-
1521
Durante la colonia
Desde la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad,
en el segundo virreinato del conde de Revillagigedo, con la fundación de la Secretaría de Cámara del
Virreinato de la Nueva España (1756) -
México durante el siglo XIX
Llegada la guerra de Independencia toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el
virreinato fue desmantelada, llevando en 1852 a cuando se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas
a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía. En 1906 se intentó reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero
no tuvo buen término. -
Posrevolución
Se desarrolló un proceso orientado a la
profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Controlaría, se adaptó el
sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
Más adelante, surge la Dirección de Pensiones encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para
los empleados civiles. En el mismo periodo, los servidores públicos se organizaron en la Confederación
Nacional de la Administración Pública y la Asociación de Empleados Oficiales. -
Sindicatos
La organización sindical permite participar a los propios trabajadores en la configuración de sus
condiciones de trabajo a través de la negociación colectiva. Con esta fórmula se obtienen los llamados
derechos sindicales o derechos colectivos del trabajo. El trabajador al formar parte de un sindicato
participa en la negociación colectiva de sus condiciones laborales y puede en determinado momento
defender sus legítimos derechos. -
Actualidad
Para
2003 se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de
Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado; principalmente, aborda los temas sobre el
desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuenta, el servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una
política pública para la profesionalización de los servidores públicos. -
A nivel municipal
Los municipios se encuentran supervisados por el Instituto Nacional para el
Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), el cual, tiene como misión orientar y coordinar las acciones de los tres ámbitos de gobierno para diseñar e implementar políticas públicas, programas y
servicios que fortalezcan las relaciones intergubernamentales subsidiarias, e impulsen el desarrollo
equilibrado de estados y municipios en beneficio de la ciudadanía. -
A nivel estatal
A nivel estatal se contemplan los mismos conceptos con relación a personal de confianza y base.
Asimismo, el marco jurídico estatal promueve lineamientos como la Ley Orgánica de la Administración
Pública de cada entidad estatal, en donde se establece la dependencia o unidad encargada de la gestión
de recursos humanos. -
Secretarías y órganos de la administración pública
A nivel federal; Para 2014, el Estado estaba integrado por un gobierno federal (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial),
32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales, organismos autónomos constitucionales.
Dentro del Ejecutivo Federal se encuentra la Administración Pública Federal (APF), la cual básicamente
se conforma por un total de 299 instituciones, las cuales pertenecen a las Secretarías de Estado
(centralizado), o bien, a la descentralizada o paraestata.