-
Duración de la vida de Miguel de Cervantes Saavedra
-
El renacimiento( XIV-XV) fue un movimiento cultural, un periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en las artes, aunque también se produjo una revitalización en las ciencias, tanto naturales como humanas.
El barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, dado desde distintos contextos histórico-culturales, dió obras en muchos campos artísticos: como literatura o teatro. -
Rodrigo de Cervantes, se va junto con su familia de Alcalá de Hernares a Valladolid
-
Cervantes fue a recoger la herencia de su abuelo Juan de Cervantes a Córdoba
-
Se establece en Madrid. Asistió al Estudio de la Villa, regentado por el catedrático de gramática y filoerasmista Juan López de Hoyos.
-
El rey Felipe II, manda mandar a Cervantes a la batalla de Lepanto tras herir a Antonio Sigura, maestro de armas, en un duelo
-
Durante su vuelta a España a bordo de la galera Sol, una flotilla turca comandada por Mami Arnaute hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo. Fueron capturados a la altura de Cadaqués de Rosas o Palamós y llevados a Argel. El hecho de habérsele encontrado en su poder cartas de recomendación que llevaba de don Juan de Austria y del duque de Sessa hizo pensar a sus captores que Cervantes era una persona muy importante y por quien podrían conseguir un buen rescate.
-
La familia solo tenia suficiente para recatar a uno de los hermanos, Miguel prefirió que el liberado fuera su hermano
-
Finalmente el 19 de septiembre Miguel de Cervantes es liberado y un mes más tarde regresado a España
-
En mayo de 1581, Cervantes se trasladó a Portugal, donde se hallaba entonces la corte de Felipe II, con el propósito de encontrar algo con lo que rehacer su vida y pagar las deudas que había contraído su familia para rescatarle de Argel. Le encomendaron una comisión secreta en Orán, puesto que tenía muchos conocimientos de la cultura y costumbres del norte de África. Por ese trabajo recibió 50 escudos. Volvió a Lisboa y a finales retornó a Madrid
-
Escrita entre 1581 y 1583
Publicada en Alcalá de Henares en 1585 -
El 12 de diciembre Cervantes contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios en el pueblo toledano de Esquivias. Catalina era una joven que no llegaba a los veinte años y que aportó una pequeña dote.
-
En 1587, viajó a Andalucía como comisario de provisiones de la Armada Invencible
-
Se estableció en la ciudad de Sevilla el 10 de enero de 1588,desde donde recorrerá pueblos como Écija, Estepa, Arahal, Marchena y La Puebla de Cazalla recogiendo productos como aceituna, trigo y cebada como comisario de abastos de los barcos reales.
-
Fue recaudador de impuestos atrasados (tercias y alcabalas), empleo que le acarreará numerosos problemas y disputas, puesto que era el encargado de ir casa por casa recaudando impuestos, que en su mayoría iban destinados a cubrir las guerras en las que estaba involucrada España.
-
Es encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, entre septiembre y diciembre de ese año, tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación. Supuestamente Cervantes se había apropiado de dinero público y sería descubierto tras ser encontradas varias irregularidades en las cuentas que llevaba.
-
Mientras estaba encarcelado, dicho en el prologo del quijote , se le ocurrió la idea allí o lo comenzó a escribir en la carcel
-
1604: Antonio de Herrera y Tordesillas, Cronista de Indias y Censor de la obra de Miguel de Cervantes, autorizó la impresión.
-
Marcó el comienzo del realismo como estética literaria y creó el género literario de la novela moderna, la novela polifónica, de amplísimo influjo posterior, mediante el cultivo de lo que llamó «una escritura desatada» en la que el artista podía mostrarse «épico, lírico, trágico, cómico» en el crisol genuino de la parodia de todos los géneros.
-
Viaje del Parnaso es una obra narrativa en verso de Miguel de Cervantes publicada el año 1614 escrita en tercetos que cuenta el viaje al monte Parnaso de Cervantes y los mejores poetas españoles para librar una batalla alegórica contra los malos poetas.
-
Entre las dos partes del Quijote aparecen en 1613 las Novelas ejemplares, un conjunto de doce narraciones breves, compuestas algunas de ellas muchos años antes. Su fuente es propia y original.
En ellas explora distintas fórmulas narrativas como la sátira lucianesca (El coloquio de los perros), la novela picaresca (Rinconete y Cortadillo), la miscelánea (El licenciado vidriera), la novela bizantina (La española inglesa, El amante liberal) o, incluso, la novela policíaca (La fuerza de la sangre). -
-
es la última obra de Miguel de Cervantes, publicada de forma póstuma en Madrid en 1617. Se trata de una novela bizantina que no hay que confundir con la comedia Persiles y Sigismunda (1633) de Francisco de Rojas Zorrilla, inspirada en ella. El propio Cervantes la consideró su mejor obra; sin embargo la crítica da este título unánimemente a Don Quijote de la Mancha.