Humanismo cronologia

Escolástica, Humanismo y Renacentismo.

  • 1210

    Rogerio Bacon 1214-1292

    Rogerio Bacon 1214-1292
    Discípulo de Grossatesta en Oxford, nació entre 1210 o 1214 en Inglaterra y perteneció a los franciscanos, concebía a la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás. Las ciencias filosóficas se dividen en 3 grupos; matemática, física y moral, las partes accidentales de la filosofía son la gramática y lógica, Tiene investigaciones en óptica (física), astronomía, matemática, historia natural y gramáticas griegas y hebreas.
  • 1266

    Duns Escoto 1266-1308

    Duns Escoto 1266-1308
    Nació en Mauxton, Escocia en 1266, filosofo escolástico, quien plasmo el concepto de una ciencia demostrativa, rigurosa. Estudió y enseñó en las universidades de Oxford y París, Excluyó la teología del campo de la ciencia por ser practica, o sea, que no se deja demostrar ni entender. Muere el 8 de Septiembre de 1308.
  • 1290

    Guillermo de Occam 1290-1348

    Guillermo de Occam 1290-1348
    Nació en Occam, Surrey, Inglaterra en 1290, es quien definitivamente da cierre a la escolástica y abre a la investigación filosófica un nuevo campo de acción. Sostiene que todo lo que traspasa los limites de la experiencia humana no puede ser ni conocido ni demostrado por el hombre. después de una persecución del papado aviñonés, huyó y se refugió en Munich donde murió en 1348.
  • 1304

    Francisco Petrarca 1304-1374

    Francisco Petrarca 1304-1374
    Nació en 1304, en Arezzo, Italia. se le puede llamar uno de los primeros humanistas En su escrito De suis ipsius est multorum ignorantia, arremete contra la ciencia aristotélica representada por Cicerón y San Agustín, expone que esa ciencia es inútil para el hombre y su salvación, pues la obligación del hombre es meditar sobre si mismo y no en cosas eternas. Aunque decía que los maestros no aspiraban a mas, fue fuente de inspiración para la pedagogía..
  • 1331

    Coluccio Salutati 1331-1406

    Coluccio Salutati 1331-1406
    Nació en 1331, fue canciller de Florencia, en el tratado De nobilitate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina, y en general, sobre las ciencias de la naturaleza, pues las leyes si deben preocupar al hombre y las otras son cosas materiales. El hombre debe ser activo y empático con su igual, y no solo preocuparse de la contemplación de Dios. Reivindica los derechos de la poesía aun en las sagradas escrituras.
  • 1350

    Nicolas de Autrecourt (muere en 1350)

    Nicolas de Autrecourt (muere en 1350)
    Fue discípulo de Occam, enseñó en París, retomando a su maestro, afirma que la sustancia y causa no tienen otro fundamento que la experiencia y por lo tanto no son rigurosamente necesarios. en física admite que existen los átomos y reduce que todo lo sucede en el mundo a un movimiento atómico.
  • 1358

    Juan Buridán.

    Juan Buridán.
    Abraza la teoría del "impetus" de Occam, que sería la primera formulación de la inercia, fundamento de la mecánica moderna, la aplica al movimiento de los cielos: "es muy posible que estos estén movidos por un impetus o impulso comunicado por Dios y que se conserva por que no lo atenúan ni destruyen otras fuerzas opuestas"(N. Abbagnano y A. Visalberghi,1996. p.193.) con esto da inicio a el la astronomía moderna. Es autor de varios tratados de política, economía y de física. Fallece en 1382
  • 1359

    Gasparino Barzizza 1359-1431

    Gasparino Barzizza 1359-1431
    Profesor de Padua, además de ser profesor universitario, daba clases en pequeñas escuelas-pensión, donde aceptaban a jóvenes para prepararlos en los estudios clásicos del nuevo tipo y para los cuales no eran propedéuticas las escuelas comunales atendidas por el clero o por modestos profesores municipales.
  • 1370

    Pier Paolo Vergerio 1370-1444

    Pier Paolo Vergerio 1370-1444
    Autor que plantea el curso educativo de los nobles en el tratado "para la educación del príncipe" donde se busca el efecto práctico del aprendizaje con promesas de una recompensa y alabanzas, se debía evitar el libertinaje como la disciplina muy pesada y esto aplicaba también para la formación física y militar. Se forma al hombre para ser sabio pero fuerte, gentil mas no afeminado, religioso mas no santurrón, amante de la vida pero no hedonista.
  • 1374

    Leonardo Bruni 1374-1444

    Leonardo Bruni 1374-1444
    Nació en 1374, Italiano, secretario apostólico y posteriormente canciller de Florencia, En Isagogicon moralis diciplinae plantea que San Pablo y Platón enseñan lo mismo, pues entre filosofía antigua y cristianismo existe una armonía fundamental. Expuso en obras de historia su experiencia política adquirida en la cancillería con una formación humanística. Se empieza a hacer una revaloración a el placer a todo lo que sea de interés del hombre.
  • 1374

    Guarino de Verona 1374-1460

    Guarino de Verona 1374-1460
    Estudió en Verona y luego en Padua, instruido por el humanista Giovanni de Conversino. En 1414 en Venecia abre una escuela para jóvenes aprendices del griego, posteriormente en Verona es profesor de retórica y abre una escuela-pensión, así como en Ferrara donde lo nombran profesor cívico de retórica del Studio pubblico que en 1442 tuvo el reconocimiento imperial. Así nació la universidad de Ferrara donde Guarino enseñó hasta su muerte.
  • 1377

    Guarino Guarini "el Verones" 1377-1446

    Guarino Guarini "el Verones" 1377-1446
    Fue de los primeros, junto a Da Feltre, en trazar un curriculum de estudios literarios, fundó una escuela en Verona y Venecia para la formación del docto, laico o eclesiástico, con 3 niveles, ciclo elemental, ciclo gramatical y ciclo retorico, culminando así en la composición escrita u oral.
  • 1378

    Vittorino Da Feltre 1373 ó 1378-1446

    Vittorino Da Feltre 1373 ó 1378-1446
    Vittorino en Padua abrió un contubernium donde daba clases a alumnos pobres, así como a ricos, de quienes con sus pagos podía mantener este sitio, enseñaba latín griego y matemática, gracias a su ardua preparación, viniendo de una familia modesta. El marqués Gonzaga lo contrató para su servicio, donde abrió la casa Giocosa , gracias a su altísimo criterio de enseñanza salieron humanistas de gran fama, jefes de Estado,comandantes,eclesiásticos, teólogos, educadores, hombres de ciencia y nobles.
  • 1380

    Bernardino Da Siena 1380-1444

    Bernardino Da Siena 1380-1444
    Nacido en 1380, en un sermón de Cuaresma dijó: "los romanos antiguos y valerosos hombres, en todas las artes hacían lo que sigue, o sea que al llegar sus hijos a la edad de conocer, les mostraban todas las artes y hacíanles estudiar y ejercitar aquella hacia que el ánimo mas se inclinaba, por lo que aliaban lo natural con lo accidental, ponte a aprender lo que tu naturaleza te reclama, deléitate de lo que estudies, o lees u oyes" (ABBAGNANO, NICOLA y A. VISALBERGHI.1996.p.215)
  • 1396

    Giannozzo Manetti 1396-1459

    Giannozzo Manetti 1396-1459
    Humanista italiano nacido en 1396, expone en De dignitate et excelentia hominis, que la tarea del hombre se define en saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre (agere et intelligere), su predilección de este autor era la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa.
  • 1401

    Nicolas de Cusa (Nicolas Chrypffs o Krebs) 1401-1464

    Nicolas de Cusa (Nicolas Chrypffs o Krebs) 1401-1464
    Nació en Cusa, en 1401, estudio en Alemania y Padua, cardenal y obispo de Brixen, El conocimiento solo existe cuando hay una cierta proporción entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer. El conocimiento humano será válido a condición de que reconozca sus limites , dejará de serlo cuando deje de ser docta ignorancia, ósea, cuando olvide su propia e inevitable heterogeneidad o alteridad con respecto a la verdad absoluta que es Dios.
  • 1404

    León Battista Alberti 1404-1472

    León Battista Alberti 1404-1472
    Nacido en Génova , Italia, afirma que la vida activa es para lo que el hombre ha nacido, "no para podrirse yaciendo, sino para estar haciendo" (N. Abbagnano y A. Visalberghi, 1996,p206). En Della famiglia, expone que los padres deben observar a sus hijos para encontrar la naturaleza oculta, además, de los vicios incipientes para prevenirlos y corregirlos. La educacion debe ser activa y viril, o sea, donde no haya pereza o soledad ociosa.
  • 1405

    Erneas Silvo Piccolomini, 1405-1464 (Papa Pio II)

    Erneas Silvo Piccolomini, 1405-1464 (Papa Pio II)
    También se decía en contra de los castigos en la educación: verbera servos decent non liberos (Los azotes son propios de los esclavos, no de los hombres libres).
  • 1406

    Mateo Palmieri 1406-1475

    Mateo Palmieri 1406-1475
    Italiano que nace en 1406, el invita a emprender diversas actividades al mismo tiempo de modo que "no pierdas tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando halles tu deleite"(N. Abbagnano y A. Visalberghi, 1996,p206)
  • 1407

    Lorenzo Valla 1407-1457

    Lorenzo Valla 1407-1457
    Romano y nacido en 1407, en su obra De voluptate, defiende la tesis del placer como único bien del hombre: leyes, gobierno, ciencias, entre otras cosas, deben ser de utilidad, procurar el placer.
  • 1407

    Maffeo Vegio 1407-1458

    Maffeo Vegio 1407-1458
    En 1407 nació en Lodi, el afirma que las consecuencias de los castigos, sobre todo corporales, son graves, pues quien se ve amenazado, ultrajado, azotado, se formara un carácter de servir y quedará humillado, estropeado, sumido en la desesperación y dolor. si era generoso, gracias a estos castigos ahora será temeroso sin pretensión de ser un hombre libre.
  • 1424

    Cristoforo Landino1424-1498

    Cristoforo Landino1424-1498
    De origen florentino, nacido en 1424, observa como el estudio del latín servía para articular más ricamente el habla vulgar hasta volverlo plenamente apto en cuanto lengua culta.
  • 1433

    Marsilio Ficino 1433-1499

    Marsilio Ficino 1433-1499
    En Italia continuador del platonismo; "Amigos si quereis ser hombres e hijos legítimos de Dios, aumentad por vía legítima el género humano" (SANTONI, A.1995p.220)
  • 1442

    Rodolfo Agrícola (Huysman, 1442-1485)

    Rodolfo Agrícola (Huysman, 1442-1485)
    De formación flamenca, después de su preparación humanística en París y Ferrara, enseño filosofía en Heidelberg, Alemania. Afirmó que la cultura es un coloquio libre sin prejuicios escolásticos. Dedicó algunos escritos al arte de extraer metales de las minas y como trabajarlos.
  • 1452

    Leonardo Da Vinci 1452-1519

    Leonardo Da Vinci 1452-1519
    Nace en 1452 en Italia, de los 17 años a los 30, en su formación de la mano de Verochio en Florencia, y de forma autodidacta, aplica muchos secretos tecnológicos de manera muy creativa, por lo cual se gana el nombre de "ingeniero". El insiste en una idea del alma como una función del cuerpo que vale en cuanto ilumina, guía y ayuda a dar expresión a los proyectos de cada quien.
  • 1455

    Johan Reuchlín 1455-1522

    Johan Reuchlín 1455-1522
    De origen alemán con contactos directos del humanismo italiano, daba una gran importancia al estudio del hebreo, su interés era religioso en sentido amplio, pues tenia una especie de doctrina mágico-filosófica desarrollada en el seno del judaísmo, cosa no fácil pues algunos consideraban que los libros judíos debían quemarse.
  • 1462

    Pietro Pomponazzi 1462-1542

    Pietro Pomponazzi 1462-1542
    Nace en Mantua, enseñó en Padua y Bolonia. En sus obras "De inmortalitate amimae, y las póstumas a su muerte, como De fato, libero arbitrio et praedestinatione, demostró que el mundo tiene un orden racional. En De incantationibus no niega la realidad de hechos excepcionales o milagrosos, como en la herbolaria, pero afirma que no son milagrosos en el sentido de que son contrarios a la naturaleza o extraños al orden del mundo, son hechos que se explican según el orden necesario de la naturaleza.
  • 1466

    Erasmo de Rotterdam 1466-1536

    Erasmo de Rotterdam 1466-1536
    Escritor y filólogo, en De pueris statim ac liberalitar instituendis hace hincapié en respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, sin castigos, con una didáctica gradual y adaptativa, es importante estudiar la índole del niño oportunamente así como su individualismo.
  • 1467

    Nicolás Maquiavelo 1467-1527

    Nicolás Maquiavelo  1467-1527
    Iniciador historicista y fundador de la moderna ciencia política, en Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio dice que la única forma como las comunidades pueden renovarse, evitando ruina y decadencia, es en volver a sus principios, pues ahí encierran un elemento de eficacia que es fuente de vitalidad y fuerza primitiva. Italia debe tomar como ejemplo la republica de la antigua Roma para sacar todas las enseñanzas posibles y reconocer las condiciones de hecho para poder efectuarse ese retorno
  • 1477

    Jacopo Sadoleto 1477-1547

    Jacopo Sadoleto 1477-1547
    Nacido en Módena en 1477, el cardenal en De liberis recti instituendis, hacia ricas y juiciosas observaciones sobre la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil y afirmaba que los jóvenes deben dominar a la perfección la lengua común.
  • 1478

    Tomás Moro 1478-1535

    Tomás Moro 1478-1535
    Es el primero en nombrar una utopia, que son representaciones de estados y situaciones inexistentes para hacer experimentos mentales. En De optimo reipublicae statu deque nova insola utopia expone,: un lugar sin propiedad privada, con trabajos iguales para todos, con oportunidades de cultivarse y gozar, tolerancia religiosa, los sexos son iguales, la familia es importante y es la que elige a sus gobernantes, no hay nobleza y la caza solo es necesaria a manos de carniceros y esclavos.
  • 1492

    Luis Vives 1492-1540

    Luis Vives 1492-1540
    Humanista español, nacido en 1492, en Valencia, España, instructor de Catalina de Aragón, a quien siguió cuando obtuvo nupcias con Enrique VIII. Fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación, además de su observación en el desarrollo psicológico naturalmente concebido, construyó una didáctica basada en los intereses personales, graduada sin dejar de lado el intelecto y los sentimientos. Se ocupó de la educación de la mujer, fue preceptor de Maria, hija de Catalina y Enrique VIII.
  • 1494

    Francois Rebelais 1494-1553

    Francois Rebelais 1494-1553
    En su obra Gargantúa y Pantagruel se valora a todos los progresos culturales;prevención contra conocimientos técnico-artesanos, se pretende una religión cristiana simplificada e interiorizada, se alza una abadía con el lema de “harás lo que querrás” hecha por Gargantúa donde miembros de esta tienen un instinto que los impulsa a la virtud y los aleja del vicio. Afirma que la vida privada debe ser tan placentera como sea posible mediante un continuo enriquecimiento cultural que es fin a sí mismo.
  • 1512

    Escuelas catedralicias y el humanismo

    Escuelas catedralicias y el humanismo
    En 1512, en Inglaterra, la Escuela de San Pablo es transformada radicalmente al humanismo por John Colet, así como las public schools
  • 1515

    Pierre de la Ramée (Pedro Ramus) 1515- 1572

    Pierre de la Ramée (Pedro Ramus) 1515- 1572
    Enseño en lel college de France. En Dialecticae institutiones, formulo las reglas de una lógica que no fuese aristotélica, si no el proceder natural del razonamiento humano. Trató de simplificar y reordenar las diversas materias de estudio, volviéndolas mas asimilables y fieles a la vida real. Escribió numerosos manuales escolares que llegaron hasta las colonias inglesas de América.
  • 1528

    Il Cortegiano (el cortesano)

    Il Cortegiano (el cortesano)
    Obra de Baldesar Castiglione 1478-1529, donde hace una síntesis entre el ideal de cortesía que informaba la educación del caballero en sus mas refinadas manifestaciones y el ideal de perfecta cultura literaria, para formar al perfecto colaborador del príncipe, como su consejero, representante o embajador de este.
  • 1533

    Michel de Montaigne 1533-1592

    Michel de Montaigne 1533-1592
    Expone que para estudiar la naturaleza humana hay que hacer una introspección: “me estudio a mi mismo mas que a ninguna otra cosa” ( ABBAGNANO, NICOLA y A. VISALBERGHI.1996.p.231). En los ensayos dice "esta es mi metafísica y mi física"
  • 1534

    Guillermo Budé 1467-1540

    Guillermo Budé 1467-1540
    Funda en París, Francia, gracias a Francisco I, una institución de categoría universitaria, donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina de acuerdo con las nuevas tendencias humanísticas.
  • 1534

    Reorganización de el College de Guyenne.

    Reorganización de el College de Guyenne.
    En 1534 la municipalidad de Burdeos mando a reorganizar en sentido humanistico a este colegio, André Gouvéa fue el responsable de esto, a quien Montaigne llamó "el mas grande director de escuela de Francia".
  • 1546

    Cambridge, Trinity College.

    Cambridge, Trinity College.
    Cambridge, Trinity College, fundado en 1546 por Enrique VIII para ayudar a crecer esta cultura humanística en la educación universitaria, gracias a este monarca no fue difícil la penetración de esta corriente en Inglaterra, de esta institución provenía Roger Ascham, quien fue profesor de Isabel de Inglaterra.
  • 1580

    REFERENCIAS.

    SANTONI, A. "12. Educación humanística y renacentista." En: Historia social de la educación. Tr. Raimundo Barrera, Morelia, Instituto Mexicano de Ciencias de la Educación, Cuadernos de IMCED, 1995, pp. 213-234.
    ABBAGNANO, NICOLA y A. VISALBERGHI. "Segunda parte. Del triunfo del cristianismo a la crisis de la escolástica. VIII. La escuela franciscana de Oxford" y "IX. El siglo XIV." En: Historia de la pedagogía. Tr. Jorge Hernández Campos, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, pp. 184-195.