-
Period: 1 CE to 200
Estrofas 1-32 SEGUNDA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
No aparece ningún personaje
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En estas estrofas el narrador describe la soleada Salamanca haciendo hincapié en su esplendor. -
Period: 200 to 400
Estrofas 100-123 PRIMERA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
Aparece Don Juan Tenorio
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En estas estrofas se describe a Don Juan. Se habla de un caballero noble que ha tratado mal a las mujeres y que a pesar de haber asesinado al fantasma que se desvaneció eso no le ha impedido seguir con su vida. Además se habla de su buena fama en Salamanca. -
Period: 400 to 600
Estrofas 140-179 PRIMERA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
Aparece Élvira
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En estas estrofas el narrador describe a la joven Elvira, su belleza, su personalidad y cómo ve a Don Félix -
Period: 600 to 800
Estrofas 33-255 SEGUNDA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
Aparece Elvira
Estas estrofas están narradas en Salamanca
El narrador describe la belleza de la joven Elvira. Además, describe cómo está viviendo su tristeza al ser rechazada por su amor.Describe como canta una bella canción y cómo muere de amor por Félix que la ha rechazado. Describe como Elvira ha escrito una carta para Félix donde le explica que no puede más y redacta su despedida hacia Félix y hacia la vida -
Period: 800 to 1000
Estrofas 124-139 PRIMERA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
Aparece Don Félix de Montemar
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En estas estrofas el narrador describe a Don Félix y su buena fama en Salamanca. Su belleza y atractivo junto con su arrogancia y sus vicios. -
Period: 1000 to 1200
estrofas 1-48 PRIMERA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
No aparece ningún personaje salvo un hombre que grita ¡Ay! despidiéndose de la vida
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En primer lugar, el narrador está describiendo la noche de Salamanca donde los muertos se alejan de su tumbas, las iglesias abandonadas tocan sus campanas y donde las brujas se reúnen. Al final de estas múltiples estrofas narra como un hombre grita ¡Ay! en señal de despedida de la vida -
Period: 1200 to 1400
Estrofas 49-63 PRIMERA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
No aparece ningún personaje salvo un hombre con un sombrero
Estas estrofas están narradas en Salamanca
El narrador nos describe como un hombre a través de la noche se pierde en las sombras al atravesar el muro de una iglesia -
Period: 1400 to
Estrofas 64-99 PRIMERA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
No aparece ningún personaje salvo un fantasma
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En estas estrofas el narrador describe las lúgubres y frías calles de Salamanca y a un fantasma que aparece por allí a paso rápido y que se desvanece dejando la imagen del hombre que fue. Después el narrador describe a aquel hombre que es el fantasma. -
Period: to
Estrofa 1-258 TODA LA TERCERA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente
Las estrofas están escritas en presente
Aparece Don Félix, Don Diego y seis jugadores
Estas estrofas están narradas en Salamanca
El narrador describe una partida de cartas entre los personajes donde apuestan objetos y van perdiendo o ganando. Don Félix pierde objetos y más adelante se enzarza en una disputa con Don Diego que amenaza con matarlo pero al final no lo hace. Por otro lado, algunos de los jugadores desean que Don Diego mate a Don Félix -
Period: to
Estrofa 1-100 CUARTA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
Aparecen Doña Elvira, Don Diego y Don Félix
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En estas estrofas el narrador describe la muerte de Don Félix a manos de Don Diego y cómo aparece Doña Elvira como un recuerdo fugaz. -
Period: to
Estrofa 101-128 CUARTA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
Aparece Don Félix
Estas estrofas están narradas en Salamanca
Narra como Don Félix pide perdón a Doña Elvira covertida en fantasma. -
Period: to
Estrofa 504-1010 CUARTA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
Aparece Don Diego, Don Félix y Doña Elvira
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En esta última parte de la obra se describe un barco, como el tiempo va trascurriendo y como Doña Elvira ya fallecida acaba conviertiendose en mujer de Don Felix. -
Period: to
Estrofas 128-202 CUARTA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
Aparece Don Félix
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En estas estrofas se describe la agonía y el dolor que sufre Don Félix al darse cuenta de que va a morir solo y que nadie le va a ayudar. -
Period: to
Estrofas 202-403 PRIMERA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
aparece Don Félix
Estas estrofas están narradas en Salamanca
En estas estrofas se describe la ascensión al cielo de Don Félix y el viaje que que debe hacer antes de ir al cielo. -
Period: to
Estrofa 403-504 CUARTA PARTE
Nos encontramos ante un narrador omnisciente.
Las estrofas están escritas en presente
Aparecen un hombre y una mujer
Estas estrofas están narradas en Salamanca
Se describe el entierro de Don Félix y como bajo la lluvia va una hombre a verle y, más tarde una mujer