-
1300
portada
El Barroco Material castellano Dayana Estefany Estupiñan Ballesteros Julian Alexander Plata Sanchez décimo uno barichara 2018 Instituto Técnico Aquileo Parra -
1401
Mapa Conceptual1
-
Romanticismo y Realismo
° Inicia con la derrota de Napoleón en 1815, que dio lugar a una serie de guerras, debido a su política expansiva y el restablecimiento de las monarquías en Europa.
° Esto perduro hasta que en Francia se dio la revolución de 1830, lo cual impactaron en Europa.
° El romanticismo y el realismo consistieron en estos factores:
- Proceso de industrialización.
- Aparición del liberalismo.
- Nacionalismo.
Contexto político
- Padecieron continuos encarcelamientos y destierros. -
El teatro Barroco
° Una de las innovaciones del barroco que ha prevalecido en la actualidad es la transformación y la democratizan de la REPRESENTACIÓN TEATRAL.
°El teatro rivalizo con otros espectáculos como entrenamientos del pueblo, esto provoco cambios en la representación y en la escenografía.
°Fue evolucionando la escenografía desde unos espacios muy toscos y limitados hasta unos decorados impresionantes, incluso con efectos especiales. -
Poesía Romantica
° Ideales como la libertad del individuo, el amor a la patria y la nostalgia por un pasado glorioso son algunos de los postulados del romanticismo Español.
° La narración de los sucesos se combina con descripciones, diálogos y algunos momentos líricos.
° La poesía lírica del romanticismo se caracteriza por poemas de corte subjetivo y de estilo enfático en los en los que se combinan diferentes tipos de estrofas. -
El Barroco
Lugares:
° plaza mayor de Madrid.
° Europa.
° Italia, empezó a gestarse el Barroco.
° España.
Representantes:
°Galileo Galilet.
° Issac Newton.
° Rene Descartes.
° Bach y Vivaldi.
° Diego Velasquez. https://sobrerelatos.com/2013/09/09/corrientes-literarias-el-barroco-en-la-literatura/ -
mapa conceptual
-
El realismo
° Se extendió también a las artes plásticas en Latino américa, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte.
° Los que desecharon el Romanticismo siguieron la estética burguesa del Realismo; quienes lo renovaron formando la estética Postromántica.
° Tanto en su orientación temática y enfoque como en sus preferencias estadísticas, aunque hay que hacer algunas precisiones: la reproducción exacta de la realidad. -
la lirica posromantica
°1839 nació becquer
°Se produce la incorporación de algunos escritores que no vivieron el espíritu romántico, pero que descubren el sentimentalismo y la exploración interior.
°Se da continuidad a algunas características del movimiento romántico, entre estas la expresión del poeta como individuo
°recupera el folclor en la poesía, como los romanticismos alemán e ingles.
°Entre 1861 y 1865 compuso la mayor parte de sus leyendas y escribió crónicas periodísticas.
. -
La novela romántica
°Origen: Expresa narrativamente la fuerza lírica de este movimiento, que tuvo un fuerte impacto en Alemania e Inglaterra, cuyas características predominantes fueron el subjetivismo y una nueva sensibilidad.
° Lenguaje poético:se define por ser muy descriptivo, utilizar frecuentemente giros lingüísticos y la metáfora como arma fundamental.
° Idealización de la naturaleza: Se describe a la naturaleza en sus más pequeños detalles. -
Lírica Barroca
Lugares:
° Madrid donde nació Quevedo.
°Villanueva de los infantes ( donde murió).
Representantes:
° Francisco de Quevedo.
° Luis de Gongora.
Algunos acontecimientos:
° Poesía popular y poesía culta http://teresadientedeleon.blogspot.com/2014/04/poesia-culta-y-poesia-popular.html
° paso 4 años encarcelado por escribir unos versos ofensivos contra la ley.
° la mayoria de sus poemas fueron publicados de forma postuma en dos dovas: -
Poema
Que en paz descanses, linda dama,
y que jamás nos dejes.
Sé que un día cuando se llene el aire
de banderas de azul cielo podrás,
quizas, volver a estar feliz,
y una noche que estemos juntos;
vuelve, regresa,
y con tu voz tan suave cuéntame, cuentos. “