-
09/03/1938 PROMULGACIÓN DEL FUERO DEL TRABAJO
09/03/1938 Esta es la primera de las ocho leyes fundamentales del reino. Dice que el trabajo es un deber y un derecho de todo hombre español. Además, nombra el derecho a vacaciones pagadas, a una retribución justa y a seguridad y continuidad en el oficio, entre otras. Link text -
1939 INICIO DE LA DICTADURA FRANQUISTA
1939 El líder era el general Francisco Franco. Se puso al mando de la dictadura al finalizar la Guerra Civil española. Concentraba todos los poderes en su persona (jefe de Estado, de Gobierno, y Generalísimo de los Ejércitos). Las bases de este sistema totalitario fueron el nacionalismo español, el centralismo, el catolicismo, el antiliberalismo y el anticomunismo. Link text -
09/02/1939 PROMULGACIÓN DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS.
09/02/1939 Franco promulgó la Ley de Responsabilidades Políticas. Mediante esta ley, se inició una fuerte represión hacia las personas que no estaban a favor del régimen franquista. Se les quitaron derechos y libertades, y se les prohibieron ciertas cosas y acciones. No he encontrado ningún vídeo sobre este tema, así que he decidido poner uno que habla en general del franquismo y de las Leyes Fundamentales del Reino. Link text -
23/10/1940 REUNIÓN EN HENDAYA
23/10/1940 El 23 de octubre de 1940 tuvo lugar, en Hendaya, una reunión entre Franco y Hitler, en la cual, el líder alemán quería convencer a Franco de que España entrase en la guerra como miembro del Eje. Finalmente, esta participación española no se llevó a cabo, ya que Franco le exigió a Hitler condiciones que no podía cumplir, como por ejemplo la obtención de Gibraltar como territorio español. España se mantuvo al margen de la guerra. Link text -
1941 CREACIÓN DEL INI
1941 En 1941 se creó el INI (Instituto Nacional de Industria), para tratar de promover el desarrollo de la industria en España, manteniendo la autarquía. Lo controlaba el Estado, y formaban parte de él empresas como SEAT, ENDESA Y ENSIDESA. Link text -
17/07/1942 PROMULGACIÓN DE LA LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES
17/07/1942 La Ley Constitutiva de las Cortes fue la segunda de las ocho leyes fundamentales del reino. Buscaba darle un aspecto de parlamentarismo a la dictadura. Establecía Las Cortes como el ``órgano superior de participación del pueblo español en las tareas del Estado´´ y como ámbito para ``el contraste de pareceres dentro de la unidad del régimen´´. La función principal de Las Cortes era la elaboración y promulgación de las leyes. Link text -
17/07/1945 PROMULGACIÓN DEL FUERO DE LOS ESPAÑOLES
17/07/1945 Esta era otra de las ocho leyes pertenecientes a las leyes fundamentales del franquismo. Era una de las más importantes, ya que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo el pueblo español. Link text -
22/10/1945 PROMULGACIÓN DE LA LEY DE REFERÉNDUM
22/10/1945 Esta ley, perteneciente también a las ocho Leyes Fundamentales del Reino, establecía la posibilidad que tenía el Jefe de Estado de someter a referéndum o plebiscito los proyectos de ley aprobados por Las Cortes. Link text -
27/07/1947 PROMULGACIÓN DE LA LEY DE SUCESIÓN
27/07/1947 Esta era la quinta de las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Establecía la constitución de España nuevamente en el reino, tras 16 años sin ella, y la sucesión de Francisco Franco como el jefe de Estado español, prometiendo que el sucesor sería propuesto por el propio Franco a título de rey o de regente del reino, pero que tendría que ser aprobado por las Cortes españolas. Link text -
14/12/1955 ENTRADA DE ESPAÑA EN LA ONU
14/12/1955 Unos años antes, la ONU había rechazado la entrada de España en su organización debido al sistema totalitario que este país tenía. Un tiempo más tarde, en 1955, se le autorizó la entrada debido a la favorable situación estratégica a favor del bloque occidental durante la Guerra Fría. Link text -
1958 PROMULGACIÓN DE LA LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL
1958 Era otra de las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Establecía los principios en los cuales estaba basado el régimen, que eran los ideales de patria, familia y religión, máximo respeto a las Leyes Fundamentales del Reino y al régimen franquista. Esta ley fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes. Link text -
10/01/1967 PROMULGACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL ESTADO
10/01/1967 Fue la séptima ley perteneciente a las Leyes Fundamentales del Reino. Recogía la soberanía nacional, la integridad y la independencia de la Nación, la salvaguardia del patrimonio de los españoles, el amparo de los derechos de la persona y de la sociedad... y varios aspectos más. Además, se enumeraban los fines del Estado, se fijaban los poderes del Jefe de Estado y se declaraba su responsabilidad política.Link text -
20/11/1975 MUERTE DE FRANCISCO FRANCO
20/11/1975 El 20 de noviembre de 1975 el general Francisco Franco falleció. Murió en el hospital de la Paz de Madrid. Su muerte fue una lenta agonía que duró más de un mes. Entre el 15 y el 24 de octubre Franco sufrió 4 infartos, y desde el día 2 de noviembre, permaneció ingresado. Ese mismo 20 de noviembre se produjo también la muerte de Primo de Rivera. Link text -
04/01/1977 PROMULGACIÓN DE LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA
04/01/1977 Esta fue la última de las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Se establecieron las condiciones mínimas para establecer unas Cortes por sufragio universal. Esta ley fue sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976, obteniendo un resultado abrumadoramente favorable. Fue el camino para acabar con el régimen franquista y establecer la democracia. Link text