-
384 BCE
Aristoteles (384 a. C.- 322 a. C.)
Aristóteles en su doctrina hilemórfica (Physiognomica ) la que posibilita un primera aproximación al diagnóstico psicológico a través de la interpretación del carácter y hábitos psicológicos a partir de las características corporales. -
332 BCE
Astrología y horóscopo
Es la astrología y el horóscopo la forma evaluativa más antigua y permanente de todos los tiempos, en todas las prácticas astrológicas hay un sujeto a evaluar y un evaluador que predice el futuro según determinadas categorías, de una taxonomía previa. El sujeto escucha lo que le sucederá y ajusta su conducta consecuentemente, podemos observar que esto acontece aún en nuestros días con amplia repercusión. -
1 CE
Teoría de los "cuatro temperamentos" de Hipócrates
Los cuatro humores, su disposición, su equilibrio, su exposición a las diferentes temperaturas en distintas épocas del año, conformaban para Hipócrates la naturaleza del hombre, determinaban sus posibles enfermedades y, por tanto, el
aspecto físico y predisposición de la personalidad. Es el origen de la teoría de los cuatro temperamentos: Sanguíneo, bilioso, nervioso y linfático. -
1 CE
Desde que Hipócrates esbozo la teoría
Múltiples "tipologías psicológicas" se desarrollaron con Galeno (S. I y II d. C.), Juan Huarte de San Juan (S.XVII ). En el S. XVIII J. Barthes establece dos métodos, directo e indirecto, para el conocimiento del temperamento individual o particular de cada hombre, fue uno de los que más se preocupó por encontrar procedimientos de evaluación y diagnóstico. -
Jan 1, 1575
Examen de los Ingenieros para las ciencias
Juan Huarte de San Juan, escribe "Examen de Ingenieros para las Ciencias", que es reconocido como un primer tratado de como evaluar aptitudes que hacen idóneas a ciertas personas para unos determinados estudios. -
Diferencias Individuales de Bessel
El astrónomo alemán Friedrich Besse se interesó y decidió medir las diferencias en segundos de estimaciones entre de dos observadores. Es el primer registro publicado, y se le conoció posteriormente como la ecuación personal, es decir, la tendencia característica a estimar las observaciones asignándoles una determinada cantidad, ya sea por exceso o defecto. -
Aplicación de métodos estadísticos..
Fueron las elaboraciones matemáticas producidas por Pierre-Simon Laplace y Adolphe Quetelet , fundamentalmente éste último que demostró la aplicabilidad de métodos estadísticos al estudio del comportamiento humano. -
Psicofísica
Con los hallazgos de Weber luego continuados por Fechner crean una nueva disciplina, la psicofísica que permite por primera vez medir un aspecto de lo subjetivo, la sensación, a
través del autoinforme.
Ninguno de ellos se preocupó por constatar diferencias individuales, sin embargo, la psicofísica contribuye a la actual Psicometría cuyo objeto es hallar tales diferencias. -
Hallazgos en la Medicina
Se producen hallazgos dentro de la Medicina y una escisión en
la psiquiatría en dos corrientes opuestas en la atribución de la etiología de los trastornos mentales: la organicista y la psicologista. -
Francis Galton (1822-1911)
Considerado el padre de la Psicología Diferencial por su gran interés era el estudio del ser humano y las diferencias individuales.
Hizo numerosas aportaciones en la estadística: explicó el fenómeno de la regresión a la media, usó por primera vez la distribución normal, describió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión y también en 1888 introdujo el concepto de correlación, posteriormente desarrollado por Pearson y Sperman. -
Test Mental
Es McKeen Cattell (1861-1934) quien en 1890 acuña el término "test mental" cuyo objetivo es ser "un sistema uniforme que permite comparar y combinar en lugares y momentos diferentes", la medida de las funciones mentales. La evaluación psicológica comienza a esbozarse en 1896 cuando publica un estudio realizado con dos baterías de tests para medir aspectos psicológicos y realiza trabajos sobre funciones perceptivas y sobre procesos superiores como memoria y asociación verbal. -
Test de Rorschach
Su creación fue 1921 por el psiquiatra y psicoanalista suizo Hermann Rorschach hasta la actualidad ha ampliado sus ámbitos de uso en la psicología. El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10 láminas que presentan manchas de tinta, las cuales se caracterizan por su ambigüedad y falta de estructuración. -
Test de Dibujo de la Figura Humana
Creado por Florence Goodenough. Es una técnica para medir la inteligencia general por el análisis de la representación de la figura humana; como al vez para el estudio de la personalidad, por medio de la misma.
La escala está formada por 51 ítems, establecidos desde ciertos puntos de vista: Cantidad de detalles representados; Proporcionalidad; Bidimencionalidad; Intransparencia; Congruencia; Plasticidad; Coordinación visomotora.