-
476 BCE
POESÍA NARRATIVA.
Estos poemas abordan temas históricos y legendarios con frecuencia ambientados en la edad media, aunque también incluye temas filosóficos. dentro de esta poesía existen poemas breves,como los romances y las leyendas , y poemas extensos como los históricos, de un tema medieval y los poemas filosóficos . -
1100
POESÍA ROMÁNTICA
Se caracteriza por las nuevas formas de expresión, y en él se muestran dos géneros literarios: la narrativa y la lírica. -
1401
POESÍA LÍRICA
Esta se caracteriza por poemas de corte subjetivo y de estilo enfático, en los que se combinan diferentes tipos de estrofas. los temas centrales son el amor y la libertad. -
1401
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
Fue un periodo de transformaciones ideológicas, culturales y artísticas que tuvieron origen en Italia en el siglo XV. -
1500
EL TEATRO BARROCO
Durante el barroco, aparecieron los primeros teatros estatales, la escenografía evolucionó y se crearon las primeras compañías profesionales.
a partir de finales del siglo XVI, el teatro rivalizó con otros espectáculos como entretenimiento del pueblo lo que provocó cambios en la representación y la escenografía. -
Jul 11, 1561
PERSONAJES PRINCIPALES DE LA LÍRICA BARROCA
LUIS DE GONGORA :Góngora es el máximo representante del culteranismo , corriente y que basa en una escritura culta y aristocrática amante de los latinismos la ruptura de la sintaxis mediante violentos hipérbatos, la imagen es complejas de gran plasticidad y la referencias mitológicas. En la obra de Góngora se distinguen dos tipos de poemas: los poemas cultos y los poemas tradicionales. -
Sep 14, 1580
FRANCISCO DE QUEVEDO
Nació en Madrid, es un escritor español, que cultivó tanto la prosa como la poesía —ambas en multitud de facetas con resultados extraordinarios— y que es una de las figuras más complejas e importantes del barroco español. Su obra fue:El buscón de Don Pablo. -
LA LÍRICA DEL BARROCO
Esta se caracterizo por incluir temas tópicos como el amor o la brevedad de la vida, pero con una visión satírica. -
LA PROSA NEOCLÁSICA:
Se encuentran los ensayos,las fabulas y la novela.sin embargo, el ensayo sobresalió.se destacan: *FRAY BENITO JERÓNIMO:autor de las cartas eruditas y curiosas.su estilo es claro y tiene como objetivo ser comprensible.
*GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS: fue un escritor y político.su tema principal en los escritos fue la necesidad de modernizar España. -
PERSONAJE PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BARROCO
Pedro calderón de la barca nació en Madrid y fue dramaturgo de la corte.con el paso del tiempo, su carácter se volvió pesimista y desengañado. luego de ordenarse como sacerdote, dedicó sus últimos años a escribir obras religiosas.
El teatro de Calderón, abordo toda clase de problemas sociales, morales y teológicos, tuvo una gran aceptación en su época. -
EL TEATRO DE CALDERÓN DE LA BARCA
El lenguaje poético de calderón de la barca se aleja de la sencillez de Lope de vega y se caracteriza por ser realista, poético y simbólico. Estas obras se pueden clasificar como un teatro cómico una forma de explicar los conceptos de la religión católica y también el sentido de la vida. -
LITERATURA NEOCLÁSICA
Esta literatura se convirtió en el instrumento de los ilustrados para la transformación de las costumbres de la sociedad. se denomina así porque buscaba los modelos clásicos griegos y romanos. -
EL RENACIMIENTO DEL BARROCO
Fue un movimiento cultural que se desarrollo a lo largo del siglo XVII. -
ROMANTICISMO EN ESPAÑA
Los asuntos mas usuales en este, son las emociones y sentimientos reflejados en la naturaleza.Sus características fueron:
*Recuperar el folclor en la poesía.
*Se inspiro en la cotidianidad, ya que es paralelo al realismo.
*Tuvo un lenguaje menos ornamentado que el romántico,intimista y auténtico. -
LA LÍRICA PROSOROMÁNTICA
El posromanticismo fue un movimiento cultural e intelectual que apareció en la segunda mitad del siglo XIX,en Francia. El representante principal de este movimiento fue Gustavo Adolfo Bécquer. -
LA NOVELA NEOCLÁSICA
La evolución de la novela española durante el siglo XVIII no es muy significativa, excepto la cultivada por jose caldaso. fue un viajero y un personaje influyente en la cultura española de su tiempo. escribió poesía, ensayo, como eruditos a la violeta, una sátira contra la presunción de algunas clases sociales,ganó primera novel prerromántica española. -
LA POESÍA NEOCLÁSICA
Esta poesía respondió a la normas literarias del neoclasicismo:orden y didactismo , hasta final del siglo momento en el que surgió una poesía subjetiva que anunciaba el romanticismo.
Esta poesía comparte las características de la corriente en el resto de Europa. razón, buen gusto y utilidad. -
SUBGENEROS DE LA POESÍA NEOCLÁSICA
LA LÍRICA:es caracterizada por la decoración, la elegancia y la sensualidad.
LA DIDÁCTICA: son narraciones escritas en verso, son protagonizadas por animales que encargan defectos y virtudes humanas. -
JOSÉ DE ESPRONCEDA Y EL ROMANTICISMO
Es uno de los autores principales de la poesía narrativa,Novelista, dramaturgo y poeta. Su obra lírica alcanzó gran popularidad y está considerado como el más destacado poeta romántico español." José de Espronceda y Delgado. -
ROMANTICISMO Y REALISMO
Son dos corrientes artísticas que tienen visiones opuestas del mundo y del arte. -
EL LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Inició con la derrota de Napoleón en 1815, la cual dio lugar a una serie de guerras debido a su política expansiva y el restablecimiento de las monarquías absolutas en Europa. -
JOSÉ ZORRILLA
Cursó estudios en las universidades de Toledo y Valladolid. Fue miembro de la Real Academia Española en 1848, cuando contaba con 31 años de edad leyó su discursó de investidura en verso. Autor de Cantos del trovador, del poema Granada, de las obras teatrales El zapatero y el rey, Don Juan Tenorio, Traidor, inconfeso y mártir, El puñal del godo. En el año 1850 viaja a Francia y en 1855 a México. Fue nombrado director del Teatro Nacional por el emperador Maximiliano. -
JUAN VALERA
nació en Cabra es de familia noble y acomodada, estudió en el seminario de Málaga y en el colegio Sacromonte de Granada . Se doctoró en Derecho por la Universidad de Granada. En 1858 se estableció en Madrid, donde inició su carrera política. Refinado y esteticista, se enfrentó a la novela realista y al naturalismo que practicaban sus contemporáneos, Cultivó todos los géneros, pero se le recuerda por la novela “Pepita Jiménez” (1874) que fue traducida a diez lenguas. -
PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
Uno de los factores en el que coincidieron el romanticismo y el realismo fue el proceso industrial: hubo una aparición de una sociedad de clases, ya que la población activa empieza a configurarse de dos formas:
*Los jornaleros que trabajan las tierras de los burgueses.
*Los propietarios, que trabajan en fábricas. -
APARICIÓN DEL LIBERALISMO
Esta doctrina política defendía la libertad,la igualdad, y la soberanía nacional.Mientras España estuvo en manos de los liberales inició la modernización del país. -
NACIONALISMO
La difusión del liberalismo provocó la aparición del nacionalismo, entendido como una doctrina basado en el sentimiento de pertenencia de una comunidad y en el derecho de los pueblos a construirse como naciones, el nacionalismo tuvo dos vértices una liberal y democrática que inspiro los movimientos revolucionarios del siglo XIX. -
EL ROMANTICISMO
El término romántico hace ilusión al carácter poco normativo de esta corriente aparecida en Alemania y difundida prácticamente en Inglaterra,Francia y España . Algunas características son :
*defensa de la libertad individual en los ámbitos político,moral, y artístico.
*Exaltación del yo y de los sentimientos apasionados.
*Ruptura con el mundo cotidiano,que provoca evasión al estado una fuerte critica social.
*Exaltación de los valores nacionales a partir del folclor y de los poemas. -
EL REALISMO
LAS CARACTERÍSTICAS QUE MANIFIESTA SON :
*Representación de la libertad con exactitud.
*objetividad en la narración o la representación.
* En la literatura las descripciones suelen ser largas y minuciosas.
*En la novela, se interesa por ahondar en los problemas de la existencia humana.
* El novelista denuncia lo que considera defectos o contracciones de la sociedad. -
TEATRO Y PROSA ROMÁNTICA
Igual que la poesía el teatro romántico rompió los moldes del teatro neoclásico e incorporo el sentido de libertad. -
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Estudió humanidades y pintura se caso y tuvo tres hijos, sin embargo murió a los 34 años debido a la tuberculosis.El tema de sus poemas fue el amor donde describía el amor relacionado a su esposa o a cualquier mujer presente a lo largo de la vida. -
BENITO PÉREZ GALDÓS
Escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912.
Al terminar sus estudios en 1862, se traslada a Tenerife para estudiar el Bachiller en Artes, y posteriormente se marcha a Madrid para estudiar Derecho. Allí acude a las tertulias del Ateneo y los cafés Fornos y Suizo, donde frecuenta a intelectuales y artistas de la época. Escribe en los diarios La Nación y El Debate. -
LEOPOLDO ALAS "CLARIN"
De familia asturiana, a partir de los siete años vivió en Oviedo, ciudad que se convertiría en la protagonista de su obra maestra, “La Regenta”. Se doctoró en Derecho en Madrid (1878); Giner de los Ríos dirigió su tesis. Manifestó su afición por la literatura desde joven y una notable aptitud para el teatro y el periodismo satírico. Trabó amistad con sus contemporáneos, especialmente con Pérez Galdós, al que consideró su maestro. Murió en Oviedo, en 1901. -
LA REGENTA
Se caracteriza por:
*ARGUMENTO:es el marco moral de Ana.
*SUS PERSONAJES:en el especial de Ana Ozores, cuyo temperamento esta marcado por la presión social así como por sus orígenes familiares.
*SU ESTRUCTURA:dos partes,la primera abarca tres días y describe ambientes y personajes. en la segunda parte transcurren tres años y se relatan las diferentes acciones. -
TEXTOS EXPOSITIVOS
Son aquellos cuyo objeto es dar a conocer, datos o situaciones a los lectores;tiene la intención de informar acerca de determinados asuntos de una manera imparcial.
características generales:
*una disposición clara y ordenada es frecuente que se organice en tres partes presentación,desarrollo y conclusión. -
POEMA
Caballero de oriente
que viaja sin parar
conquistando tierras
para que en un futuro pueda descansar
sin importar la distancia
que deba recorrer
el sabe que la luna
lo ha de conceder. -
PORTADA
Presentado por:
*Karen Paola Buenahora Remolina
*Ana Sofia Villar Gomez Presentado a:
*Diana Medina Grado:
*Décimo uno