-
Stendhal (1783 - 1842)
Stendhal definía el Realismo como “un espejo y vamos tomando por el camino esa imagen”. -
Revolución francesa
-
Víctor Hugo (1802 - 1885)
-
La batalla de Trafalgar
-
Motín de Aranjuez
-
Levantamiento del 2 de mayo
-
Mariano José de Larra (1809 - 1837)
-
El pabellón del realismo
Gustave Courbet -
Primer realismo francés: Balzac
-
Cuestionamiento de la nueva sociedad burguesa
-
La desamortización de Mendizabal
-
La gaviota
Novela de costumbre de Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) -
Benito Pérez Galdós (1843-1920)
-
Novelas de folletín
Tras la novela La gaviota (1840) comenzarán a publicarse las novelas de folletín -
Madame Bovary
Gustave Flaubert -
Revolución de la Gloriosa
-
Observaciones sobre la novela española contemporánea
Galdós -
Primera etapa: Novelas de tesis
-
Los episodios nacionales (1872 y 1912)
-
Sexenio Revolucionario
-
Regreso de los Borbones
-
Doña Perfecta
Galdós -
Segunda etapa: Naturalismo
-
Naturalismo
-
La Regenta (1884 - 1885)
Clarín -
Fortunata y Jacinta
Galdós -
Su único hijo
Clarín -
Tercera etapa: Espiritualismo
-
Entrada de Galdós en la RAE
En su discurso: "Imagen de la vida es la Novela, y el arte de componerla estriba en reproducirlos los caracteres humanos…No porque la sociedad sea degradada mi texto debe ser degradado" -
Edición diferente de Doña Perfecta
Cambio en el final de la obra de Galdós -
Crítica genética
París