EL SECTOR PRIMARIO

  • 401

    Edad Media ( siglo V -XVI)

    Caída del imperio Romano
    Una economía fundamentalmente agraria y de subsistencia, no se produce con la finalidad del intercambio, solo satisfacción de necesidades.
    Resurgimiento del trueque
    La propiedad de la tierra era la principal forma de riqueza
    Feudalismo o dominio señorial sobre la tierra.
    Dos clases sociales (los señores y los esclavos)
    Los propietarios arrendaban sus tierras a cambio de una renta en especie en dinero.
  • 1568

    Mercantilismo siglo XVI, XVII Y XVIII

    La acumulación de metales preciosos (oro y plata) máximo objetivo de un país
    Europa, España era un caso especial por tener grandes reservas de metal precioso, México le otorgaba oro. La realeza
    Autor: Jean Bodin (1568) teoría cuantitativa. Planteo le relación entre los precios y la cantidad de metal.
    Control del estado sobre la industria y el comercio
    Exportación únicamente de productos industriales acabados y no las materias primas.
    Alianza entre monarca - el capitalista comerciante
  • Fisiocrática XVIII

    La agricultura es la única actividad productiva, porque da un producto neto o riqueza.
    Gracias al comercio la riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad
    A favor de los préstamos a la agricultura
    El autor Quesnay (1768): decadencia de una nación agrícola:
    Impuestos que agravan el capital de los agricultores
    Falta de exportación de materias primas
    Malos tratos de a la gente del campo
    Falta de libertad del comercio interior de materias primas y en el cultivo.
  • Adam Smith (1776)

    Adam Smith (1776)
    Para Adam Smith la renta es el precio del uso de la tierra.
    La renta varía en proporción a sus ventajas diferenciales.
    La división del trabajo conlleva el aumento de la productividad.
    La división del trabajo depende de la extensión del mercado. • Su teoría del valor distingue entre valor de uso (utilidad de un bien) y valor de cambio (capacidad de un bien para ser cambiado por otros.
    El trabajo agrícola, manufacturero o comercial tienen el mismo valor, no solo la actividad agrícola.
  • David Ricardo (1809)

    David Ricardo (1809)
    La renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al dueño de ésta ,por el uso de las energías indestructibles del suelo El comercio exterior resulta beneficioso al especializarse en la producción de un bien en el cual se tenga ventaja comparativa por la dotación natural de recursos. La distribución del ingreso dentro de una sociedad formada por 3 clases: capitalistas (ganancia), terratenientes (renta) y trabajadores (salario).
  • Jean Baptiste Say (1828-1829)

    Jean Baptiste Say (1828-1829)
    Determinó el papel del empresario en la actividad económica, así como su importancia .
  • Cooperativismo siglo XIX

    Cooperativismo siglo XIX
    Trata de sustituir el incentivo de lucro individual por el servicio colectivo.
    Con la revolución industrial los campesinos abandonaron su tierra y migraron a la ciudad. Aumento las ganancias de los capitalistas y empeoro las condiciones de los obreros que cada vez eran más pobres y con males sociales.
    En 1844 primeras cooperativa en Inglaterra y Dinamarca de tejedores y campesinos agrícolas.
    Se lucha para mejorar sus condiciones de vida y desarrollo del ser humano.
  • 1848 inicios del socialismo

    Es una doctrina económica que combina aspectos filosóficos, sociales y económicos. Su misión es investigar el proceso histórico económico del que necesariamente tenían que surgir las clases y su lucha, manifestando los medios para la solución del conflicto dentro del contexto económico creado por ellas.
  • Aportaciones del Socialismo 1848 Karl Marx y Friedrich Engels

    Aportaciones del Socialismo 1848 Karl Marx y Friedrich Engels
    La sociedad evoluciona como resultado de la interacción entre las fuerzas productivas, las relaciones de producción y la superestructura social
    Lo único que puede producir plusvalía es el trabajo y no las máquinas.
    La acumulación de capitales lleva consigo crisis reiteradas entre los que menos tiene, al mismo tiempo que los capitales se concentran en menor número de manos
    El trabajo es la esencia de todo valor.
  • Ley Agraria 1911

    El Plan de Ayala, propuesto por Emiliano Zapata y adoptado en 1911, exigía la devolución a los pueblos de las tierras que habían sido concentradas en las haciendas.
    En 1912 algunos jefes militares revolucionarios hicieron los primeros repartos de tierras.
    En 1915 se promulgaron las leyes agrarias.
    La constitución de 1917 incluyó el reparto de tierras en su artículo 27.

    1992, el reparto de tierras fue mandato constitucional y política del Estado mexicano.
  • Reforma Agraria ( 1920-1934)

    Las tierras repartidas fueron un complemento del salario de los trabajadores rurales, que debía proporcionar una base alimentaria, una vivienda y otros bienes para mejorar los ingresos que se obtuvieran de las haciendas y propiedades agroexportadoras, que eran el sector más dinámico de la economía mexicana. ; Pero su importancia para el desarrollo económico nacional no se tomó en consideración.
  • El Cooperativismo Charles Guide( 1921)

    Aportaciones:
    Socialización de la economía a través del cooperativismo, incremento de las cooperativas de consumo
    Organización de unan red amplia de cooperativas de consumo de diversos artículos y cuyo sustento se encuentre en el consumidor
    1.-Construir cooperativas de consumo
    2.-Con el dinero obtenido, crear cooperativas de producción
    3.- Adquirir tierras y producir cooperativamente bienes agrícolas
  • 1930 colectivización de la agricultura después de la revolución Rusa ( Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).)

    Su característica es la propiedad colectiva de los medios de producción.
    En esa pequeña unidad trabajan en forma común cierto número de familias rurales. La granja koljosiana dispone de todos los medios para producir.
    Para medir la eficiencia del trabajo se utiliza la unidad de medida llamada trudoden, que toma en cuenta una jornada para establecer la cantidad y calidad del trabajo. En esa forma, se posibilita aplicar a la agricultura el llamado método a destajo
  • John Maynard Keynes

    John Maynard Keynes
    Los gobiernos serían los encargados de estimular la demanda, en concreto, a través de la política fiscal (del empleo del déficit público), de la política monetaria (intentando que bajasen los tipos de interés).

    Keynes propone que el recurso idóneo para estabilizar los precios, y al mismo tiempo evitar las fluctuaciones cíclicas, es hacer un manejo adecuado de la tasa bancaria que se aplica al crédito y se otorga al ahorro
  • Ejidos 1936

    El poder ejecutivo organizó a los campesinos del sector reformado, primero en una central única, y después en una central mayoritaria: la Confederación Nacional Campesina (CNC).
    El sujeto legal y social del reparto de las tierras era el ejido, una sociedad o corporación civil que podía trasmitir a sus integrantes unos derechos individuales precarios. Correspondía a la asamblea ejidal tomar las decisiones fundamentales.
  • Ejidos y sus estructura

    La subordinación al gobierno del sector reformado tenía un poderoso apoyo en la legislación agraria. Las tierras que se entregaban en usufructo permanecían como propiedad de la nación por concesión a una corporación civil: el ejido o la comunidad. El ejido, entidad dotada de personalidad jurídica, asamblea de socios y autoridades representativas, era también la autoridad pública encargada de vigilar el cumplimiento de la concesión.
  • 1940

    Casi la mitad de las tierras agrícolas del país eran ejidales
    La participación de los ejidos en la superficie de labor pasó de 13% en 1930 a 47% en 1940.
  • Protección a la industria 1958

    La protección relativa a la industria implicó una desprotección a la agricultura. Por un lado, afectaba los precios agrícolas internos en relación con los precios agrícolas internacionales; por otro, deterioraba los precios agrícolas en relación con los precios de los otros sectores. Las exportaciones agropecuarias se hacían menos rentables;
  • 1965

    La insistencia en reanimar la agricultura a través del apoyo del sector público dio como resultado un sistemático aumento en la participación relativa del Estado en el desarrollo sectorial. Tanto la inversión pública como los subsidios fiscales canalizados al sector crecieron en forma acelerada. Entre 1965 y 1980 la inversión pública realizada en el sector agropecuario creció a una tasa de 12.4% anual en términos reales. En el caso de los subsidios, la tasa fue del 12.5% anual
  • 1970-1972 Sexenio de Luis Echeverría

    La unión de las entidades crediticias del campo en una sola, Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL), a la vez promulga la ley de crédito agrícola para el apoyo de ejidatarios y pequeños propietarios. Se crea la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA) y se incrementa el crédito y las inversiones en el campo.
    Empezó la importación de alimentos agrícolas.
    Se concentró solo en pocas empresas y se empezó a exportar, se descuidó la producción de alimentos para el país.
  • 1973

    Esta política acentuó, beneficiando a los agricultores privilegiados otorgando mayor crédito o subsidio, a quienes hacían mayor uso de la infraestructura y la tecnología. Al contrario, mientras más atrasados eran los pequeños productores, menos subsidio recibían. Es decir, esta política tenía un fuerte sesgo contrario a los pequeños productores y campesinos.
  • Subsidios 1973

    Los subsidios gubernamentales, dentro del programa de crédito oficial, representaban entre 40 y 60% del monto del crédito. Los subsidios acumulados a través de este mecanismo significaron cerca de 9% del total del producto interno bruto sectorial. A esto debe agregarse, además, 6% de subsidio vía gasto público en el manejo de las obras de irrigación y las empresas de fomento agrícola
  • 1976- 1982 José López Portillo

    La situación del sector agrícola era difícil, deja de cubrir las necesidades de alimentos y de algunas materias primas para la industria. En este marco el Estado se plantea recuperar la autosuficiencia alimentaria y nuevamente vuelve los ojos hacia el temporal y parcelas pequeñas. Para lograr sus objetivos en 1981 crea Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRco).Fomentar los agronegocios, el desarrollo rural y realizar funciones de agente técnico en programas del sector.
  • El auge petrolero (1978-1981)

    Como todos los sectores productivos, la agricultura perdió competitividad internacional. Sin embargo, la holgura presupuestal generada por el auge petrolero permitió aumentar aún más los apoyos fiscales al sector agropecuario. En 1980 los subsidios del sector público aumentaron 54% respecto al año anterior en términos reales; en 1981 aumentaron 10% adicional.
  • Neoliberalismo y Globalización

    Se traduce en conjunto de medidas de política económica que han aplicado al libre mercado, libre comercio y para favorecer a empresas transnacionales. La dependencia es una de las principales consecuencias negativas de aplicar política de neoliberalismo en el campo, se suponía que los campesinos debían ser eficientes y productivos, de modo que no necesitaban apoyos gubernamentales en forma de subsidios. Por lo tanto se ha desprotegido al campo.
  • Miguel de la Madrid (1982-1988),

    Se incorporaron las políticas de producción y organización del campo, políticas de atención a las necesidades de la población rural. Es así como surge el programa nacional de desarrollo rural integral (PRONADRI 1984-1988). El documento contemplo la reactivación productiva, dando prioridad a la producción de básicos (maíz, fríjol, trigo y arroz) en temporal.
  • El Boom agrícola en América Latina (1990-2005) CEPAL

    Tasas de aumento de producción bastantes altas. Once países lograron tasas superiores a un 3% anual (incluido México). Crecimiento en producción y exportaciones agrícolas, ello no garantiza que el ingreso real agropecuario haya aumentado en proporción similar, asociadas a la significativa expansión del comercio internacional durante el período.
    Aumento en el ingreso de los asalariados y aumento en ingresos también para pequeños productores
  • Carlos Salinas de Gortari, modificación del Artículo 27 constitucional y la nueva Ley Agraria,

    Una estructura agraria dividida en tres: las tierras comerciales para la producción agropecuaria-forestal, las tierras de autosuficiencia y las tierras improductivas.
    La reforma protege al ejido; permite que los campesinos sean sujetos y no objetos del cambio; promueve la capitalización del campo; establece rapidez jurídica para resolver rezagos agrarios; Se crea el Fondo Nacional para Empresas de Solidaridad, y se resuelve la cartera vencida con Banrural.
  • La crisis cambiaria (1994-1995)

    El creciente desequilibrio externo y la ausencia de políticas que incentivaran el ahorro interno hicieron recaer todo el peso de los equilibrios macroeconómicos en la entrada de capitales del exterior.
  • El Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN)

    Este Tratado tuvo fuerte impacto en la política comercial y agrícola de México, ya que promovió el comercio sin modificar las políticas de ayuda interna y subsidios a la exportación. Se suprimirían todos los aranceles en función a diferentes calendarios para terminar de eliminarlos en el año 2008.
    El país le otorgó acceso a sus mercados libre de aranceles al 36% de las importaciones agroalimentarias provenientes de Estados Unidos y al 41 % de las importaciones provenientes de Canadá.
  • TLCAN

    En cuanto a las exportaciones mexicanas se acordó en el marco del TLCAN el acceso al 61 por ciento de los productos agroalimentarios hacia EEUU y el 89 por ciento a Canadá.
    El campo siempre fue superado en producción por Estados Unidos y Canadá, a pesar del tratado. Además estaba bajo presión de reforma sobre la tenencia de la tierra. EL Banco de México no respaldo el crecimiento de este sector.
  • Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000

    Por ramas del sector agropecuario, el crecimiento promedio anual durante el sexenio fue como sigue:
    Agricultura 3.3%; ganadería-0.2% (disminuyó la producción pecuaria); silvicultura 2.4% y la pesca tuvo un descenso de -4.4% en promedio anual. Por esta razón y otras nuestro país siguió siendo dependiente de los alimentos producidos en otros países y, de hecho, la importación de alimentos creció durante el sexenio.
  • Vicente Fox Quesada 2000-2006

    El sexenio de Fox, el crecimiento del sector agropecuario fue muy pobre, apenas del 2.2% anual, que resultó insuficiente para satisfacerlas necesidades alimenticias de la creciente población, lo que provocó el aumento de las importaciones de alimentos durante el sexenio. Además, la participación del sector agropecuario en el PIB siguió bajando y pasó de 4.1% en 2001 a 3.9% en 2006.
  • Felipe Calderón Hinojosa 2006-2012

    El sector agropecuario creció a una tasa promedio anual de 2.5% cifra baja que no alcanzó a cubrir las necesidades alimentarias de la creciente población mexicana. Esto prolongó la dependencia alimentaria y aminoró la participación de la producción agropecuaria en el PIB, que paso de 3.6% en 2007 a 3.4% en 2012
  • Enrique peña Nieto 2012 - 2018

    Programas para el campo ( PROCAMPO)
  • Conclusión Julieta Sánchez (2014)

    El sector agropecuario mexicano, en sus diferentes etapas, ha estado marcado por reformas estructurales determinadas por la estabilización y la liberalización, y no por las necesidades reales del sector, lo que ha convertido a México en un país importador neto de alimentos, incapaz de satisfacer su demanda interna, con un pobre desarrollo de sus mercados, insuficiente productividad y bajos niveles de ingresos para la mayoría de los productores. Uso de tierra para el turismo