-
5000 BCE
El Abaco
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era. -
600 BCE
los sistemas de numeracion
Durante los grandes
imperios orientales se conocían algunos sistemas de numeración pero no orientados
hacia el cálculo. -
300
la pascalina
La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal (1623-
1662) en 1642. Era hijo de un recaudador de impuestos y buscaba la forma de reducir el
tedioso trabajo de sumar grandes cantidades de números -
1000
la edad media
el sacerdote francés Gerbert de Aurillac es
traído por el conde de Borrell al monasterio de Ripoll, donde lleva a cabo el primer
intento en la Europa Occidental de mecanizar el ábaco. -
las maquinas de napier y schickard
El descubridor del logaritmo, John Napier (1550-1617), barón de Merchiston en
Escocia, desarrolló en 1614 un aparato conocido como las varillas o huesos de Napier
que venía a ser una tabla de búsqueda de resultados para las multiplicaciones. Los
huesos formaban una tabla movible de multiplicaciones, hechas de láminas de hueso
que tenían los números impresos. Colocadas en la combinación correcta, estás láminas
podrían realizar multiplicaciones directas. -
la maquina analitica
La idea que tuvo el inglés Charles Babbage (1791-1871) de un ordenador tuvo
su origen en el hecho de que la elaboración de tablas matemáticas era realmente
frustante por ser un proceso tedioso y tendente a errores. -
calculadoras astronomicas
compuesto de círculos
concéntricos hechos de piedras gigantescas, sigue siendo un enigma para los
arqueólogos. Está considerado por algunos como una primitiva calculadora astronómica
ya que se ha probado con ayuda de ordenadores que Stonehenge indica los solsticios y
los comienzos de las temporadas así como predice los eclipses del sol y de la luna.