-
Carlos IV de España, llamado el Cazador, fue Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
-
La Revolución Francesa que puso fin a la monarquía absolutista y dio pie a las ideas de la Ilustración y convivió con el absolutismo en otras naciones europeas en lo que se denominó Despotismo ilustrado.
-
Se produce la crisis de la monarquía española la cual inicia con el motín de Aranjuez, en donde Carlos IV es obligado a abdicar en favor de su hijo Fernando VII. Estos sucesos obligan a Napoleón Bonaparte emperador de los franceses a actuar como juez sobre la sucesión.
-
Las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia. Los principales protagonistas de los acontecimientos terribles fueron Francia y España.
-
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto desarrollado entre 1808 y 1814 dentro de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Cuando se tuvo noticia en España de las abdicaciones de Bayona a través de la Gazeta de Madrid, se formaron Juntas en distintas ciudades, las cuales proclamaron rey a Fernando VII (era la tercera vez que se producía este hecho) y en su nombre declararon la guerra a Napoleón.
-
José fue nombrado rey de España y de las Indias, en pleno estallido de la Guerra de la Independencia. Prestó juramento ante las Cortes, reunidas por su hermano en la ciudad francesa de Bayona, que anteriormente habían aprobado la Constitución ofrecida por Napoleón a los españoles.
-
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando que fue trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
-
Esta Constitución se aprobó el 19 de marzo de 1812 y reflejaba los principios del liberalismo político.
-
Este trienio constitucional se inicia con la sublevación militar de Rafael del Riego para restablecer la Constitución de 1812 contra la monarquía absoluta de Fernando VII.
-
Esta etapa termina, cuando un decreto del rey anula la Constitución y la legislación del Trienio.
-
Duró muy poco, después de varios años de guerra, el territorio nacional quedó dividido y en conflicto con los remanentes del ejército conservador esparcidos en todo el país. Ante esa situación el Congreso decretó, el 17 de julio de 1861, la suspensión del pago de la deuda externa.
-
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España que comenzó con la muerte de Fernando VII.
-
El régimen que instauró la Constitución de 1837 fue el de una Monarquía constitucional que reforzaba los poderes del Rey.
-
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
-
Era el texto constitucional fundamental para entender el reinado de Isabel II.
-
Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista reformó el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843.
-
La Unión Liberal fue un partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell.
-
Se inició con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro, fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo durante el reinado de Isabel II.
-
Durante el bienio progresista, el ministro de Hacienda Pascual Madoz realiza una nueva desamortización que fue ejecutada con mayor control que la de Mendizábal.
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
La Revolución de 1868, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Este reinado finaliza con el comienzo de la Revolución de 1868.
-
Se promulga la nueva Constitución, de carácter democrático y monárquica, que estará vigente hasta 1873, cuando se proclame la Primera República. Fue un texto que supuso un salto muy importante respecto a la Constitución vigente hasta entonces, la moderada de 1845.
-
El reinado de Amadeo I forma parte del período del Sexenio Democrático, que comienza con la Revolución de 1868.
-
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes.
-
Marcado por la crisis del Antiguo Régimen y el triple proceso revolucionario de la revolución liberal, la revolución industrial y la revolución burguesa, el periodo de la Restauración significó el esfuerzo de las monarquías europeas para legitimarse en la tradición y la alianza entre Trono y Altar.
-
Tras años en el exilio, donde los Reyes vivían en lugares distintos con sus amantes, Alfonso XII preparó su regreso al trono en 1874. En enero de 1875 llegó a España y fue proclamado Rey ante las Cortes Españolas. Alfonso XII fue el hijo de Isabel II.
-
La Primera República termina con el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
Fue promulgada por Antonio Cánovas del Castillo y fue la base de la Restauración borbónica.