-
800 BCE
Conocimiento de los griegos de las propiedades eléctricas del ámbar y magnéticas de la magnetita
Los griegos descubrieron que el ámbar frotado atraía pequeños objetos y que ciertas rocas, llamadas "magnes", podían atraer hier -
1100
Uso de la brújula
Desarrollo y uso de la brújula magnética en navegación en el año 1100 en Europa aunque los historiadores sugieren que en china se uso varios siglos antes. -
Aug 8, 1269
Carta de Pedro de Maricourt
En ella se describe el comportamiento de pequeñas esferas de magnetitas que simulaban la Tierra, llamadas terrellas, y de las que Pedro observó que presentaban dos polos hacia los que se orientaban pequeñas agujas magnéticas. https://historia-biografia.com/wp-content/uploads/2020/09/pergrinus.png -
1576
Robert Norman mide la inclinación magnética
descubrió que las agujas imantadas no apuntaban exactamente al norte en todos los lugares, midió el ángulo de inclinación magnética que se debe a que el campo magnético terrestre no es uniforme lo que ayudó a mejorar la precisión de los instrumentos de navegación -
Publicación de "De Magnete" por William Gilbert
William Gilbert, médico de la reina Isabel I de Inglaterra, publicó el primer tratado sistemático sobre el magnetismo titulado De Magnete. En él, describió sus experimentos con imanes y propuso que la Tierra se comporta como un gran imán permanente, lo que explicaba el funcionamiento de la brújula.
https://pwg.gsfc.nasa.gov/earthmag/Figures/terrella.gif -
Ley de Coulomb
Charles Coulomb establece que la fuerza entre cargas eléctricas varía con el inverso del cuadrado de la distancia. https://i.ytimg.com/vi/FtGmrwWqfns/hq720.jpg?sqp=-oaymwEhCK4FEIIDSFryq4qpAxMIARUAAAAAGAElAADIQj0AgKJD&rs=AOn4CLBe3-TnDTtgZJe9KDHSaUB0U_V5oA -
Invención de la pila de Volta
Alessandro Volta desarrolló la primera fuente continua de electricidad, conocida como pila voltaica. Consistía en discos alternados de zinc y cobre separados por cartón empapado en ácido. -
Ley de Biot-Savart
Jean-Baptiste Biot y Félix Savart establecieron una ecuación matemática que describe cómo una corriente eléctrica genera un campo magnético en su entorno.
https://0.academia-photos.com/attachment_thumbnails/58127573/mini_magick20190106-9205-zq5v2p.png?1546821730 -
Experimento de Oersted
Descubre que una corriente eléctrica puede desviar la aguja de una brújula, estableciendo la relación entre electricidad y magnetismo -
Primer motor eléctrico de Faraday
Michael Faraday construyó el primer motor eléctrico, demostrando que un conductor con corriente podía moverse continuamente en presencia de un imán.
https://culturacientifica.com/app/uploads/2016/06/Faraday_magnetic_rotation.jpg -
Descubrimiento de las corrientes inducidas, por Faraday
Faraday descubrió que un campo magnético variable induce una corriente eléctrica en un conductor.
https://culturacientifica.com/app/uploads/2016/06/640px-Faraday_emf_experiment.svg_-640x226.png -
Descubrimiento del efecto Faraday
Michael Faraday descubrió que un campo magnético puede afectar la polarización de la luz al atravesar ciertos materiales, este fenómeno, conocido como efecto magneto-óptico o efecto Faraday, demostró la conexión entre el electromagnetismo y la luz. https://www.researchgate.net/profile/Salvador-Galindo-3/publication/253456800/figure/fig1/AS:393224490373125@1470763432685/FIGURA-1-Efecto-Faraday-Solo-se-muestra-el-plano-de-polarizacion-del-vector-electrico-E.png -
Ecuaciones de Maxwell
James Clerk Maxwell unifica electricidad y magnetismo en cuatro ecuaciones fundamentales.
Las ecuaciones de Maxwell son: Ley de Gauss para el campo eléctrico, Ley de Gauss para el campo magnético, Ley de Faraday-Henry, Ley de Ampère-Maxwell.
https://lh6.googleusercontent.com/2-1CFjNFE6yA-vgWVZBz4s9PrkTvG1U3Pf8yEsuBa6VjwNGN53_UT76J5OLYOMzbjTx7jz-BAxKFRpsZw-ez63OPZq6IC9YXbAerPuq0ZvOdsj4-i9OPVyCCgOBpmSusCSxfyuSK -
disco de Rowland
Confirma que un disco cargado en movimiento genera un campo magnético. -
Descubrimiento de las ondas electromagnéticas por Hertz
Heinrich Hertz confirmó la existencia de ondas electromagnéticas, creó un dispositivo que generaba y detectaba estas ondas, demostrando que se propagan a la velocidad de la luz.