-
Los hermanos Lumière mostraron sus películas en el
Salón Indien de París, uno de los primeros “La llegada de un tren a la estación de Closat” -
Se proyectaban las primeras imágenes animadas en el país, en el Teatro Odeón de Buenos Aires. A riesgo de ser reduccionistas, presentando una cronología limitada a un único aspecto, el primer período se extendería hasta 1932, y se caracterizaría por el desarrollo del cine mudo o silente.
-
Comenzó la importación de cámaras francesas, y un francés residente en Argentina, Eugene Py, se convirtió en el primer realizador y camarógrafo con el corto La Bandera Argentina.
-
Filmando sus propias operaciones quirúrgicas, el doctor Alejandro Posadas inició el cine quirúrgico.
-
Aparecieron las primeras salas específicamente dedicadas al cine, y los primeros noticieros.
-
Ha sido considerada como una película pionera en el montaje paralelo. Hoy sabemos que fue obra de un montaje posterior, influenciado por la Escuela de Brighton. Fue dirijida por Edwin S. Porter.
-
Dirigida por Georges Méliès.La película dura 14 minutos con 12 segundos, a una velocidad de 16 fotogramas por segundo, y algo más de ocho, proyectada a 25 f/s.
-
Es una película muda estadounidense de 1903 del género Wéstern escrita, producida y dirigida por Edwin S. Porter. Es considerada como la primera película de acción estadounidense y la primera del genero Wéstern con una "forma reconocible".
-
Director pionero Georges Méliès. Está basada en la pieza de teatro homónima de Julio Verne y Adolphe d'Ennery
-
Es una película de Argentina sin sonido y en blanco y negro, dirigida por Mario Gallo sobre su propio guion que se estrenó en el teatro Ateneo de la esquina de Corrientes y Maipú y que tuvo como protagonistas a actores profesionales entre los que se encontraba Eliseo Gutiérrez.
-
Inicia el empleo de recursos narrativos tan novedosos como el plano general, el de conjunto, el primer plano, el flashback, el montaje de acciones en paralelo o la continuidad dramática en una escena. Esto es gracias a David Wark Griffith
-
Fue el primer largometraje. Fue una película muda argentina estrenada en 1914, con guion y dirección de Enrique García Velloso según la novela homónima de José Mármol
-
El primer gran éxito, costó 25.000 pesos y recaudó medio millón en seis meses, sin contar copias piratas .Es una película argentina sin sonido, en blanco y negro, dirigida por Humberto Cairo. Tuvo como protagonistas a Orfilia Rico, Arturo Mario, María Padín, Celestino Petray y Julio Scarcella. En 1937 se realizó una nueva versión con sonido.
-
Es, debido a su técnica, una de las más famosas de la época del cine mudo, con avances técnicos no utilizados hasta esas épocas que tornaron a la película en un notable progreso en cuanto a la aún joven cinematografía. Dirigida por D. W. Griffith.
-
Dirigida por David Wark Griffith. Fue una de las películas más caras de la historia del cine. El film explora el tema de la intolerancia por medio de cuatro historias localizadas en momentos diversos de la Historia.
-
Tras la Revolución de 1917 los nuevos dirigentes soviéticos vieran el cine como un medio para adoctrinar a las masas y las
películas no se concebían para entretener sino crear conciencia políticas. Muchas de las aportaciones del legado de Griffith
fueron recogidas por los cineastas soviéticos. -
Fue una película de animación muda escrita, producida y dirigida en Argentina por Quirino Cristiani, considerada como el primer largometraje de animación hecho en el mundo. Fue una sátira política dirigida al entonces presidente de Argentina, Hipólito Yrigoyen y tiene la particularidad de ser la primera película de animación de la historia del cine.
-
En su planteamiento la escena adquiere todo el sentido y carácter dramático con planos próximos. Su intención era mostrar la situación antes que avanzar en la narración. En las primeras décadas del cine muchos directores son conscientes de que el cine no sólo es un medio de comunicación de masas sino que sirve, mediante el uso de los recursos expresivos, para canalizar los sentimientos del ser humano.
-
Dirigida por Serguéi Eisenstein en la que se narra el comienzo de la revolución soviética en Petrogrado. Originalmente lanzado como "Octubre" en la Unión Soviética, la película fue re-editada y lanzada en otros países como Diez días que transformaron el mundo, nombrado después del libro de John Reed sobre la revolución.
-
La verdadera industria surgió con el cine sonoro. La primera pelicula del cien sonoro fueTango (1933)
-
Es una película musical argentina en blanco y negro. Dirigida por Luis Moglia Barth.
-
Es la segunda película de cine sonoro argentino, estrenada apenas una semana después de la primera, ¡Tango! Realizada por Lumiton, fue dirigida por Enrique Telémaco Susini y protagonizada por Luis Arata, Luis Sandrini y Luisa Vehil. Fue estrenada en la sala Ástor de Buenos Aires. En el elenco participan importantes músicos de tango, como Aníbal Troilo y Osvaldo Fresedo.
-
Fue la primera pelicula de Walt Disney. Es un cuento de hadas mundialmente conocido. La versión más difundida es la de los hermanos Grimm
-
La cultura audiovisual ocupa un lugar destacado en el mundo contemporáneo y concibe un territorio de múltiples posibilidades comunicativas que intervienen en la vida cotidiana de las ciudades y participan en la construcción de identidades sociales. Desde esta perspectiva, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, atento al desarrollo de estas manifestaciones, promueve diversas estrategias para acompañar la producción, la difusión y el estudio de las mismas.