-
500
ABACO
artefacto que se cree de origen asiático credo con el propósito de realizar las operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división. -
1550
ERA MECÁNICA (VARILLAS DE NAIPER)
John Napier, inventor de los logaritmos, desarrolló las Varillas de Napier, que servían para simplificar la multiplicación
Esto hizo que fuera posible multiplicar, dividir, calcular la raíz cuadrada y cubica girando los rods, y colocándolos en placas especiales. -
PRIMERA CALCULADORA MECÁNICA AUTOMÁTICA
Wilhelm Schickard construye la primer calculadora mecánica automática de la historia, basada en ruedas dentadas, también llamado "reloj de cálculo". -
LA PASCALINA
conocida como una de las primeras calculadoras, creada por blaise pascal aproximadamente en el año 1642 utilizando engranajes -
CREACIÓN DEL CÓDIGO BINARIO
Gottfried Wilhelm Leibniz propuso el sistema binario para realizar los cálculos, construyendo una máquina que podía multiplicar, en incluso teóricamente, realizar las cuatro operaciones aritméticas. -
TELAR AUTOMATICO
Telar automático del francés Joseph Jacquard es un dispositivo instalado en un telar eléctrico que simplifica el proceso de fabricación de textiles con patrones tan complejos como brocado , damasco y matelassé ademas,las tarjetas perforadas. -
MAQUINA ANALÍTICA
El ordenador electrónico moderno tiene sus antecedentes teóricos en el trabajo de Charles Babbage en los años veinte del siglo XIX con la “máquina analítica”, que podía resolver “cualquier problema de cálculo que se propusiera”, y en el análisis de las posibilidades más allá del mero cálculo que de la máquina hizo Augusta Ada King, condesa de Lovelace, en los años cuarenta del mismo siglo. -
PRIMER ALGORITMO
Los antecedentes operativos están realmente en otra parte, en las máquinas electromecánicas que Herman Hollerith diseñó para realizar el censo estadounidense de 1890 y que procesaba los datos introducidos en forma de tarjetas perforadas -
MAQUINA DE TURING UNIVERSAL
Alan Turing publicaba un trabajo en el que analizaba lo que significaba para un humano seguir un conjunto de instrucciones. Como consecuencia de este análisis crea el concepto de «máquina universal» (máquina de Turing universal) capaz de interpretar y seguir cualquier conjunto de instrucciones. Diez años después transformaría esta idea en un plan práctico para la construcción de un ordenador electrónico capaz de ejecutar cualquier programa. -
ORDENADOR ELÉCTRICO DIGITAL
fue el resultado de un proyecto liderado durante la Segunda Guerra Mundial por J. Presper Eckert y John Mauchly como respuesta a la necesidad militar de calcular rápida y eficientemente las tablas de tiro de la artillería. Su máquina, llamada ENIAC (por las siglas en inglés de computadora e integradora numérica electrónica) estuvo terminada a finales de 1945. Usaba 18.000 tubos de vacío y podía realizar 5.000 operaciones por segundo. -
PRIMER ORDENADOR MAGNETICO
En 1955 la empresa International Business Machines (IBM) produjo el primer ordenador comercial con una memoria de núcleo magnético, un monstruo que pesaba 250 toneladas y que ocupaba una habitación enorme. A finales de los años cincuenta los ordenadores electrónicos digitales eran comunes en la administración, los negocios y las universidades norteamericanas y de algunos (pocos) otros países. -
ALTAIR 8800
En 1974 una pequeña firma fundada por tres amigos en Albuquerque (Nuevo México, EE.UU.) empezó a comercializar un ordenador personal al que llamaron Altair 8800. Un estudiante de Harvard de 20 años, William “Bill” Gates, y su amigo del instituto, Paul Allen, de 22, escribieron un programa de software para este “microordenador” (hardware). Gates terminaría abandonando Harvard y fundando junto con Allen Microsoft Corporation, dedicada a crear programas para Altair. -
APPLE I
Steve Wozniak, 25, y Steve Jobs, 20, comenzaron a comercializar un ordenador personal, Apple, cuyo prototipo construyeron en el garaje de los padres de Jobs. En 1977 apareció el Apple II, que ya incorporaba teclado, monitor y un disco flexible (floppy disk) para el almacenamiento. Una versión posterior, comercializada en 1983, incluía el ratón y menúes desplegables, ambas cosas desarrolladas por contratos con el departamento de defensa de los Estados Unidos y la NASA.