-
Romanticismo
Fue un movimiento espiritual y artístico que prevaleció en la cultura entre fines del siglo XVIII y finales del XIX. Fue una reacción frente al racionalismo y al clasicismo, filosóficamente supone una nueva valoración de la conciencia, en la que el sentimiento tiene un lugar preponderante.
Algunos autores son: Rosalia Castro, Gustavo Adolfo Becquer, Jose Zorrilla y Byron. -
Posromanticismo
movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del Romanticismo y el Realismo durante la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de conciliar y al mismo tiempo superar Romanticismo y Realismo. -
Realismo
Reacción a los excesos románticos; conservó el costumbrismo anterior pero se libró del sentimentalismo, la fantasía y la anarquía formal. Nació con él la novela social, reflejo literario de la nueva sociedad de clases, y la novela psicológica, preocupada de los temperamentos y las motivaciones.
Algunos autores son: Benito Perez Galdo, Jose Maria de Pereda, Luis Coloma y Juan Valera. Algunos autores reconocidos son: Dickens, Pérez Galdós, Dostoievski, Émile Zola y Flaubert -
Modernismo
Movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Algunos autores son: Hemingway, Proust, Joyce, Beckett, y Virginia Woolf. -
Vanguardias
Inicio con el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo, luego con una serie casi incontable de estilos personales y pura experimentación literaria.
Algunos de sus autores son: Jorge Guillén, Salinas, García Lorca, Luís Cernuda, Dámaso Alonso, Pablo Neruda, Huidobro Mistral, Beaovir y Camus.