El quijote

ETAPAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

  • 1200

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    POEMA DEL MIO CID. El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de robo.
  • 1330

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    EL LIBRO DEL BUEN AMOR.El tema central es el amor, pero el autor distingue desde el comienzo del libro entre el “loco amor del mundo” (amor profano, carnal) y el amor verdadero (amor a Dios). El autor cuenta una serie de aventuras amorosas que deben servir para alertar a los lectores sobre ese “loco amor”. Todo con una mezcla de seriedad y comedia, de moralidad y de atrevimiento, de ironía que dan como resultado una desconcertante y magnífica obra.
  • 1470

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE. Se trata de una dolorosa elegía en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y el poder igualatorio de la muerte. La virtud personal es lo único que desafía al tiempo y al destino. Tras una reflexión filosófica con la esperanza de una vida futura, hace el elogio fúnebre de su padre.
  • 1554

    RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO
    LAZARILLO DE TORMES. Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela, representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe, astuto, dependiente para poder subsistir, y un pícaro.
  • BARROCO

    BARROCO
    LA VIDA ES SUEÑO. El rey de Bolonia, Basilio, tras haber escuchado la profecía de un oráculo la cual decía que su hijo Segismundo sería un rey cruel, decide encerrar a su hijo Segismundo en una torre diciéndole al pueblo que se murió. Esto es descubierto por Rosaura, acompañada de su escudero Clarín, ella viaja a Polonia para tomar venganza de su prometido, Astolfo, y limpiar su honra.
    https://www.davidstreams.com/mis-apuntes/la-vida-es-sueno-resumen-y-analisis/
  • ROMANTICISMO

    ROMANTICISMO
    DON JUAN TENORIO. Una noche de Carnaval de 1544, en Sevilla Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, discuten por saber quién de los dos es el más malvado, para acabar con la discusión ambos deciden hacer una apuesta. La apuesta consiste en volver a reunirse dentro de un año y así conocer cuál de los dos se había sido más malvado, quién se había batido en más duelos o quién había burlado a mas doncellas.
    https://espaciolibros.com/don-juan-tenorio-resumen-comentario-de-texto/