-
La administración se aplicó principalmente
en el arte y la ciencia; se fundaron academias, museos y sociedades
artísticas y científicas. Se promovieron la industrialización de la minería, la industria textil, los ferrocarriles, y las empresas de carácter
agrícola como el henequén y el tabaco, entre otras. Los sistemas de
administración eran empíricos, centralizados y autoritarios. -
En 1910, con la Revolución Mexicana, se derrocó
a Porfirio Díaz y se iniciaron una serie de cambios como el reparto
de tierras y la promulgación de la Constitución de 1917 -
Este presidente dio los primeros pasos con varias leyes que propuso: ley de impuesto devuelve las instituciones bancarias, ley de ejidos y el reglamento de los agrarios
-
se nacionalizó la industria petrolera y se
inició el proceso de industrialización en el país, pero con una política proteccionista que desalentaba las importaciones. Proliferaron las
grandes empresas transnacionales, y la pequeña y mediana industria nacional. -
inicio de la historiografía empresarial
-
En 1976 libro la historiografía empresarial que recopilo un estudio que se realizo a los grupos burgueses de México
-
Con ayuda del Comité Mexicano De Ciencia Sociales un grupo de sociólogos , se inician estudios sobre las elites mexicanas, principalmente de los empresarios pues existía el interés por la historia empresarial.
-
a finales de la decada de los 80's sale a la luz publica el trabajo de Edmundo Jacobo sobre los empresarios de México, en el
cual eran vistos como sujetos que intervienen y coadyuvan
el cambio hacia las políticas de corte neoliberal. -
Fueron ellos los iniciadores de la introducción de nuevos paradigmas en el estudio de las empresas y los empresarios,
-
con el TLC (Tratado de Libre Comercio), que el país se vio obligado a modernizar la planta productiva
-
La publicación en 1997 del libro Mario Cerutti y Carlos Marichal sobre las grandes empresas en México podría significar el punto de partida de este momento historiográfico.
-
Globalización. Tendencias de la administración
acordes a los avances a nivel mundial -
Sociedad de información. Administración
del conocimiento -
Sistemas inteligentes de fabricación
Sistemas inteligentes de fabricación -
Ahora todos los sistemas han cambiado, pues el reto al que nos enfrentamos es realmente alarmante, gracias a la pandemia se crearon estrategias para seguir con la administración desde casa, haciéndola mas fácil pero mas compleja
-
Con las nuevas tecnologías existen muchos emprendedores y jóvenes que tiene visión, por lo que en 2030 la administración no será como la conocemos pues la administración no podrá vivir sin la tecnología se convertirá en la base para que siga existiendo