-
500
EDAD MEDIA
-
500
EDAD MEDIA
JORGE MANRIQUE - EL CID
GONZALO BERECEO - LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
FERNANDO ROJAS - CELESTINA -
500
EDAD MEDIA
Comienzo de la literatura, con una lengua todavía indecisa, en formación. –Características: religiosidad, anonimia, poesía, tópicos, didactismo. -Mester de clerecía/ juglaría -Principales autores y obras LOS MILAGROS DE LA VIRGEN, Gonzalo de Berece
EL MÍO CID, anónimo EL CONDE LUCANOR, don Juan Manuel LA CELESTINA, Fernando de Rojas LAS COPLAS, Jorge Manrique -
Period: 500 to
ÉPOCAS LITERARIAS
-
1400
RENACIMIENTO
-Con los Reyes Católicos (1479-1516) se abre para España una etapa histórica decisiva, en la que el español tendrá un desarrollo extraordinario tras el descubrimiento de América. A este siglo, junto con el Barroco, se le llama “SIGLO DE ORO” por su riqueza artística. -Características. El Humanismo y antropocentrismo. -Principales autores y obras Poesía, Garcilaso de la Vega Poesía, Fray Luis de León EL QUIJOTE - Miguel De Cervantes EL LAZARILLO DE TORMES, anónimo -
Period: 1400 to
EDAD DE ORO
Es la época en la que la literatura española tuvo mayor esplendor -
BARROCO
-El contraste entre el Renacimiento y el Barroco es evidente. La concepción vitalista, el equilibrio y la confianza típicos del Renacimiento evolucionan hacia una actitud pesimista y un gran desengaño en el Barroco. El imperio español se derrumba. -Características. Dos corrientes estéticas: conceptismo y culteranismo. -Principales autores y obras SONETOS, Góngora El teatro, Lope de Vega Poesía y prosa, Quevedo LA VIDA ES SUEÑO, Calderón de la Barca -
NEOCLÁSICO
Florecen géneros como la fábula y el ensayo; se mantiene el equilibrio entre el fondo y la forma. Se difunden las ideas del Iluminismo, la Ilustración y la Enciclopedia que darán origen posteriormente al Romanticismo. PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS: EL SÍ DE LAS NIÑAS, Moratín
CARTAS ERUDITAS, Jerónimo Feijoo
FÁBULAS, Samaniego
FÁBULAS, Iriarte -
ROMANTICISMO
-A finales del S. XVIII hay una reacción contra el racionalismo y la estética reglamentada de los neoclásicos. Esto dará lugar al ROMANTICISMO: el sentimiento, la imaginación y la fantasía son fuerzas creadoras. (Ver más) -Características: subjetividad, presencia del “yo”, evasión. -Principales autores y obras EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA, José Espronceda
DON JUAN TENORIO, José Zorrilla
ARTÍCULOS, Mariano José de Larra
Poesía, Bécquer
Poesía, Rosalía de Castro -
REALISMO
-Los escritores realistas luchan contra el subjetivismo, la imaginación, lo exótico, todo lo que había definido la literatura romántica. Características. Les interesa lo real, lo pragmático, lo cotidiano, la problemática actual y la objetividad. -Gran desarrollo de la novela. -Principales autores y obras PEPITA JIMÉNEZ, Juan Valera FORTUNATA Y JACINTA y los EPISODIOS NACIONALES, Benito Pérez Galdós LA REGENTA, Leopoldo Alas Clarín -
MODERNISMO
-Aparece a finales del siglo XIX y en España no tiene un gran desarrollo. Es un realismo extremo que pretende reflejar la realidad exagerando la parte negativa. -Principales autores y obras LA CUESTIÓN PALPITANTE, Emilia Pardo Bazán LA BARRACA, Vicente Blasco Ibáñez -
GENERACIÓN DEL 27
-La componen un grupo de autores excepcionales. Se les ha llamado “Siglo de Oro de la poesía española” porque todos eran poetas. En estos momentos hay en España un gran desarrollo intelectual (no solo literario) del que saldrán nombres como Salvador Dalí y Luis Buñuel. -Características. Mezcla de renovación y tradición/de nacionalismo y cosmopolitismo/de poesía pura y de poesía humana. -Principales autores Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda