Estado del arte de la antropología del deporte

  • PROIMSSE- Universidad Nacional Autónoma de México, San Cristóbal de las Casas; Instituto Europeo del Mediterráneo y Universitat Ramon Llull

    Miguel Lisbona, F. Xavier Medina y Ricardo Sánchez ,presentan un texto titulado “El turismo deportivo: visiones críticas
    sobre posibilidades de desarrollo local en España y México”.
  • Universidad de Zaragoza

    el curso de doctorado
    “Deporte, sociedad y cultura” dirigido por el antropólogo Luis
    Cantarero.
  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

    Carmen Díez Mintegui y Jone M. Hernández ,nos presentan un texto titulado
    “¿Acaso no hay diosas en el Olimpo?
  • Deporte y sociedad: formación multidisciplinar y retos contemporáneos”.

    Curso posgrado dirigido por el antropólogo Luis
    Cantarero.
  • Departament d’Educació, Generalitat de Catalunya

    David Fornons ,analiza un lugar de trabajo “científico” tan interesante como fuera de
    lo común -la prisión- en dos artículos complementarios:
    “Desmitificando la práctica deportiva: reflexiones desde la prisión
    Modelo de Barcelona y La práctica deportiva en la prisión:
    rehabilitación o evasión”.
  • Donostia-San Sebastián

    Por primera vez, se aceptó la organización y desarrollo de un simposio sobre antropología del deporte para el congreso en Donostia-San Sebastián
  • “L’antropologia de l’esport a Espanya: visions critiques i perspectives de futur d’una disciplina en construcció”,

    Medina, F. X. y Sánchez, R.