-
Epoca de la Dictadura
El teniente general Jorge Videla comenzó el proceso de reorganizacion Nacional: Terrorismo de Estado. Se produjo la quema de libros. Hubo persecución y muerte de jóvenes, fuga de cientificos, violación de los Derechos Humanos. Censura de medios de comunicación. -
Vuelve la democracia
Se abren demandas de participacionm, surgen nuevas ideas. grave situacion economica, pero renace las ideas de constructivismo-aprendizaje. Se legitimizan las practicas, la innovacion. El docente comienza a ser reconocido. -
La marcha blanca
Se realiza una marcha, pelean por los derechos tanto de los maestros como de los niños. El sindicalismo docente conquista. -
Crisis educativa: cambio curricular
Aparecen los CBC (contenidos basicos comunes). Incluyen la formacion ética y ciudadana, se empieza a hablar de modelos de familia, aparecen los textos escolares para cada grado. El estado estaba ausente, las escuelas pasaron a ser parte del Mercado. El neoliberalismo planteaba todo lo que se debia enseñar. Se implementa la Ley Federal. -
CRISIS ECONÓMICA
Las escuelas se convirtieron en comedores escolares. No habia trabajo. Habia explotacion femenina. los padres trabajaban en tareas domésticas. Un pais sin proyectos industriales. -
LA DÉCADA GANADA
El estado estaba presene.Se aprobaron nuevas leyes como la Ley de Educacion Nacional, ESI, Ley de 180 dias de clases. Los sindicatos docentes participan en la reformulacion de la ley educativa. Se incluye la escuela secundaria obligatoria, el PLAN FINES y campañas de alfabetización. Aparecen los NAP. -
Revision curricular e implementación
LA NUEVA LEY DE EDUCACION N° 26.206 .Implementación del nuevo diseño curricular.