-
Antecedentes
Se estudió la degradación microbiana de los hidrocarburos procedentes del petróleo -
Bioaugmentation
Sensible a factores como el pH, potencial redox, presencia de contaminantes tóxico, concentración y biodisponibilidad de los contaminantes. -
Choque con iceberg en Alaska
El superpetrolero Exxon Valdez chocó con varios icebergs en el estrecho del Príncipe Guillermo en Alaska, derramando 11 millones de galones de petróleo en el agua ocasionando un impacto ecológico inimaginable cuyo gasto de limpieza se estimó en 1500 millones de dólares. -
La Biotecnología en nuestra vida cotidiana y en un mundo que crece y cambia
Se utiliza la capacidad natural de algunas bacterias para degradar el petróleo. Con la posibilidad de modificar genéticamente microbios y plantas se prevé un gran potencial para esta estrategia en el futuro. ArgenBio. (2019). Argenbio.org. Retrieved 26 October 2019, from http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades¬e=404 -
Deepwater Horizon
En el desastre de Deepwater horizon (2010, Golfo de México), donde estalló una plataforma petrolífera que produjo el peor derrame de la historia, se aplicaron técnicas de biorremediación al verificarse que el petróleo derramado tenía actividad bacteriana de 951 sub familias bacterianas, de las cuales, posiblemente unos 16 tipos contribuyeron con la degradación. -
Biorremediación de suelos saturados de diesel
La biorremediación de hidrocarburos en suelos saturados usualmente está limitada por la
disponibilidad de oxígeno. -
Refinería de Zn en Budel- Dorplein (Holanda).
Planta para remover contaminantes metálicos de aguas subterráneas por reducción de sulfatos mediante bacterias (bacterias sulfato reductoras). Aquí se ve presente la biorremediación de los metales.