-
Telar de Jacquard
Joseph Marie Jacquard inventó este telar mecánico que utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela. -
Fotografía
El primer procedimiento fotográfico fue inventado por Joseph Nicéphore Niépce. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días. -
Relación entre electricidad y magnetismo
Hans Oersted dio origen a la Experiencia de Oersted. Esta demuestra que al pasar una corriente eléctrica a través de un conductor (cable), se genera un campo magnético a su alrededor. Este campo magnético es proporcional a la cantidad de corriente eléctrica que recorre el cable. -
Primer motor eléctrico
Michael Faraday hizo un experimento con una batería, un cable suelto, un imán y un recipiente con mercurio. Así, logró transferir energía eléctrica a través de un movimiento circular continuo. De esta manera, creó el primer motor eléctrico de la historia, que permitió el reemplazo de muchos trabajos humanos por máquinas. -
Primer generador eléctrico - inducción electromagnética
Michael Faraday acercó un imán a un circuito conectado a un medidor. Según acercaba o alejaba el imán, se generaba corriente. Descubrió que el magnetismo no generaba la corriente, sino su variación (inducción electromagnética). Así, creó el primer generador eléctrico, el cual permite crear electricidad a partir del movimiento de un imán en un circuito eléctrico -
Relé
Joseph Henry inventó este dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. -
Máquinas de Babbage
Charles Babbage intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente a través de una máquina, eliminando errores producidos por las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. -
Leyes sobre la electrólisis
La primera ley de Faraday establece que durante la electrólisis, la masa que se desprende de una sustancia es proporcional a la carga eléctrica que atraviesa la solución. La segunda ley dice que los equivalentes electroquímicos se comportan como sus masas equivalentes -
Anestesia
La anestesia deriva del descubrimiento de los gases. Horace Wells fue el primer dentista en utilizar óxido nitroso para la extracción de piezas dentarias. -
Descubrimiento del efecto magneto - óptico
Michael Faraday dejó pasar un rayo de luz por un cuerpo, para observar un imán que estaba cerca. Quería presenciar un cambio en la luz por el efecto del campo magnético del imán, sin embargo, no funcionó ningún material, hasta que probó con un pedazo de vidrio que había guardado tiempo atrás. El imán alteró la luz al pasar por ese cristal afectado por el campo magnético. Así, descubrió que la electricidad, la luz y el magnetismo estaban relacionados. -
Álgebra de Boole
Esta estructura algebraica esquematiza las operaciones lógicas y fue inventada por George Boole. -
Teoría de la Evolución - Charles Darwin
Esta teoría sostiene que los diferentes tipos de seres vivos descienden de otros organismos diferentes, los cuales existieron antes y fueron cambiando a través de varias generaciones. -
Teoría del campo electromagnético
James Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo, deduciendo que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio. Esta teoría llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones. -
Teléfono
Un teléfono es un aparato que permite transmitir sonidos a distancia mediante señales eléctricas. Fue inventado en 1871 por Antonio Meucci, aunque el primero en patentarlo fue Alexander Graham Bell, en 1876. -
Fonógrafo
Thomas Alva Edison inventó el fonógrafo, que fue el primer dispositivo más común para grabar y reproducir sonidos. -
Lámpara incandescente
Thomas Alva Edison logró desarrollar una fuente luminosa artificial que permaneció encendida sin interrupción durante 48 horas. Esta utilizaba como filamento un hilo de algodón carbonizado que operaba dentro de un bulbo de vidrio al vacío. -
Lámpara de filamento de carbón
Thomas Alva Edison -
Motor eléctrico de corriente alterna
Nikola Tesla -
Máquina tabuladora de Hollerith
Herman Hollerith -
Motor de combustión con diesel
Rudolf Diesel