Untitled

EL SIGLO XX EN EXTREMADURA

  • Germinal Obrera

    Germinal Obrera
    Desempeñó una gran actividad reivindicativa. Entre la primavera y el verano de 1902 movilizaron a miles de campesinos en defensa de mejoras laborales. El conflicto se extendió a la Torre de Miguel Sesmero. La organización fue prohibida y sus dirigentes encarcelados. Pero la liquidación de la Germinal no evitó que a lo largo del primer tercio del siglo xx las asociaciones obreras y las casas del pueblo proliferaran por toda la geografía extremeña.
  • Period: to

    EL SIGLO XX EN EXTREMADURA

    La segunda mitad del siglo XX estuvo marcado por la sangría demográfica en la región. Se calcula que más de 800 000 personas abandonaron Extremadura para buscar una mayor prosperidad en otras regiones españolas, como País Vasco, Madrid o Cataluña y en otros países como Francia, Alemania u Holanda.
  • Creación Caja Rural de Extremadura en Fuente de Cantos

    Creación Caja Rural de Extremadura en Fuente de Cantos
    Tomás Marín, nombrado director de la sucursal en Badajoz en 1902, afirma: “(...) al cabo de 3 años de diario batallar, se consiguió establecer la primera Caja rural de ahorro y préstamos en Fuente de Cantos”. Tomás brindó su colaboración para propiciar salida a las dificultades, acorde con la situación por la que atravesaban los labradores. Propuso la creación de cajas de créditos modelos Raiffeisen y colaboró en la redacción de sus reglamentos, ajustándolos a la situación concreta que se vivía.
  • Huelga General

    Huelga General
    Huelga general, seguida masivamente en Extremadura. La Huelga general en España de 1917 o huelga general revolucionaria de 1917, en España, se refiere a la huelga general que tuvo lugar en España el mes de agosto de 1917. Fue convocada conjuntamente por los sindicatos UGT (socialista) y CNT (anarquista).
  • Construcción de la Cárcel Vieja de Cáceres

    Construcción de la Cárcel Vieja de Cáceres
    La Cárcel Vieja comenzó a construirse en 1934 sobre unos terrenos comprados por el ayuntamiento junto al camino viejo de Monroy. Fue un hito en la época por las características arquitectónicas del recinto, siguiendo las tendencias de la II República. Se concibió como un edificio higiénico, ventilado, sin oscuridad ni humedades, con agua corriente y luz eléctrica, lo que supuso un importante cambio en las condiciones de vida carcelaria. La prisión estaba a las afueras de todo.
  • Batalla de Badajoz

    Batalla de Badajoz
    Tuvo lugar en agosto de 1936, durante la Guerra Civil Española. Tras la toma de Mérida, la conquista de Badajoz permitió al Bando sublevado asegurar su retaguardia y la frontera de Badajoz, al tiempo que para la República supuso perder definitivamente la comunicación terrestre con Portugal. Tras la batalla, se desencadenó uno de los episodios más controvertidos de represión y asesinatos de toda la guerra, la llamada matanza de Badajoz. https://www.youtube.com/watch?v=V-bW_rFrT4U
  • Descubrimiento de las Cuevas de Maltravioso

    Descubrimiento de las Cuevas de Maltravioso
    En el Calerizo de Maltraviesa (Cáceres), debido a la explosión de un barreno, se produjeron grietas en una pared, y el consiguiente derrumbamiento de tierras, que motivó el hallazgo de una cueva. En ella aparecieron tres esqueletos y trozos de tiestos, todo desordenado. Los restos humanos estaban debajo de grandes piedras. Posteriormente se exhuman varios cráneos de Homo sapiens, uno de los cuales presentaba una trepanación.https://www.youtube.com/watch?v=ol696uCqkGc
  • Inaguración de la nueva estación de Cáceres.

    Inaguración de la nueva estación de Cáceres.
    Su inauguración, el 26 de marzo de 1963, fue multitudinaria. No faltaron algunas de las personalidades más importantes del régimen franquista y, aunque la nueva instalación trajo consigo mejoras sustanciales, como la variante de Casar de Cáceres en 1971.
  • Fundación de la Universidad de Extremadura

    Fundación de la Universidad de Extremadura
    La Universidad de Extremadura​ (UEX) es una universidad pública multicampus con distintos campus repartidos por la comunidad autónoma de Extremadura y fundada en 1973 por el Real Decreto 99/73 del 10 de Mayo. Regida por una comisión gestora se nombra presidente de la misma a D. José María Viguera Lobo. La Universidad de Extremadura está formada por dos campus (Cáceres, y Badajoz) y dos centros universitarios Plasencia y Mérida, entre los que suman 19 centros (17 propios y 2 adscritos).
  • Se promulga la Ley Orgánica 1/83 de 25 de febrero del Estatuto de Autonomía.

    Extremadura se convierte en una comunidad autónoma.El 25 de febrero de 1983 fue aprobado por las Cortes Generales en el Estatuto de Autonomía de Extremadura, de acuerdo con la Ley Orgánica 1/1983.1​ En el mismo se establecen las competencias que corresponden a la Comunidad Autónoma, así como la organización institucional, la organización judicial, los principios de la economía y la hacienda de la Comunidad, entre otros aspectos
  • Día de Extremadura en Guadalupe

    Día de Extremadura en Guadalupe
    Primera celebración tras su designación institucional. Patrona de Latinoamérica por los Conquistadores.
    https://www.youtube.com/watch?v=Xa4nkZkrm_w
  • Cáceres es nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

    Cáceres es nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
    La belleza y buen estado de conservación de su recinto histórico ha sido el argumento indiscutible para otorgar este reconocimiento. En 1.930, las murallas de Cáceres fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico, en 1.949 la ciudad obtiene la declaración de Conjunto Histórico-Artístico y en 1.968, la de 3º Conjunto Monumental de Europa. http://www.casasdemillan.es/lugares-de-interes/-/publicador/caceres-ciudad-patrimonio-de-la-humanidad/0amGylc7e5Hf;jsessionid=C73C54EE2C2768A1E8CFA64BF7BB0976
  • Mérida Patrimonio de la Humanidad

    Mérida Patrimonio de la Humanidad
    Desde 1993 Mérida ha recobrado su grandeza ya que en diciembre de ese mismo año fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo éste un reconocimiento de su proyección turística, uno de sus motores económicos. http://www.rtve.es/alacarta/videos/espana-directo/espana-directo-merida-patrimonio-humanidad/4182047/
  • Paralizacion de la Central Nuclear de Valdecaballeros.

    Paralizacion de la Central Nuclear de Valdecaballeros.
    Se declara, mediante la Ley 40/1994, de 30 de diciembre, la paralización definitiva del proyecto de construcción de la Central Nuclear de Valdecaballeros. La reclamación ciudadana de esta paralización es considerado como uno de los primeros símbolos de la identidad regional.
  • Debate de Política General en la Asamblea de Extremadura.

    Debate de Política General en la Asamblea de Extremadura.
    El Presidente de la Junta Juan Carlos Rodríguez Ibarra lanza su proyecto de atrochar en el modelo de desarrollo y lanzarse a la conquista de la sociedad de la información, anunciando la incorporación del ordenador en el aula como medida estratégica general.