Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Etapas de la adolescencia
-
Para Piaget
El aprendizaje es un proceso de construcción constante de nuevos significados, y el motor de esta extracción de conocimiento a partir de lo que se sabe es el propio individuo.
(https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget)
La cognición es el proceso por el cual obtenemos información del mundo, comprende los procesos de percibir. -
Etapa sensoriomotora 0-2 años
El niño utiliza los sentidos y las aptitudes motoras para entender el mundo. No hay pensamiento conceptual o reflexivo.
Permanencia del objeto:
En los primeros meses de vida cuando cualquier objeto queda fuera de la vista del bebé, el objeto deja de existir. De los 4 a los 7 meses empezará a entender que aun cuando no lo vea, los objetos siguen existiendo. -
Etapa preoperacional 2-6 años
Utiliza el pensamiento simbólico, que incluye el lenguaje para entender el mundo. Pensamiento egocéntrico, que lo hace entender el mundo desde una perspectiva única, la suya.
Principales adquisiciones:
*Conceptos de lógica básicos. *Colores. *Figuras geométricas.*Clasificación. *Números. *Operaciones sencillas. Etapa del preescolar. -
Operaciones concretas 7-12 años
Entiende y aplica principios y operaciones lógicas para interpretar experiencias objetivas de una manera mas racional que intuitiva.
Adquieren una mayor capacidad para organizar sus ideas, desarrollando un mejor pensamiento racional, lógico y operativo, clasificación de conceptos científicos. -
Operaciones formales Más de 12 años
Se interesan por temas éticos, políticos, sociales, morales. Desarrollan un enfoque más teórico y amplio sobre la experiencia. -
Características de la adolescencia
El adolescente se siente niño y adulto al mismo tiempo. Está en permanente transición: pasar de ser niño y depender del mundo adulto para todo, a ser joven y comenzar a hacerse cargo de su vida.
La OMS define a la adolescencia como el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta.
Fuente: (https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia) -
Adolescencia temprana. Entre los 10 y 13 años
Las hormonas sexuales comienzan a estar presentes y por esto se dan cambios físicos: “pegan el estirón”, cambian la voz, aparece vello púbico y en axilas, olor corporal, aumento de sudoración y con esto surge el enemigo de los adolescentes: el acné. -
Adolescencia media. De los 14- 16 años
Comienzan a evidenciarse cambios a nivel psicológico y en la construcción de su identidad, cómo se ven y cómo quieren que los vean. La independencia de sus padres es casi obligatoria y es la etapa en la que pueden caer fácilmente en situaciones de riesgo -
Adolescencia tardía. Desde los 17 hasta los 21
Comienzan a sentirse más cómodos con su cuerpo, buscando la aceptación para definir así su identidad. Se preocupan cada vez más por su futuro y sus decisiones están en concordancia con ello. Los grupos ya no son lo más importante y comienzan a elegir relaciones individuales o grupos más pequeños.