-
Period: 1950 BCE to 1960 BCE
Devaluación de la Docencia
El maestro se devaluó y se sentía como perezoso. -
Period: 1940 BCE to 1940 BCE
Manuel Ávila Camacho
El magisterio era como una especie de deber religioso y al maestros como un apóstol o sacerdote. -
Period: 1924 BCE to 1940 BCE
Gobierno de Lázaro Cárdenas
Se aumento el número de escuelas. el maestro era un líder comunitario y un agente de cambio social. -
Period: 1921 BCE to 1921 BCE
General Álvaro Obregón
Se creó la Secretaría de Educación Publica, a cargo de José Vasconcelos. Se crearon las Escuelas Normales Rurales. Vasconselos consideraba al maestro como una especie de apóstol. La labor del maestro comenzó a ser reconocida, -
Period: 1900 BCE to 1900 BCE
Recuperación de Valor
Actualización docente -
Period: 1891 BCE to 1891 BCE
El positivismo
El objetivo era inculcar una visión científica del mundo. El estudiante debía explicarse los fenómenos naturales de manera natural. Se agregó el tema de la higiene en la educación. -
Period: 1700 BCE to 1700 BCE
Siglo XVIII
Imitación de Modelos. El maestro debía ser pulcro, bien vestido, español, cristiano y de buenas costumbres, nunca debía engañar. -
Period: 1600 BCE to 1600 BCE
Época Colonial
Se convertían a los indígenas al cristianismo, los responsables eran los frailes religiosos quienes dirigían las doctrinas. Se fundaban colegios de internados para indígenas. -
Period: 1521 BCE to 1521 BCE
Época Prehispánica
El maestro ha sido visto como una persona de confianza, sana y amable. Maestro de la verdad. Maestro de guías. -
Period: to
Desafíos del docente en el sigo XXI
Debe transmitir de conocimiento y debe capacitarse por la transformación en la que vivimos