Estudio de la Obra de Autores en Sexología

  • Period: to

    Alberto Story Ruiz

    Médico sexólogo, nació en Cantaura estado Anzoátegui el 28 de diciembre de 1919. Sus obras están basadas en tres objetivos: realidad del problema sexual en Venezuela, comprender la vida sexual humana y ofrecer charlas para sembrar inquietudes en materia sexual. Falleció el 14 de Julio de 1982 en Caracas a sus 62 años de edad.
  • Period: to

    Alfred Kinsey

    Fue uno de los pioneros de la investigación sexual humana en Estados Unidos. Si bien estudió entomología en la universidad, su contribución más importante a la humanidad debido a la cual ganó renombre fue su estudio sobre el comportamiento sexual de hombres y mujeres. Confeccio la Escala de Kinsey sobre la heterosexualidad-homosexualidad.
  • Leslie Mc Cary

    Su mayor aporte fue su libro “Sexualidad Humana”, el cual es un texto clásico dentro de la literatura sobre sexología, ya que ha permanecido en el mercado por más de 25 años y ha vendido millones de ejemplares, desde su primera edición.
  • Alejandro Angulo Arvelo

    Creador de los cursos de Sexología Médica en la UCV y de la División de Población del ministerio de Sanidad y Asistencia Social; y representante de Venezuela ante la Comisión de Población de las Naciones Unidas.
  • Period: to

    John Money

    Fue un psicólogo, pediatra, psiquiatra neozelandés especializado en sexología emigrado a los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial, Su influencia fue determinante en la tesis de la identidad de género y el tratamiento hormono-quirúrgico de la transexualidad.
  • Period: to

    Ricardo Cavalcanti

    Doctor en medicina y antropología, graduado en la Universidad Federal De Brasil. Especialista en educación a distancia, en sexología clínica y educación en sexual. Dentro de sus publicaciones se distinguen las siguientes seis obras: 1. Nociones de citología (1956), 2. Sexología 1 (1984), 3. Adolescencia Hoy (1998), 4. Salud sexual y reproductiva: enseñando a enseñar (1990), 5. Tratamiento clínico de las inadecuaciones sexuales (1997) y 6. Historia natural del amor (1995).
  • Alfredo Diaz Bruzual

    Médico Cirujano en 1953 y Doctor en Ciencias Médicas en 1961.Hizo postgrado de Ginecología en la Universidad de París, Francia en 1959. Es calificado SIECUS como Educador sexual. Hizo cursos de Planificación Familiar, Educación Sexual y Consejería matrimonial en diversos países. En 1970 fundó la Asociación Venezolana de Orientación Familiar y Sexual (AVOFYS). Fue miembro fundador de la Asociación de Planificación Familiar (PLAFAM) en 1986 y su Director Ejecutivo hasta 1993.
  • Williams Masters y Virginia Johnson

    Williams Masters y Virginia Johnson
    Describieron por primea vez el ciclo de la respuesta sexual humana de varones y mujeres, donde surge la famosa curva de respuesta sexual con sus distintas fases (excitación, meseta, orgasmo y resolución) desde el punto de vista fisiológico, anotando que tanto hombres como mujeres tienen la misma capacidad de respuesta sexual y que el deseo sexual no desaparece con la menstruación, embarazo o menopausia. Además, no dejaron de señalar los efectos benéficos de la masturbación.
  • Joseph LoPiccolo

    Psicólogo e investigador sexual estadounidense que se centra en la respuesta sexual femenina. Fue coautor del libro de autoayuda llamado “Para alcanzar el orgasmo”, con Julia Heiman, basada en una investigación sobre cómo ayudar a las mujeres con dificultades para alcanzar el orgasmo.
  • Helen Kaplan

    Helen Kaplan
    Amplió los conceptos de respuesta sexual humana añadió al ciclo un elemento central: el deseo sexual (que no consideraron los estudios anteriores), anteponiendo a la fase de la excitación la fase del deseo, por lo tanto, plantea el ciclo sexual de tres fases: Deseo, Excitación y Orgasmo, incluyendo el Deseo dentro de la respuesta sexual.
  • Period: to

    Patricia Kelly

    Periodista mexicana, certificada como educadora y comentarista sexual. En enero del 2001 obtuvo la certificación como Educadora sexual otorgado por el consejo de Clasificación Profesional en educación sexual y sexología, A.C., CAPSEX. Tiene diplomado en alcoholismo y otras adicciones. Se certifica en como comentarista en temas de sexualidad
  • Fernando Bianco Colmenares

    Fernando Bianco Colmenares
    Es fundador en 1975, director y actual presidente del Centro de Investigaciones psiquiátricas, psicológicas y sexológicas de Venezuela (CIPPSV), y profesor de la Cátedra de Psiquiatría de la UCV. Ha publicado 8 libros y más de 42 trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales, pero el trabajo que distingue su quehacer en sexología es la creación de la “Teoría de la variante fisiológica del sexo y la función”
  • Aminta Parra Colmenares

    Psicóloga Clínica posgraduada en el área de Dinámica de grupos y Sexología, y codirectora de UTES desde 1979.
  • Juan José Moles

    Juan José Moles
    Psicólogo de la uCAB, 1973. Postgrado en Orientación en Sexología. CIPPSV, 1982. Postgrado en Terapia de la Conducta y Sexología. CIPPSV, 1982. Maestría en Ciencia, mención Terapia de la Conducta CIPPSV, 1994. Doctorado en Psicología Clínica. Tecana American University, 2009. Dentro de sus obras: ha publicado 4 libros: entre 1990-1991 “Psicología Conductual”, 1997 “Más allá de la Psicología Conductual” 2000 “Asesoramiento Clínico” 2010 “Desde la Psicología Clínica”
  • Rúben Hernández

    Médico cirujano, con posgrados en psiquiatría y sexología.Autor de las obras “Manual Práctico para dosificaciones y usos de psicofármacos” 1983, “The Was Book” 1989 “Prevención del abuso sexual infantil” 1993, “Sexología: Un campo independiente” 2000, y “Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico GLADP” 2004.
    También creo la obra del punto P, la cual plantea que lo equivalente al punto G en la mujer es el punto P en el hombre, ubicado en la próstata.
  • Eusebio Rubio Aurioles

    Médico cirujano graduado en la Universidad de la Salle en Ciudad de México. Desde 1991 a la fecha Rubio Aurioles es Investigador principal en más de 25 protocolos de Investigación Clínica de Fase II, III y IV para la evaluación de eficacia y seguridad de fármacos para disfunciones sexuales masculinas y femeninas de la AMSSAC. De 1995 a 1999, es fundador y presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología. FEMESS
  • Richard Green

    Fue sexólogo, psiquiatra, abogado y autor estadounidense/británico especializado en homosexualidad y transexualidad, específicamente en el trastorno de identidad de género en niños.
  • Eli Coleman

    Publica sobre comportamiento sexual compulsivo, agresores sexuales, orientación sexual, disforia de género, dependencia química e intimidad familiar y sobre el tratamiento psicológico y farmacológico de una variedad de disfunciones y trastornos sexuales.
  • Roberto León Gindín

    Médico, psicoanalista, sexólogo, ha sido un formador nato de terapeutas sexuales argentinos. Sus libros que han merecido repetidas ediciones son: “La nueva sexualidad del varón” (1987), con Mario Huguet: “Eyaculación Precoz. Un problema con solución” (1993), “El rugido. Potencia masculina: mitos, problemas y soluciones” (1996) entre otros. Gindín es fundador y miembro titular vitalicio de la Academia Internacional de Sexología Médica.
  • Octavio Giraldo

    Psicólogo y sexólogo Colombiano, Dentro de los libros escritos por el Dr. Octavio Giraldo y que han tenido un mayor impacto se encuentra Explorando las Sexualidades Humanas, el cual fue publicado por la Editorial Trillas de México y del cual se vendieron más de 10.000 ejemplares en Latinoamérica. Fue el primer libro de texto en sexología escrito por un latinoamericano, en español, distribuido en la mayoría de los países latinoamericanos.
  • Luis María Aller Atucha

    Comunicador social, sexólogo, investigador y docente en sexualidad humana. Autor de numerosos libros sobre el tema, entre ellos: Pedagogía de la Sexualidad Humana: Una aproximación ideológica y metodológica; Sexualmente irreverentes; Marketing Social: Aproximaciones teóricas desde la práctica; Siete preguntas críticas a siete expertos en planificación familiar; Manual de Planificación Familiar y Métodos anticonceptivos.
  • María Luisa Leroy

    reconocida por su libro publicado en 1996 bajo el título “El placer femenino: que piensan las mujeres sobre el sexo”. La autora propone que escuchemos algo distinto a los alegres tópicos que dicen que el sexo es divertido y beneficioso, una actividad de la que incluso las mujeres pueden disfrutar plenamente.
  • Isbelia Segnini

    Psicóloga clínica-sexóloga. Terapeuta de parejas. Psicóloga clínica-sexóloga. Terapeuta de parejas. (1996). Adán y Eva en Búsqueda de la Felicidad (1996). Agenda Sexológica (1997). Entre otros.
  • Sophia Beherens

    Psicóloga y Sexóloga. Terapeuta Cognitiva -Conductual. Directora de Triada Unidad de Psicología Cognitiva-Conductual. Publicaciones Libros: “Amores que matan”.