-
750 BCE
Desde tiempos inmemoriables
Casos de mohos (mildiu), tizón y plagas en cereales y legumbres se nombran varias veces en el antiguo testamento de la biblia.
En este tiempo se pensaban que todas estas plagas eran castigo divino. -
300
Padre de la Botánica
Theophrastus empieza el estudio sistemático de las enfermedades en plantas. -
470
La Primera referencia para controlar enfermedades en plantas
Democritus menciona enfermedades en plantas ¨tizón¨ y menciona una manera de controlarlos -
Jan 1, 1200
El muérdago
Albertus Magnus reconoce al muérdago como parásito de plantas y propone una manera de controlarlo (poda). -
Primera ley Regulatoria
Un grupo de agricultores franceses se percatan que el moho en trigo se da mas cerca de los arbustos que alejadas de ellas, para lo que solicitan al gobierno que emita la primera ley regulatoria para enfermedades en plantas; la cual obligaba a cortar y destruir estos arbustos que estén cerca del trigo. -
Experimentando
Pier Antonio Micheli describe los hongos, estructuras reproductivas.
Experimento que cuando se ponían estas estructuras reproductivas en pedazos frescos de melón estas crecían y producían el mismo tipo de hongo. -
Intentando Controlar las Enfermedades en las Plantas
Tillet noto que se podía reducir el numero de plantas infectadas con el tizón (smut) aplicando el sulfato de cobre.
Sin embargo no sabia que esta enfermedad era producida por un hongo, mas bien creía que era producido por una sustancia toxica.
Como dato adicional, Prévost repitió el mismo experimento que Tillet concluyendo que el sulfato de cobre no dejaba germinar a la esporas más su teoría no fue aceptada por la FAS -
La Teoría de la Generación Espontanea
Louis Pasteur destruye la teoría de la generación espontanea, permitiendo que la comunidad cientifica acepte que un microorganismo se produce por otro preexistente. -
Estudio y control sistemático de las enfermedades en plantas
El alemán Kühn contribuyo en el estudio de la infección y desarrollo del tizón en el trigo.
Promoviendo el desarrollo de medidas de control particularmente en el tratamiento de las semillas, también escribió un libro en donde se incluye a los hongos y otros microorganismos como parásitos de plantas. -
Más microorganismos causante de enfermedades
Cobb: identificación de nematodos parásitos en plantas. Woronin: protozoario causante del fuego bacteriano en las plantas del repollo. Smith: enfermedad en plantas, similar a los tumores cancerosos, producida por Agrobacterium tumefaciens Beijerinck: virus causante de la enfermedad del mosaico del tabaco. En 1971 se descubrió que la enfermedad de los tubérculos fusiformes, era producida por un viroide. se reportado más de 40 tipos de viroides, los cuales atacan únicamente a plantas