-
1520
LLEGADA DE AFRICANOS
Se inició la venta de esclavos africanos, ya que los indigenas estaban muriendo por ciertas cirsustancias y los españoles se quedaban sin mano de obra. -
1520
El Pacífico
La costa Pacífico fue el mayor porcentaje de esclavos que habitaban. -
1533
CARTAGENA
Cartagena se convirtió en uno de los puertos principales esclavistas del caribe hasta 1615 -
ROMPIENDO LA VOZ
Comenzó con el retiro de algunos negros cimarrones, quienes realizaron una cruzada de treinta esclavos que se dirigían al arcabuco y ciénaga de Matuna. Gracias a Benkos Biohó que se realizo esto. -
TRATADO DE PAZ
Jeronimo de Zuazo ya qué no pudo derrotar a los cimarrones, ofrecio junto a Casasola el 18 de julio de 1605 un tratado de paz a Benkos Biohó, sin embargo la paz no se formalizo sino hasta 1613, cuando el sucesor de Zuazo, Diego Fernández de Velasco finalmente acordo una tregua. Así se terminó reconociendo la autonomía del Palenque de la Matuna y aceptando el libre tránsito de los cimarrones por la ciudad. -
PALENQUE
San Basilio de Palenque es considerado el primer pueblo libre de América, por decreto real del rey de España del año 1713. -
SIMÓN BOLÍVAR
En la guerra de independencia de Colombia Simón Boliviar propuso en 1816 la libertad a los esclavos que participaran en esta guerra. -
LIBERTAD DE VIENTRES
José Félix de Restrepo logró ante el Congreso de Cúcuta que se decretara la libertad de vientres, este consistia en otorgar la libertad a los hijos nacidos de negras. Hasta la aplicación de este precepto, el hijo nacido de una esclava pasaba a formar parte del patrimonio del señor de su madre. -
UN INICIO A LA LIBERTAD
El comercio de esclavos fue prohibido de manera decisiva. -
¡AL FIN LIBERTAD!
El Congreso de Colombia dictó la ley de 21 de mayo de 1851 por la cual los esclavos quedarían libres. Las decisiones se centraron en la Ley de Manumisión, que entró en vigencia el 1 de enero de 1852. Ese día todos los esclavos fueron declarados libres. Algunos hacendados y esclavistas no quedaron del todo complacidos con la decisión y atacaron al gobierno en los conflictos que sucedieron a partir de entonces. -
¿EDUCACIÓN?
Los esclavos de cierta edad debían ir con su antiguo amo o a otra persona que pudiera "educarlo" en un oficio o profesión. -
ESCLAVITUD MODERNA
La esclavitud continuaba pero ya nadie la conocía con ese nombre, de 207 casos denunciados en los últimos cinco años, el 90 por ciento corresponde a mujeres y tan solo el 10 por ciento a hombres. Además, el 82 por ciento de los casos corresponde a explotación sexual y el restante, a explotación laboral -
ESCLAVITUD EN EL MUNDO MODERNO
La esclavitud es una práctica abolida en todo los países del mundo, pero esta ha adpatado nuevas formas, principalmente trabajos forzados, explotación sexual o tráfico de personas, de las que son víctimas en todo el mundo millones de personas, principalmente en los países en vías de desarrollo pero también en los desarrollado. El 58 por ciento de todas esas personas viven bajo condiciones de esclavitud lo hacen en cinco países: India, China, Paquistán, Bangladés y Uzbekistán. -
HOY EN DÍA
Actualmente principal causa de la esclavización es la poca estabilidad económica de las personas. Su situación hace que permitan determinadas situaciones y que entren en un círculo del que es muy complicado salir, ya que se genera una dependencia. Se estima que de los más de 40 millones de esclavizados, unos 24,9 millones de personas están en trabajos forzados, 15,4 millones viven en un matrimonio forzado y que las mujeres y las niñas representan el 71 por ciento de las víctimas de este mercado.