáticas -
Android 1.5: Cupcak
Aunque ya salió una versión 1.0, Cupcake (1.5) fue la primera versión que estableció los estándares de Android. Presentaba una interfaz de colores sencillos, no había los actuales botones de acceso rápido en la parte inferior de la pantalla, por el contrario había un botón con el cual se desplegaba el menú de las aplicaciones. -
Android 1.6 Donut
Presentaba una interfaz más cuidada, siguiendo la línea de la versión anterior. Introdujo el “text to speech”, la función de búsqueda ya no solo buscaba en la web, sino también en el propio teléfono y lo más importante: incluía la primera versión del Market. -
Android 2.1: Eclair
Esta versión presenta el primer cambio visual más significativo, debido a que Google comprara Android. Incluía salvapantallas animados, los iconos fueron rediseñados y muchas mejoras en el rendimiento. -
Android 2.2: Froyo
Esta fue la primera versión en incluir los botones de acceso rapido (a los laterales del boton de aplicaciones en la parte inferior). Presentaba grandes mejoras en el rendimiento y la integración con Adobe Flash Player, lo cual permitia una navegación completa a traves de internet. -
Android 2.3: Gingerbread
Con esta versión siguieron las mejoras visuales: la barra de notificaciones cambio por unos colores negros y verdes, los iconos fueron rediseñados y el tema predeterminado cambiado. Tiene grandes mejoras de rendimiento y de consumo de batería respecto a sus versiones anteriores y un nuevo teclado muy mejorado. -
Android 3.0: Honeycomb
La versión actual de la mayoría de Tablets Android, presenta grandes mejoras en el rendimiento. Respecto a la interfaz, esta puramente orientada a Tablets y es realmente cómodo y fácil de usar en estos dispositivos. -
Android 4.0: Ice Cream Sandwich
Última versión de Android presentada. Renueva su interfaz gráfica por completo, nuevos botones de acceso rápido en la parte inferior, nuevos iconos y un menú reorganizado. Rendimiento mejorado, gracias a su aceleración por hardware, desbloqueo a través de la cara del usuario, mejoras en la multitarea, etc. (son muchas mejoras como para ponerlas en un solo párrafo :D). -
Android 4.1 Jelly Bean
Ahora Google hace una pausa y decide esperar un poco más para estrenar Jelly Bean. Considerada actualmente la versión más usada. Google lanza su primera tablet con este sistema operativo: la Asus Nexus 7. Se introduce el asistente de voz Google Now
Restricciones para los distintos perfiles de usuarios en tablets
Se sustituye al navegador por Google Chrome
Project Butter <<para mejorar el rendimiento del sistema>>
Captura de fotografías en 360 grados -
Android 4.4 KitKat
Con KitKat Google pretendía que para todos los smartphones se convirtiera en una base para su lanzamiento debido a lo estable que resultó ser y la madurez que se había alcanzado con esta etapa
Se añadió QuickOffice
Nuevos servicios de almacenamiento en la nube incluidos <<Google Drive y Box>>
El asistente de voz mejora y llega el famoso comando Ok Google
Multitareas mucho más rápido -
Android 5.0 Lollipop
la versión de Android más extendida a nivel mundial y hoy en día, la gran mayoría de dispositivos Android cuentan con esta versión de sistema operativo. El tema de mantener nuestra información sincronizada en diversos dispositivos es uno de los fines que cumple Lollipop. Multiusuario en un dispositivo y restricciones
Mejoras considerables en el rendimiento y en desempeño
Cambio visual en el multitareas acoplando las ventanas en tarjetas
Desbloqueo por ubicación -
Android 6.0 Marshmallow
Sistema de Permisos rediseñado. Ahora sólo hay 8 categorías de permisos.
Los usuarios pueden conceder o denegar permisos individuales a las aplicaciones cuando lo requieran
Soporte nativo para reconocimiento de huellas dactilares.
Impulso a Android Pay
Nuevo Sistema de administración de energía llamado “Doze”
Compatibilidad con USB Tipo-C
Capacidad de Carga hasta 5 veces más rapida
Introducción de enlaces verificados