-
500 BCE
Clásica: griega y romana
-
250
Prehispánica
La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas. -
401
Medieval
La literatura medieval tenía en sus inicios una visión del mundo teocéntrica porque colocaba Dios como centro del universo y sus temas estaban vinculados con la religión, las hazañas de caballería y el amor. -
1301
Renacimiento
En la literatura renacentista nos encontramos con una gran influencia de la ciencia y de las investigaciones racionales. Una corriente que empezó a darle una gran importancia a la intelectualidad de la época y a las grandes incógnitas que asolaban en la realidad del momento. -
1501
Barroco
El Barroco valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión. Todo ello tenía como finalidad asombrar o maravillar al lector. -
Neoclásica
Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad. -
Romanticismo
Esta manifestación literaria estaba sujeta a esteticismos que se oponían plenamente a los planteamientos cosmopolitas y extremistas de la Ilustración francesa. -
Modernismo
El movimiento modernista se destacó por evadir los temas políticos y sociales en sus obras, enfocándose principalmente en la perfección del lenguaje y en la creación de mundos mágicos y lejanos. Así mismo, los sentimientos y las pasiones humanas también fueron un tema de interés para los escritores de este fenómeno literario. -
Contemporánea
La literatura contemporánea se caracteriza por la fragmentación, narradores poco confiables, pastiche (imitación de estilos y autores), narración cambiante, presentación no lineal y el juego e incertidumbre en el lenguaje.