-
Hace referencia al uso del medio digital como Internet, redes y dispositivos. En el ciberperiodismo se pone en funcionamiento varias disciplinas periodísticas para la creación, distribución y almacenamiento de información.
-
La multimedialidad: Se puede expresar la información en varios formatos simultáneos, texto, vídeo, audio, imagen.
Se publica con el fin de generar interacción multidireccional.
La información se sube de manera inmediata y se puede consular en tiempo real. Al ser una información colgada en Internet es de menor costo que un medio tradicional y permite la medición de audiencias de forma sencilla. La brevedad, claridad y precisión en el ciberperiodismo es fundamental. -
Esta modalidad del periodismo surge a finales del siglo XX, con la innovación de nuevas tecnologías , se convierte en un medio accesible y se generó la migración de los medios tradicionales hacia la web. Con el transcurso del tiempo se introdujeron equipos que eliminaron la composición en plomo y se desarrolló el offset que sustituyó a los procedimientos tipográficos.
-
Para el año 1994 se diseñó una edición digital por el estadounidense San José Mercury News. Donde en su primer año alcanzó el costo por consulta a 9,95 dolares. Y en 1998 se redujo la tarifa a 5 dolares, transformándose hasta llegar a ser un servicio completamente gratuito.
-
El ciberperiodismo se encuentra en diversas páginas web sin restricciones ni barreras geográficas. Ahora se habla de radio , televisión y prensa digital, en el periodismo digital se usan herramientas que amplían la manera en cómo se escribe para un medio tradicional; la evolución desplazó los sistemas modulares y puso en su lugar las computadoras centrales.
La información se sigue elaborando en diversos formatos estructurando una realidad digital que hoy conocemos como cibermedio. -
En 1996 ya existían 1500 diarios y revistas en línea.
-
En agosto circulaban 8783 versiones digitales en la red.
-
Actualmente el periodismo digital permite la premisa en tiempo real. La multimedialidad hipermedialidad e interactividad, establecen una narrativa mediante la organización de sistemática de los elementos multimedialidades; permitiendo llegar de manera eficaz y eficiente.
-
Ahora son más los profesionales que desarrollan las competencias para abrirse paso a una era de digitalización, donde el Internet es parte del día a día. El profesional tiene que cumplir con ciertas características para seguir este proceso de actualización y evolución y ser captado por lugares con visión de desarrollo y crecimiento digital.
-
Son más de 4,620 millones de usuarios en redes sociales, lo que representa un crecimiento de más de 10%. El número de cibernautas equivales a más del 58% de la población total del mundo.
-
Navarro-Zamora, Lizzy. (2010). Orígenes del ciberperiodismo. Recuperado el 19 de mayo del 2022, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3934080.pdf Hall, Revista Académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, n° 16 (2018) Recuperdo el 19 de mayo del 2022, de Hipertext.net