-
1501
LOS PADRES DE CARLOS FUERON A ESPAÑA
Felipe y Juana partieron hacia España para ser jurados en las Cortes como sucesores de los Reyes Católicos y dejaron a Carlos al cuidado de Margarita de York. -
1506
FELIPE Y JUANA PARTIERON DE NUEVO HACIA ESPAÑA
ara reclamar la corona de Castilla tras la muerte de Isabel la Católica, pero el reinado conjunto duró poco, ya que Felipe murió de forma prematura en septiembre. Fernando, habiendo considerado que su hija era presa de la locura, mandó que la encerraran en un convento de Tordesillas y se constituyó en regente. -
1509
ADRIANO DE UTRECHT FUE NOMBRADO COMO MAESTRO
El emperador dispuso que Guillermo de Croy, señor de Chiévres, sustituyese a su primo Carlos de Croy como gentil hombre de cámara del príncipe y Adriano de Utrecht, de la Universidad de Lovaina y futuro papa Adriano VI, fue nombrado su maestro. -
1516
FERNANDO DE ARAGÓN REDACTÓ SU ÚLTIMO TESTAMENTO.
El 22 de enero de 1516, Fernando II de Aragón redactaba su último testamento, lo nombraba Gobernador y Administrador de los Reinos de Castilla y León. Juana I, incapacitada por su enfermedad. En lo concerniente a la Corona de Aragón, el rey Fernando dejaba todos sus estados a su hija Juana, nombrando, también en este caso, Gobernador General a Carlos en nombre de su madre. -
1516
GUILLERMO DE CROY
El 19 de febrero de 1516, en los Países Bajos, antes de la muerte de Fernando el Católico, Guillermo de Croy, señor de Chièvres, solicitó 400 000 florines de oro para el futuro viaje a España, lo que fue aprobado por los Estados Generales de los Países Bajos, pero a cambio Carlos debía dejar el territorio pacificado. De este modo acordó el Tratado de Noyón con Francisco I de Francia. -
1517
DESVIACIÓN DE NAVES
Los cuarenta barcos que integraban la escuadra se encontraron ante la costa de Villaviciosa. Cuando se descubrió el error en el rumbo, Carlos y sus consejeros deliberaron sobre si continuar el viaje por mar o desembarcar allí mismo. -
1517
FUTURO EMPERADOR
El 19 de septiembre, Carlos V venía a ser refrendado rey de Castilla, Aragón y Navarra, escoltado por las escuadras combinadas de Holanda, Zelanda y España, cuarenta grandes barcos en total. -
Apr 11, 1517
LLEGADA A TORCESILLAS
La siguiente etapa del viaje fue en Tordesillas, donde visitó el 4 de noviembre de 1517 y muy brevemente a su madre, la reina Juana la Loca, allí recluida, en donde Chièvres obtuvo de la reina Juana. -
1518
CARLOS FUE REY DE ARAGÓN
El 29 de julio Carlos era jurado como Rey de Aragón. Juana era reconocida como Reina, pero por su incapacidad para gobernar, sus títulos quedaban sólo como "nominales". Además le fueron entregadas 200 000 libras. -
1518
LAS CORTES DE CASTILLA
El 9 de febrero de 1518, las Cortes de Castilla, reunidas en Valladolid, juraron como rey a Carlos junto con su madre Juana29 y le concedieron 600 000 ducados. Además, las Cortes hicieron una serie de peticiones al rey:
Aprender a hablar castellano.
El cese de nombramientos a extranjeros.
La prohibición de la salida de metales preciosos y caballos de Castilla.
Trato más respetuoso a su madre Juana, recluida en Tordesillas. -
Sep 2, 1518
LAS CORTES DE CASTILLA
El 9 de febrero de 1518, las Cortes de Castilla, reunidas en Valladolid, juraron como rey a Carlos junto con su madre Juana29 y le concedieron 600 000 ducados. Además, las Cortes hicieron una serie de peticiones al rey, entre ellas:
Aprender a hablar castellano.
El cese de nombramientos a extranjeros.
La prohibición de la salida de metales preciosos y caballos de Castilla.
Trato más respetuoso a su madre Juana, recluida en Tordesillas. -
1519
CARLOS I FUE ELEGIDO REY DE LOS ROMANOS
El 28 de junio, Carlos era elegido en Fráncfort del Meno como Rey de Romanos, lo que le convertía en el nuevo soberano del Sacro Imperio Romano Germánico, y por ello decidió suspender el viaje hacia Valencia para ir a Alemania. -
1520
REVUELTA DE LOS COMUNEROS
En 1520 cuando se produjo una epidemia de peste en Valencia y los nobles abandonaron la zona, la milicias se hicieron con el poder y desobedecieron la orden de Adriano de Utrecht de su inmediata disolución. En pocos días el movimiento llegó a las islas Baleares en donde duró hasta 1523.
Después de la derrota de los comuneros, el ejército acabó con el conflicto de las Germanías. -
1520
GERMANÍAS
Carlos envió a Adriano de Utrecht para que a través de él le juraran como rey y pudiera convocar Cortes en Valencia, 30 pese a la ilegalidad, lo que provocó malestar entre los estamentos privilegiados.
Debido a la querellas entre el brazo nobiliario (militar) y eclesiástico contra las Germanías, las Cortes no llegaron a celebrarse, -
1522
BATALLA DE VILLALAR
La batalla de Villalar no fue una gran batalla, pero la guerra de los Comuneros tuvo una gran importancia al ser la última revolución de la baja Edad Media o la primera revolución moderna. -
1522
DERROTA DEL MOVIMIENTO DE GERMANÍAS.
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I. -
1526
CREACIÓN CONSEJO DE ESTADO
En 1526, el Consejo de Estado, no como lo había ideado Gattinara sino como un consejo privado del monarca, de ahí que no tuviera presidente ni residencia fija en época de Carlos. Los demás consejos se establecieron en Valladolid, que se convirtió en la capital administrativa hasta. -
1528
CONVOCACIÓN DE LAS CORTES GENERALES.
Antes de ir a las Cortes Generales de Monzón, convocadas el 1 de junio de 1528, pasó por Valencia y juró sus fueros el 16 de mayo de 1528 -
1535
JORNADA DE TUNEZ
La Jornada de Túnez, en 1535, por la que se le arrebató Túnez a Barbarroja y la segunda, la Jornada de Argel, en 1541, que fracasó debido al mal tiempo.