-
3 BCE
Neonato (nacimiento a 1 mes)
-Se produce un aumento rápido de estatura y peso.
-El comportamiento es principalmente reflejo.
-Comienza la mielinización de las vías visuales.
-Comienza la etapa sensoriomotora.
-El lactante se comunica por medio del llanto.
-El llanto indica emociones negativas, las emociones positivas son más difíciles de detectar.
-Comienza a desarrollarse el Yo como sujeto. -
6
1-6 meses
-El lactante alcanza y toma objetos.
-Levanta y gira la cabeza.
-Desaparecen los reflejos innecesarios.
-Madura la corteza motora.
-Coordina la información sensorial.
-Puede repetir una acción aprendida antes si se le recuerda el contexto original.
-Reconoce palabras familiares.
-La satisfacción, interés e inquietud son precursores de las emociones más diferenciadas.
-Comienza a surgir el
sentido de operativi dad y de coherencia propia. -
16
12-18 meses
-El aumento en estatura y peso es un poco más lento.
-Aumenta la lateralización y la localización de funciones cerebrales
-Comprende las relaciones causales.
-Participa en juegos constructivos.
-El infante sobreextiende y subextiende los significados de las palabras.
-Se desarrolla la autoconciencia.
-Aparece la referencia socia -
30
24-30 meses
-El niño emplea muchas frases de dos palabras.
-Han surgido las emociones de autoevaluación (orgullo, vergüenza, culpa)
-El niño puede describirse y evaluarse a sí mismo.
-El número de sinapsis alcanza el máximo; las sinapsis innece- sarias se podan. -
36
3 años
El cerebro alcanza cerca del 90% de su peso adulto.
Puede utilizar el baño por sí solo.
El niño comprende la naturaleza simbólica de las ilustraciones, mapas y modelos a escala.
Es posible que comience la memoria autográfica.
Mejoran el vocabulario, la gramática y la sintaxis
Se desarrollan las primeras habilidades para el alfabetismo. -
60
Niñez Temprana
-Cuando el niño pequeño se encuentra en condiciones de ir a la escuela, está preparado para absorber elementos de un mundo. -Esto permitirá ampliar los conocimientos y la oportunidad de conocer nuevas personas, actividades y responsabilidades.
-Además del crecimiento físico, se pone de manifiesto la maduración de los procesos cognitivosson
-Son estimulados en gran medida a través del juego: cantos, dibujos, y figuras -
70
Niñez intermedia (6 a 11 años)
-Es un periodo interesante para aprender y perfeccionar habilidades, desde la lectura, escritura y las matemáticas hasta bailar
-El niño se concentra en probarse a sí mismo
-Papalia señala que el crecimiento se hace más lento
-Las enfermedades respiratorias son comunes -
80
Edad adulta temprana (20 a 40 años)
Es el momento de lograr un sentimiento de independencia de los padres y la escuela
Establecer amistades e intimar en relaciones y adquirir una sensación de responsabilidad adulta.
Se dice que en esta época de la vida el ser humano se ha enfrentado a sus atributos de libertad y responsabilidad
En esta etapa la condición física llega a su cima y luego
disminuye ligeramente -
80
Adolescencia (11 a 20 años aproximadamente)
-Según Nasio (2011), la adolescencia es un pasaje obligado, el pasaje delicado, atormentado pero también creativo
-Papalia señala que el crecimiento físico y otros cambios son rápidos y profundos.
-Ocurre la madurez reproductiva.
-Los principales riesgos para la salud surgen de
problemas conductuales -
90
Edad adulta intermedia (40 a 65 años)
-En esta etapa, puede tener lugar cierto deterioro de las habilidades sensoriales, la salud, el vigor y la destreza.
-Las mujeres experimentan la menopausia
-El término edad madura comenzó a usarse en Europa a medida que empezó a aumentar la esperanza de vida.
-El concepto construido socialmente y con un significado atribuido por la cultura -
90
Edad adulta tardía (65 años en adelante)
-Erikson mencionó que tal vez debía proponerse una novena etapa, ya que no se tiene la misma energía a los 65 que a los 80 o 90 años
-Nuestra sociedad no sabe realmente cómo integrar a los ancianos. En vez de incluir a los ancianos, a menudo se les
margina, se les abandona y no se les hace caso
-Crecen las demandas de servicios, en especial de la salud.