-
PASTILLA ANTICONCEPTIVA
Entre sus múltiples contribuciones a la ciencia mexicana y universal, destaca la síntesis el 15 de octubre de 1951, cuando Miramontes contaba con tan solo 26 años de edad, de la noretisterona, que es el compuesto activo base del primer anticonceptivo oral sintético, mejor conocido como píldora anticonceptiva. -
FIBRA ÓPTICA
En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica. -
CENTRAL NUCLEAR
el 26 de junio de 1954, llegó este día anhelado para los que habíamos tomado parte en la construcción de la primera central nuclear del mundo: ese día, la energía liberada por fisión de los núcleos de uranio bombardeados con neutrones se convirtió por vez primera en fuente de electricidad a escala -
CALCULADORA ELECTRONICA DE BOLSILLO
El 9 de enero de 1954, la empresa de tecnología IBM presentaba en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo. Su mecanismo estaba fabricado con transistores, una tecnología revolucionaria para aquella época. -
FIBRA ÓPTICA
En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica. Uno de los primeros usos de la fibra óptica fue emplear un haz de fibras para la transmisión de imágenes, que se usó en el endoscopio. -
RELOJ DIGITAL
El reloj digital fue inventado en 1956 por el ingeniero búlgaro Petar Ptrov, y se hizo popular cuando los microchips y LED´s empezaron a ser baratos. -
FREGONA
La fregona, identificada como «un todo compuesto por un cubo de material plástico, con un escurridor del mismo material que se acopla al cubo y un palo con un mocho con el que se friega el suelo», fue inventada en España en 1964 por Manuel Jalón Corominas -
SATELITE ARTIFICIAL
La nave Sputnik 1 fue el primer intento exitoso de poner en órbita un satélite artificial alrededor de la Tierra. Se lanzó desde el Cosmódromo de Baikonur en Tyuratam, 371 km al suroeste de la pequeña ciudad de Baikonur -
SATELITE ARTIFICIAL
El primer satélite artificial de fabricación propia en la historia de la humanidad fue creado y tecnológicamente armado por científicos rusos, Lanzado al espacio el 4 de octubre de 1957 desde Kazajistán su nombre es El Sputnik 1 orbitó la Tierra alrededor de 98 minutos, era una esfera de aluminio de 58 cm de diámetro -
LASER
Fue construido por Theodore Maiman. El hecho de que sus resultados se publicaran con algún retraso en Nature, dio tiempo a la puesta en marcha de otros desarrollos paralelos. Por este motivo, Townes y Arthur Leonard Schawlow también son considerados inventores del láser, el cual patentaron en 1960. -
RATON
Engelbart realizó el primer prototipo de un mouse en 1963 con la ayuda del ingeniero Bill English en el Stanford Research Institute, bautizándolo como ratón porque los primeros modelos tenían un cordel en la parte trasera, acercándose a la apariencia del roedor -
MICROPROCESADOR
El primer microprocesador apareció el 15 de noviembre de 1971: se trataba del Intel 4004, de 4 bits, creado para formar parte de una calculadora que contenía 2.300 transistores y realizaba 60 mil operaciones por segundo. -
CORREO ELECTRONICO
En 1971, Ray Tomlinson, creó la primera aplicación de correo electrónico sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta aplicación llamada SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas vía red. -
VIDEOCONSOLA
No fue hasta 1972 cuando se lanzó la primera videoconsola de sobremesa por la compañía electrónica Magnavox. La Magnavox Odyssey, fue creada por Ralph Baer, considerado como el padre de los videojuegos. -
TELEFONO MOVIL
Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su invento es conocido por más de la mitad de la población mundial que cuenta con un teléfono celular. El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro cuando era niño y, con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil nació en 1973. -
EL GPS
El 14 de julio de 1974 el primer satélite de la serie GPS es puesto en órbita. Tan solo unos años después, en la década de los 80, la Unión Soviética inicia la implementación de su propio sistema de navegación satelital: el Glogal Navigation Satellite System (GLONASS). Era la respuesta rusa al GPS estadounidense. -
IMPRESORA 3D
El inicio de la impresión 3D se remonta a 1976, cuando se inventó la impresora de inyección de tinta. En 1984, algunas adaptaciones y avances sobre el concepto de la inyección de tinta transformaron la tecnología de impresión con tinta a impresión con materiales.1 ene. 2018 -
COMPUTADORA PORTATIL
La primera computadora portátil fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981. Demostró sus grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios, y otros profesionales, que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban de un lugar a otro. -
CORAZON ARTIFICIAL
El primer corazón artificial que fue patentado fue inventado por Paul Winchell en 1963 [1]. Posteriormente Winchell le cedió la patente a la Universidad de Utah, donde Robert Jarvik lo utilizó como modelo para desarrollar el Jarvik-7. -
INTERNET
Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. -
TELEFONO INTELIGENTE
El primer dispositivo disponible comercialmente que podría denominarse correctamente como "teléfono inteligente" comenzó como un prototipo llamado "Angler" desarrollado por Frank Canova en 1992 -
MONEDA DIGITAL
La moneda digital ha sido definida en 2012 por el Banco Central Europeo como "un tipo de dinero digital no regulado, que es emitido y controlado generalmente por sus desarrolladores, y utilizado y aceptado entre los miembros de una comunidad virtual específica” -
EL DVD
El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos. La sigla DVD corresponde a Digital Versatile Disc, fue fundado por las compañias: Philips Sony Panasonic y Thoshiba