-
Blaise Pascal (1623-1662)
Físico y matemático, inventor de una de las primeras calculadoras
mecánicas en 1642; el aparato fue llamado “Pascalina”.
La Pascalina permitía realizar ágilmente operaciones
aritméticas de suma y resta. -
Charles Babbage (1791-1871)
mático que sentó los principios básicos de
programación de las computadoras modernas a través de
instrucciones básicas (programa) que se introducen en la
máquina de manera independiente de los datos.
Asimismo, el uso de una memoria para retener resultados
y de una unidad aritmética. -
George Boole (1815-1864)
Fue un brillante matemático y filósofo, considerado como uno de los pioneros en el campo de las Ciencias de la Computación: creó los fundamentos de la lógica matemática mediante el álgebra y desarrolló un sistema de reglas
basado en procedimientos matemáticos que permiten
expresar, manipular y simplificar problemas lógicos y filosóficos mediante argumentos que admiten solamente dos estados: verdadero o falso. -
Herman Hollerith (1860-1929).
Herman Hollerith, especialista en Estadística, inventó el primer
sistema de tabulación para el tratamiento de información. Su
invento revolucionó el manejo de información a gran escala
mediante la automatización de procesos.
Hollerith fue fundador de una de las empresas que darían origen a
la International Business Machines (IBM). -
Norbert Wiener (1894-1964)
Célebre matemático reconocido formalmente como el padre de la Cibernética. Wiener, con un grupo de colegas como
Stafford Beer, John Von Neumann y Arturo Rosenblueth
acuñaron el término Cibernética y definieron los principios
de esta rama del conocimiento a través de su
publicación: "Cibernética o control y comunicación en el animal y la máquina". -
Arturo Rosenblueth Stearns (1900 -1970)
Este científico y médico mexicano, asociado con el Dr.
Norbert Wiener y Bigelow escribió el ensayo
denominado "Behavior, Purpose and Teleology" que
sirva de base para la creación de la nueva ciencia
llamada "Cibernética". Igual que Wiener y Bigelow,
Rosenblueth es considerado pionero de la Cibernética. -
John Von Neumann (1903-1871).
Escribió un artículo donde describió la estructura de
una computadora dividiendo el diseño en una unidad de
procesamiento, una unidad de control, memoria interna y
dispositivos de entrada y de salida. Su principal contribución fue la idea de que, dentro de la memoria de la computadora
se almacenaran programas que pudieran leerse y
posteriormente ejecutarse mediante las instrucciones,
sin necesidad de tener que volver a escribirlas. -
Alan - Mathison Turing (1912-1954)
Matemático inglés que “definió una máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando así
las bases del concepto moderno de algoritmo. (...)
La máquina de Turing era tanto un ejemplo de su teoría de
computación como una prueba de que un cierto tipo de máquina computadora podía ser construida.” -
Claude Elwood Shannon (1916-2001)
Realizó aportaciones teóricas e impulsó la digitalización al
emplear la lógica booleana. En 1948 fundó la Teoría de la
Información, su trabajo hizo posible definir la información
en términos matemáticos y operacionalmente precisos, lo
que permitía medir su cantidad en bits. -
Bill Gates (1955)
Su nombre real es William Henry Gates III. Gates es cofundador de la empresa de software Microsoft. Él y su
equipo de colaboradores crearon el sistema operativo MS-
DOS. En colaboración con Steve Jobs creó los programas
Microsoft Word y Excel.
Además construyó un programa informático que tiene como
nombre Windows, el cual se introdujo en Microsoft en 1985. -
Steve Jobs (1955-2011)
Cofundador de la compañía Apple Computer. Trabajó en colaboración con Steve Wozniakpara el diseño de computadoras personales, entre ellas la Macintosh (posteriormente Apple) presentada en el año de
1984 cuya principal característica era tener una interfaz gráfica amigable. Irónicamente, fue despedido de su propia empresa.