Emancipación de las colonias de América

  • Guerra angloespanola jamaica

    Guerra angloespanola jamaica
    Bibliografiantre los enfrentamientos habidos entre ambas partes en el transcurso de la guerra, destacaron el ataque fallido de la flota inglesa a La Española en abril de 1655, la toma de Jamaica al mes siguiente y la captura o destrucción de la flota de Indias española en Cádiz (1656) y en Tenerife (1657). Este mismo año, Inglaterra firmó una alianza militar con Francia, que también se encontraba en guerra contra España desde 1635.
  • INdependencia de Haiti

    INdependencia de Haiti
    BibliografiaLa sociedad de La Española era una comunidad esclavista dedicada a la producción de azúcar y café. Estaba controlada por dos potencias: Francia y España. En 1776 fue unos de los territorios en independizarse; se delimitan las fronteras entre Haití, la parte francesa, y la República Dominicana, la parte española, que no quedarán definitivamente marcadas hasta el Tratado de Basilea, en 1795.
  • Revolucion de mayo Argentina

    Revolucion de mayo Argentina
    BibliografiaSe conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.
    Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de Mayo
  • Revolucion del 19 de abril 1810 Venezuela

    Revolucion del 19 de abril 1810 Venezuela
    BibliografiaLa Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, cuando ello paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo. La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasa
  • El Florero De Lloren Colombia

    El Florero De Lloren Colombia
    BibliografiaEl Florero de Llorente es uno de los sucesos de la Historia de Colombia. Este motín, también es conocido como el Grito o La reyerta del 20 de julio ocurrido en ese día de 1810. El nombre de este incidente se debe en realidad a la denegación del préstamo de un florero por parte del comerciante español José González Llorente al señor Luis de Rubio.
  • Independencia de Ecuador

    Independencia de Ecuador
    Bibliografia2 de agosto de 1810, soldados y simpatizantes de la mencionada Junta ingresaron al cuartel militar en búsqueda de los intelectuales. Esto desembocó en la matanza de todos los “insurrectos” que estaban privados de su libertad. La llamada "matanza del 10 de agosto" sirvió para que el colectivo ciudadano empezara a reaccionar en contra de la opresión y a gestar procesos de liberación política en otras ciudades del país.
  • Grito de Dolores Mexico

    Grito de Dolores Mexico
    bibliografiaEl Grito de Dolores es considerado el acto con que se inicia la guerra de Independencia de México; según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama hizo a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la parroquia de Dolores hoy municipio de Dolores Hidalgo C.I.N
  • Independencia de Paraguay

    Independencia de Paraguay
    BibliografiaLa independencia del Paraguay fue el proceso histórico por el cual la actual República del Paraguay se independizó de España, su metrópoli colonial, al tiempo que rechazaba también incorporarse al estado denominado Provincias Unidas del Río de la Plata (del mismo modo que a su sucesor, la Confederación Argentina), que pretendía ejercer soberanía sobre todos los dominios del extinto virreinato del Río de la Plata, incluida la intendencia del Paraguay.
  • Combate del Arapey Chico - Uruguay

    Combate del Arapey Chico - Uruguay
    bibliografiaEl combate del Arapey Chico se libró el 22 de noviembre de 1811 durante las guerras de la independencia de la Banda Oriental, con motivo de la invasión portuguesa de 1811. Enfrentado a la rebelión de los patriotas en la Banda Oriental y refugiado en Montevideo, el gobernador español Francisco Javier de Elío solicitó la ayuda militar de la colonia portuguesa de Brasil.
  • Declarcion De Independencia Argentina

     Declarcion De Independencia Argentina
    BibliografiaLa Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata. Con dicha declaración se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera. Fue proclamada el martes 9-julio de 1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional.
  • Batalla de Chacabuco Chile

    Batalla de Chacabuco Chile
    BiliografiaLa Batalla de Chacabuco fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Ejército Realista, resultando en un firme triunfo para el bando independentista comandado por José de San Martín que contó con contingentes emigrados de Chile. Tuvo lugar el 12 de febrero de 1817, en la hacienda de Chacabuco , a 55 km al norte de la ciudad de Santiago.
  • Independencia de Chile

    Independencia de Chile
    BibliografiaOficialmente, la independencia de Chile fue declarada a través del Acta de Independencia de Chile, jurada oficialmente el 12 de febrero de 1818. Esta declaración sería reconocida por España el 24 de abril de 1844.En Chile había antecedentes de agitación , pero parece ser que García Carrasco magnificó el problema tomando diversas medidas arbitrarias, incluyendo el arresto de connotados ciudadanos y su remisión a Lima.
  • Independencia De Peru

    Independencia De Peru
    BibliografiaLa Independencia del Perú corresponde a toda una época de levantamientos y conflicto bélico que propició la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y del ocaso del Virreinato del Perú.Con la convergencia de diversas fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos.
  • Independencia Nicaragua

    Independencia Nicaragua
    BibliografiaCorría el mes de Septiembre del año 1821. Los habitantes de la provincia española de Nicaragua, al igual que aquellos de las otras de la región, consideraron que ya era tiempo de una Independencia radical. Las cruentas guerras independentistas en otras regiones del continente y otros factores los llevaron a alcanzar ese sueño: su nacimiento como una nueva y pequeña nación, libre y soberana.
  • independencia guatemala

    independencia guatemala
    bibliografiaHace 190 años un grupo de Notables, liderados por Gabino Gaínza e inspirados por los movimientos independentistas en México, decidieron convocar a una reunión en el Palacio Nacional de Guatemala, donde hoy está la Plaza Centenaria. En dicha reunión, pactada el 14 de septiembre de 1821 a las 8 de la mañana, se firmó el Acta de Independencia del Reino de España.
  • independencia el sal vador

    independencia el sal vador
    bibliografiaCuando llega la histórica sesión del 15 de septiembre de 1821, solicitada en gran medida por los salvadoreños, se vislumbran las tres tendencias que habían en la misma: Independencia absoluta desde ya, la incorporación a México y la continuidad con la Corona Española.
  • Honduras

    Honduras
    BibliografiaPALACIO NACIONAL de Guatemala, 15 de septiembre de 1821. Siendo públicos e ineludibles los deseos de independencia del Gobierno Español que por escrito y de palabras ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el último correo diversos oficios de los Ayuntamientos constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia excitan a que se haga lo mismo en esta ciudad: siendo positivo que han circulado iguales oficios a otros ayun
  • Independencia de Mexico

    Independencia de Mexico
    bibliografiaLa Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
  • Independencia De Puerto Rico

    Independencia De Puerto Rico
    BibliografiaLas aspiraciones independentistas en Puerto Rico comienzan a manifestarse en 1821 pero no generan revolución ni enfrentamientos. No obstante, la situación se irá enconando y en 23 de septiembre con España no volverán a ser iguales. En Cuba la guerra se prologan durante 10 años, pero no en Puerto Rico que a partir de 1869 elige sus propios diputados a las Cortes españolas. No tienen autonomía política, aunque esta es una aspiración que se negocia con España intensamente.
  • independencia costa rica

    independencia costa rica
    bibliografiaEl Acta de Independencia de Costa Rica es el nombre que se da al acta del Ayuntamiento constitucional de la ciudad de Cartago, Costa Rica, suscrita el 29 de octubre de 1821, después de haberse recibido la noticia de que el 11 de octubre anterior la Diputación Provincial de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica, reunida en León, había decidido la Independencia absoluta del Gobierno español y la anexión al Imperio Mexicano proclamado por Agustín de Iturbide. El acta fue firmada no solamente por l
  • Independencia Panama

    Independencia Panama
    BibliograciaLa Independencia de Panamá o Independencia de Panamá de España fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre de 1821 por el cuál Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así término a 320 años de vida colonial.
  • La Batalla de Pichicha - 24 de mayo 1822

    La Batalla de Pichicha - 24 de mayo 1822
    BibliografyFue la batalla de la liberación del yugo español. Un momento histórico para la vida repúblicana del Ecuador. La historia señala al mariscal Antonio José de Sucre como el gran gestor de la batalla del Pichincha que dió paso a un proceso de independencia que se concretaría luego el 10 de agosto Independencia del Ecuador.
    Fue en el año 1822, donde Sucre decide hacerle frente a las tropas españolas con 1.700 hombres que con el paso de los días se convirtieron en 3.000 gracias a San Martín.
  • Independencia De Brasil

    Independencia De Brasil
    BibliografiaLa Independencia de Brasil comprende una serie de eventos políticos acaecidos entre 1821 y 1825, la mayoría de los cuales incluyeron conflictos entre Brasil y Portugal con respecto a la proclamación de independencia presentada por el Imperio de Brasil el 7 de septiembre de 1822. Fue un período importante en la historia del país y se diferencia del resto de guerras de independencia hispanoamericanas.
  • Independencia de Venezuela

    Independencia de Venezuela
    bibliografia La independencia de Venezuela,fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1823 con el fin de romper los lazos coloniales que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países de América, que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social
  • Independencia Colombia

    Independencia Colombia
    BibliografiaLa Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810.
  • Batalla de Junin Peru

    Batalla de Junin Peru
    BibliografiaLa batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú el 6 de agosto de 1824. Su resultado fue la victoria de los independentistas. Simón Bolívar, Libertador y Presidente de la Gran Colombia continuó la guerra de emancipación del Perú.
  • Batalla de Ayacucho Bolivia

    Batalla de Ayacucho Bolivia
    BibliografiaSucre, por encargo de Bolívar, decidió continuar la campaña militar en el Perú, y el 9 de diciembre de 1824, los independentistas lograron una espectacular victoria en la llanura de Ayacucho. Con la capitulación del virrey De La Serna se reconocía la Independencia del Perú y de América.En Cochabamba se sublevó el 16 de enero el escuadrón de caballería Dragones Americanos, con el coronel José Martínez, apresaron a oficiales y al gobernador y luego se apoderaron del Primer Batallón del Regimiento
  • Independencia Bolivia

    Independencia Bolivia
    BIbliografiaLa independencia de la República de Bolivia fue proclamada el 6 de agosto de 1825 en un Congreso celebrado en Chuquisaca.
    Se conoce como Independencia de Bolivia al proceso revolucionario por el que se crea la República de Bolivia como estado independiente, y cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado con la designación administrativa colonial de Audiencia de Charcas y por rioplatenses y peruanos como Alto Perú.
  • Independencia de Urugua

    Independencia de Urugua
    bibliografiaEl 18 de julio de 1821 se proclamó la anexión de la Banda Oriental al Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina, y en ese estado permaneció hasta 1825, cuando el coronel Juan Antonio Lavalleja, con un grupo de 33 uruguayos refugiados en Buenos Aire, invadió el país, y con la ayuda entusiasta de centenares de patriotas, puso sitio a Montevideo y proclamó la independencia, el 25 de agosto de 1825.
  • Batalla Ituzaingo Brasil

    Batalla Ituzaingo Brasil
    BibliografiaLa batalla de Ituzaingó o batalla del Paso de Rosário se desarrolló en lo que actualmente es el centro-oeste del estado de Río Grande del Sur. Fue un enfrentamiento ocurrido el 20 de febrero de 1827 entre las tropas aliadas de los insurrectos orientales y el Ejército argentino, por una parte, y las tropas del Imperio del Brasil por otra, enfrentados por el control de la Banda Oriental en manos brasileñas desde 1820. táctica de los ali
  • Batalla del Puente de Calidonia

    Batalla del Puente de Calidonia
    BibliografiaLa batalla del Puente de Calidonia tuvo lugar del 21 al 26 de julio de 1901 en Panamá dentro del contexto de la Guerra de los Mil Días, y terminó con una sangrienta derrota de los liberales a manos del ejército conservador. El 21 de junio de 1900 tuvo lugar la batalla de Corozal, donde la fuerzas liberales obtuvieron una importante victoria sobre el ejército conservador al mando del general Carlos Albán, al cual no le quedó otra opción que retirarse hacia la ciudad de Panamá.
  • 27 de febrero de 1844

    27 de febrero de 1844
    Independencia de Republica DominicanaLa Guerra de la Independencia Dominicana le dio a la República Dominicana su independencia de Haití en 1844. Antes de la guerra, toda la isla La Española había estado bajo el dominio haitiano durante 22 años cuando Haití ocupó el nuevo Estado independiente llamado Haití Español en 1822. Después de los esfuerzos hechos por patriotas dominicanos para independizar el país del dominio haitiano sobrevinieron una serie de batallas que sirvieron para consolidar la misma (1844-1856).
  • batalla cabeza de las marias

    batalla cabeza de las marias
    BibliografiaLa Batalla de Cabeza de Las Marías y Las Hicoteas fueron uno de los primeros combates militares para mantener la independencia dominicana y se libraron el 18 de marzo de 1844, en Cabeza de Las Marías, cerca de Neyba, provincia Bahoruco; y Las Hicoteas, cerca de Azua de Compostela, provincia de Azua. Una fuerza de tropas dominicanas, una parte del ejército del sur, dirigida por el general Manuel de Regla Mota.
  • Batalla De Beller Republica Dominicana

    Batalla De Beller Republica Dominicana
    BibliografiaLa batalla de Beller se llevó a cabo el 27 de octubre de 1845 en el Cerro de Beller, en la ciudad de Dajabón, en la parte noroeste del país y estuvo a cargo del general Francisco Antonio Salcedo. Esta batalla consistió en la liberación del país del dominio haitiano, la cual ha sido reconocida en la historia dominicana como una de las batallas más encarnizadas y de corta duración.
  • Guerra de la Triple Alianza Paraguay

    Guerra de la Triple Alianza Paraguay
    BibliografiaExisten varias teorías respecto de los detonantes de la guerra. En esencia, el revisionismo argentino y la visión tradicional paraguaya atribuyen un papel preponderante a los intereses del Imperio británico. La visión alternativa pone el acento en la agresiva política del mariscal Solano López respecto de los asuntos rioplatenses.
  • Independencia Cuba

    Independencia Cuba
    BibliografiaLa Guerra de Independencia de Cuba (o la Guerra de 1895) es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España. La guerra se inició el 24 de febrero de 1895. El hecho es popularmente conocido en ciertos círculos como el "Grito de Baire" y terminó con la rendición del ejército colonial español ante el avance militar norteamericano en 1898.
  • Batalla naval de Santiago de Cuba

    Batalla naval de Santiago de Cuba
    BibliografiaEn 1898 Estados Unidos ordenó a su flota del Pacífico que se dirigiera a Hong Kong e hiciera allí ejercicios de tiro hasta que recibiera la orden de dirigirse a las Filipinas y a la Isla de Guam. Tres meses antes se había decretado un bloqueo naval a la isla de Cuba sin que mediara declaración de guerra alguna.
  • Independencia jamaica

    Independencia jamaica
    BibliografiaAnteriormente fue una posesión española conocida como "Santiago", en 1655 se convirtió en una posesión inglesa, y más tarde en una colonia británica, conocida como "Jamaica". La isla logra la plena independencia el 6 de agosto de 1962. Con 2,8 millones de personas, es el tercer país de habla inglesa más poblado en América, después de Estados Unidos y Canadá.
  • INdependencia Guyana

    INdependencia Guyana
    GuyanaGuyana,cuyo nombre oficial es República Cooperativa de Guyana, es un país situado al norte de América del Sur, miembro de la UNASUR. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y al sur con Brasil. También suele denominársele Guayana Británica, su nombre antiguo cuando era una colonia británica
  • independencia surinam

    independencia surinam
    bibliografiaHan transcurrido más de 30 años de la llamada “Revolución de los Sargentos” del 25 de febrero de 1980 encabezada por el Teniente Coronel Desi Bouterse (64), quien ahora ha sido señalado como virtual ganador de las elecciones legislativas efectuadas este martes en Surinam, utilizando la misma consigna popular de entonces en lengua sranantongo “TIDE TAMARA WE STREE GO MORO FARA”, traducido al español “Hoy y mañana continuaremos en la lucha”.
  • independecia de belice

    independecia de belice
    BibliografiaEl 21 de septiembre de 1981 se consumó la independencia de Belice por parte de Reino Unido.