-
218
Invasión Romana en la Península
Los romanos inician la conquista de un territorio habitado por diversos pueblos. La romanización y la implantación del latín produjo la desaparición de todos los idiomas, excepto el euskera. -
409
Los germanos
Los pueblos germánicos comenzaron sus invasiones.En el S VI quedó instaurado el reino visigodo de España. Pero los visigodos adoptaron la lengua y la cultura de los vencidos. -
711
Los árabes
Comenzaron su ocupación y se extendieron por toda la Península , a excepción de algunos núcleos cristianos del norte hasta 1492. Durante esos ocho siglos se formaron diversos reinos cristianos donde el latín evolucionó de diferente manera -
900
S.X Glosas emilianenses y silenses
El castellano nació en una zona comprendida entre Cantabria, Burgos, Álava y La Rioja. Las glosas silenses y emilianenses fueron los primeros textos en castellano. -
1000
S.XI Aumento del poder de Castilla
Los dialectos románicos adquirieron formas propias e independientes, Castilla aumento su poder lo que favoreció la extensión de su idioma a otras zonas. -
1200
Sucesos S.XIII
Castilla asumió el loderazgo de la reconquista de los territorios dominados por los musulmanes y el castellano se impuso. El Gallego y el catalán fueron expandiéndose hacia el sur con la Reconquista. -
1252
Sucesos entre los años 1252-1284
En el reinado de Alfonso X el Sabio, el castellano adquiere un notable desarrollo. El rey promueve la utilización del idioma como la lengua oficial. -
1492
1492
Con el reinado de los RRCC comienza la unificación lingüística de España. Gramática castellana (Antonio de Nebrija). Además los conquistadores desplazan el castellano al Nuevo Mundo. -
1500
S.XVI-XVII Internacionalización del idioma
El idioma alcanza difusión y prestigio internacionales foto del poder político imperial. Además del descubrimiento y colonización de América, la Altísima calidad de la creación literaria de la lengua castellana contribuirá a conseguir el mayor momento de esplendor cultural del idioma. -
S.XVIII Aparición de la RAE