Pensamiento administrativo

Escuelas y teorías del pensamiento administrativo

  • Escuela Científica

    Principal autor, Frederick Taylor. En su libro se refiere a la racionalización del trabajo para los obreros y definir los principios aplicables en las diferentes situaciones en la empresa, en el estudio de tiempos y movimientos, en la división de las tareas y en la especialización del trabajador
  • Teoría de la Burocracia

    Teoría de la Burocracia
    Max Weber
  • Escuela Clásica

    : Principal autor, Henry Fayol. Se preocupó por definir las funciones básicas de la empresa, el concepto de administración (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar) y los llamados principios generales de la administración como procedimientos universales, aplicables en cualquier tipo de organización o empresa.
  • Teoría Clásica

    Teoría Clásica
    Henry Fayol
  • Escuela de las relaciones humanas o escuela humanista

    Principales autores, Ordway Tead, Mary Parker Follet. Esta escuela busca la conciliación de funciones en la organización: la función económica, producir bienes y servicios para garantizar el equilibrio externo y la función social, brindar satisfacciones a los participantes para garantizar el equilibrio interno.
  • Teoría de la relaciones humanas

    Teoría de la relaciones humanas
    George Elton Mayo
  • Escuela Behaviorista o del comportamiento administrativo

    Principales autores, Abraham Maslow y Douglas Mcgregor. Se caracteriza por afirmar que en un grupo humano unido por relaciones laborales, se puede distinguir el comportamiento o conducta del trabajador, teniendo en cuenta dos factores: El nivel cultural y el estilo de dirección de la persona que conforma el grupo
  • Teoría estructuralista

    Teoría estructuralista
    James D. Thompson
  • Escuela Estructuralista teoría de las organizaciones

    Principal autor, Max Weber. La escuela pretendía equilibrar las funciones de la organización, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano y poniendo énfasis en los aspectos de autoridad y comunicación.
  • Escuela de sistemas

    : Principal autor, Ludwig Von Bertalanffy. En el ámbito de administración, es una teoría que considera las piezas administrativas como parte de un todo. Los sistemas están compuestos por un conjunto de partes, si no la interacción entre estas. Todos los elementos dentro de un sistema tiene una función específica; todos se complementan. Por esto, cuando una de las partes falla, el sistema entero se desestabiliza.
  • Escuela de administración por objetivos

    Principal autor, Peter F. Drucker. Es un método mediante el cual el gerente, los subgerentes, todos los jefes de una organización determinan qué objetivos generales y particulares se proponen alcanzar, cada uno en su campo y en un determinado tiempo, es decir, fijan metas que sirvan como guía para sus acciones en un determinado período.
  • Teoría Neoclásica

    Teoría Neoclásica
    Peter Drucker
  • Teoría del comportamiento organizacional

    Teoría del comportamiento organizacional
    Hebert Alexander Simón
  • Escuela Matemática de la Administración

    La escuela tiene varios autores entre los cuales se cuentan: Herbert A. Simon, Igor H. Ansoff, Leonard Arnoff, West Churchman y Kenneth Boulding. Lo más destacado de esta Escuela es que se enfatiza en el proceso decisorio, se desarrolla de manera lógica y racional con un enfoque cuantitativo.
  • Teoría X e Y

    Teoría X e Y
    Duglas McGregor
  • Teoría de la contingencia

    Teoría de la contingencia
    Alfred DuPont Chandler
  • Teoría Z

    Teoría Z
    William Ouchi