-
1547
Miguel de Cervantes
(Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español del siglo de Oro.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. -
1554
Lazarillo de Tormes
Es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554 Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona y la ideología moralizante y pesimista. -
1561
Luis de Góngora
(Córdoba, 11 de julio de 1561-ibidem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo. -
1580
Francisco de Quevedo
(Madrid, 14 de septiembre de 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645).
Fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética.
Su movimiento era el Conceptismo. -
Period: to
Felipe III
Reinado de Felipe III. -
Comienzos del barroco.
Comenzó en Europa en el siglo XVII y finalizó en el siglo XVIII.
Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latino-américa. -
Pedro Calderón de la Barca
Nació en Madrid en 1600 y muere en la misma ciudad el 25 de mayo de 1681.Conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
Su movimiento era el culteranismo. -
Period: to
El Barroco
Es la época de la historia comprendida entre aproximadamente 1600 y 1750 -
Conceptismo
Prima el contenido,mediante la asociación de palabras e ideas. se vale de un lenguaje que no busca transmitir belleza sino un pensamiento. -
Don Quijote de la mancha
Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.
Su género es Novela de aventuras, caballerías y novela realista. -
culteranismo
También conocido como gongorismo.
Es una corriente literaria del Barroco español con la intención de intensificar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásica, busca embellecer y hace alusión al vocabulario común, utilizando para ello latinización de la sintaxis y el léxico mediante el hipérbaton; recurre además a las metáforas, a menudo con referentes de la mitología clásica. -
Muerte de dos grandes
En 1616 mueren dos grandes escritores: William Shakespeare y
Miguel de Cervantes, creador del Quijote, iconos del Renacimiento. -
Guerra de los 30 años
La Guerra de los Treinta Años (1618 - 1648 ) sobre todo en Alemania, entre católicos y protestantes. Alemania fue desgarrada. -
Period: to
Felipe IV.
Reinado de Felipe IV. -
Enfrentamientos entre Góngora y Quevedo
Góngora seguía el culteranismo y Quevedo el conceptismo, al ser corrientes opuestas y el afán de ser renombrados y los mejores, empezaron una rivalidad de años. -
Las Meninas
Se considera la obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez. Acabado en 1656. -
El Siglo de Oro
Edad de Oro Española: 2º parte del Barroco. Dominan dos estilos diferentes en literatura: el de Góngora y Calderón de la Barca (culteranismo) y el de Quevedo (conceptismo). -
Period: to
Carlos II.
Reinado de Carlos II. -
Benito Jerónimo Feijoo
(Pazo de Casdemiro, Pereiro de Aguiar, provincia de Orense, 8 de octubre de 1676-Oviedo, 26 de septiembre de 1764).Junto con el valenciano Gregorio Mayans constituye la figura más destacada de la primera Ilustración española. -
Muerte de Calderón.
Pedro Calderón de la Barca es la última figura importante del siglo de Oro de la literatura española. Con su muerte en 1681, se cierra el Siglo de Oro de las letras españolas, es decir el fin del barroco literario. -
Neoclasisimo
Surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración.Buscaba seguir los modelos clásicos griegos y romanos. -
Final de la época del Barroco
La época del barroco finaliza por completo en 1750 con la muerte de Johann Sebastian Bach. -
Tomás de Iriarte
(La Orotava,Canarias, 1750- Madrid 1791)
Sus obras teatrales tuvieron un gran éxito al hacer llegar al público general la corriente neoclásica. Además de su teatro, Iriarte destacó con sus poemas agrupados en Fábulas literarias (1782). Una de sus fabulas se llama EL burro flautista. -
William Blake
(Londres, 28 de noviembre de 1757-ibídem, 12 de agosto de 1827).
Fue un poeta ingles del movimiento del romanticismo. Ademas de ser pintor -
Romanticismo
Es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el Neoclasicismo.Se echan a volar la imaginación y los sentimientos, que pueden llegar allá donde la razón no llegan y donde están los altos ideales con los que soñar y huir de una realidad oscura y triste que solo provoca angustia, o rebeldía, o ganas de huir. -
El teatro romántico
El teatro romántico se desarrollo en las primeras décadas del siglo XIX, y fue parte de un movimiento artístico que se rebeló contra las formas neo-clasicistas.Esta rebelión artística se manifestaba mediante la liberación de la convención establecida, la subjetividad, la emoción que dominaba la razón y los cambios abruptos de humor y tono, sin ningún tipo de restricciones. -
Alejandro Dumas
(Villers-Cotterêts, 24 de julio de 1802-Puys, cerca de Dieppe, 5 de diciembre de 1870).
Sus obras mas importantes son Los tres mosqueteros y el Conde de Montecristo. Su movimiento era el romanticismo. -
José Zorrilla y Moral
(Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español.
Su movimiento era el romanticismo y su genero la poesía y el teatro.
su obras mas conocida es Don Juan Tenorio -
Gustave Flaubert
Es un reconocido escritor francés, nacido el 12 de diciembre de 1821. Es considerado uno de los mayores novelistas en la literatura realista del siglo XIX. Entre sus obras destaca Madame Bovary, por ser una novela revolucionaria, realista y controversial. -
Realismo
Inició en la segunda mitad del siglo XIX, supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales. -
El teatro Realista
El realismo en teatro presenta un lenguaje cotidiano y familiar y sus personajes no sólo hablan en forma natural, sino que poseen una psicología de seres comunes; sus acciones se asemejan todo lo que se pueda a las acciones de la gente real.Supuso una ruptura con el romanticismo. -
La poesía Romántica
Algunos han atribuido la época romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y la Revolución industrial. Cansados de la lucha por la razón y la búsqueda de la verdad, los románticos decidieron desechar la razón y abrazar la belleza. -
No luchamos
La solución esta en nuestras manos
pero no luchamos por el cambio.
Podemos escoger y escogemos lo peor
los mismos ricos ladrones y los mismos pobres ciudadanos
nos quejamos y peleamos
lloramos y observamos
como nos roban la cara.
El pueblo tiene el poder
pero no lucha por el cambio. -
Maldita sociedad
Maldita sociedad que olvidó lo que pasó
miles y miles de años con lo mismo
y sigue sin aprender la lección.
Niños mueren,gente es masacrada
los ricos ríen los pobres callan.
A pesar de todo elegimos los mimos
pedimos cambio votando por lo mismo
maldita sociedad que no aprende la lección.
(Juliana Santos 2018) -
Portada
Presentado por:
María Juliana Santos Ardila.
Jorge Luis Cortes Puerto.
Presentado a:
Profesora Diana Marcela Medina.