-
354
San Agustín (354-430)
San Agustín profundiza en la génesis de la utilización de los signos, y su función comunicativa y didáctica; además, aventura una definición de signo que está demasiado supeditada al conocimiento sensible. Habla de lenguaje objeto y metalenguaje, de signos autorreferentes y mutuamente referentes, y distingue los signos en naturales y artificiales. -
Period: 476 to 1492
Época Medieval
Autores -
1214
Roger Bacón (1214-1292)
Roger Bacon insiste en el carácter relacional del signo y en que esa relación es doble: una del signo al cognoscente y otra del signo a la cosa (que precisamente pasa por la cosa en cuanto conocida o por el concepto del intérprete). Subdivide el signo natural en tres clases, según haya: inferencia necesaria o probable, acerca del presente, del pasado y del futuro; conformidad de una cosa con otra o con sus partes, sólo relación de causa a efecto. -
1225
Santo Tomás (1225-1274)
Santo Tomás profundiza en los signos formales o conceptuales, y en los instrumentales, tanto naturales como arbitrarios (aunque sin usar estos nombres para ellos, que les serán dados por los tomistas posteriores). Tomás de Aquino capta la naturaleza vicaria del signo, su función de remitir a algo diferente. Eso lo lleva a definir el signo así: “El signo es aquello por lo que alguien llega al conocimiento de otra cosa” -
1266
Juan Duns Escoto (1266-1302)
Tiene una reflexión bastante considerable sobre el signo. Da una definición del signo en su comentario a los Elencos sofísticos de Aristóteles, que se asemeja a la de Charles Peirce: Significar es representar algo al intelecto; luego lo que se significa es concebido por el intelecto. Pero todo lo que es concebido por el intelecto se concibe bajo una noción (ratio) distinta y determinada, porque el entendimiento es cierto acto, y, por ello, lo que entiende lo distingue de otras cosas. -
1285
Guillermo de Ockham (1285-1347)
Insiste en el carácter de signos que tienen los conceptos, además de los signos sensibles. Asimismo, bordea el signo consuetudinario, o debido a la costumbre e instituido por ella, al lado del signo natural y del convencional. Recupera, además, teorías de los estoicos (a través de Boecio) y de Roger Bacon (tal vez leídas directamente, tal vez a través de la enseñanza de su orden), como el extraño caso del signo artificial que, por no ser deliberado, se convierte en signo natural.