-
Period: to
COLONIALIDAD
Idea de raza, la cual naturaliza un orden social subordinado, los clasifica socialmente reduciendo la identidad legitiman una forma de vida excluyente. -
Sociedad Colombiana
Se empieza a pensar en la sociedad colombiana como una población rica en la diversidad cultural. -
Un cambio en el discurso
A partir de la constitución de 1991, se propone un discurso desde la legitimidad de un cambio constitucional en el que se incluye y se empiezan a dinamizar términos como: diversidad cultural, plurietnicidad y multiculturalidad. -
Educación bilingüe y para grupos étnicos...
Educación para grupos étnicos orientada desde el estado, se lleva tambien acabo el estudio en San Andrés el caribe anglófono, una educación pensada desde una mirada estándar. -
Expresiones renovadas de movilización social
Aparece la reivindicación para las poblaciones negras e indígenas, en donde la diferencia y la cultura son el eje. -
Diversidad lingüística
Si no se generan espacios para construir saberes entorno a la riqueza lingüística de las poblaciones negras e indígenas que como en el caso de San Andrés por no crear y fomentar espacios de interculturalidad se ha perdido y quedado en el olvido la diversidad lingüística. -
DETENIDA EN EL TIEMPO
La interculturalidad se encuentra detenida sin avances en su desarrollo; legislativamente existe y está ahí pero ¿se reproduce en los salones de clase? no y creo que esta lejos de serlo, está en el papel pero no se evidencia en el aula y mucho menos en el país. es necesario que se haga un desarrollo consciente de esta dinámica intercultural, que se valore la riqueza cultural y la diversidad, y que esta se enriquezca a partir de la convivencia y la construcción de saberes.